Por: Cinthia Alonso Solis
Actualmente la Inteligencia Artificial es parte de la vida de los seres humanos, transformando la manera de interacción entre personas y con el desarrollo de nuevas tecnologías. Esto ha generado que la IA mantenga un constante aprendizaje del lenguaje humano.
Su base es característica de redes neuronales artificiales llamadas transformadores, tecnología que engloba la creación y desarrollo de ChatGPT (Generative Pre-trained Transformer), un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. GPT es un sistema de inteligencia artificial de vanguardia que puede generar texto similar al humano y mantener conversaciones complejas con los usuarios.
Un carácter sugerente de las redes neuronales es su capacidad de especialización. Con esto ChatGPT puede sustentar su capacidad generalista y convertirse en especialista de una gran diversidad de temas, aceptando distintos casos de uso. Se ha descubierto que cuando este tipo de modelos se vuelven lo suficientemente grandes, logran una serie de aptitudes exorbitantes.
Además, para este tipo de modelos gigantes, se requiere de amplios periodos de tiempo y grandes cantidades de dinero para su entrenamiento; aunando costos monetarios y ambientales.
Sin embargo, como ocurre con todos los sistemas de la inteligencia artificial, existen riesgos potenciales asociados con el uso de chatbots como GPT, ante dilemas como:
- Errar ya no es sólo humano. Se dice que la Inteligencia Artificial capaz de razonar.
- Prejuicios y sesgos. Esto puede dar lugar a conversaciones sesgadas o incompletas.
- Si el modelo llega a memorizar características e información, se puede afectar la privacidad del usuario.
- Educación y plagio en las escuelas. OpenAI impulso una herramienta capaz de identificar contenido originario de ChatGPT.
Por ello, para solucionar estos problemas, además de las cuestiones éticas y legales, es importante tener presente el desarrollo de marcos éticos y regulatorios que ayuden a mantener un buen control de uso. En general, el desarrollo de chatbots ofrece nuevas e interesantes posibilidades para la comunicación.
¿Consideras qué la inteligencia artificial y sus distintos modelos son una oportunidad o una amenaza para los humanos?
Referencias
Zewe, A. (Abril 04, 2023). Learning to grow machine-learning models. MIT EECS.
Encuesta: Transformación IA
2 Comentarios. Dejar nuevo
Considero que chat GPT no va a sustituir al ser humano debido a que es indispensable saber que preguntar y como preguntarlo, porque al ser muy específico genera información amplia y por ende nos puede proporcionar una investigación irrelevante, por este motivo es primordial describir que tipo de información deseamos obtener con claridad, además el ser humano debe estar en constante capacitación de este sistema, con la finalidad de actualizarse y mantenerse al tanto de las nuevas herramientas digitales y colocarlas a su favor.
La IA es un tema bastante amplio y muy interesante, yo no la vería como una amenaza, aunque ya muchos nos han sembrado el miedo de que una inteligencia artificial podría sustituir nuestro trabajo, sin embargo hay que tomarlo como un apoyo para nuestras actividades futuras, haciendo uso de IA lograremos hacer cosas nunca antes vistas, publicidad más creativa y estrategias enfocadas en IA que harán que los consumidores y usuarios tengan una mejor experiencia. Por eso yo no la veo como amenaza porque para los humanos ahora implica el reto de saber hacer las preguntas correctas a dicha inteligencia, capacidad que muchos de los humanos aún no poseemos.