Por: Brenda Vera
En la actualidad las empresas hacen uso de las tecnologías de la inteligencia artificial para mejorar su desempeño, si bien nunca fue así, estas se vieron obligadas al notar los beneficios que otorgarían en su búsqueda de superar las expectativas que sus consumidores demandan día a día.
Dicho esto, pongámonos un poco más en contexto, en el ámbito empresarial la inteligencia artificial (IA) es fundamental para la toma de decisiones y el área de mercadotecnia no es ninguna excepción, ya que ayuda a tener un panorama más amplio en la segmentación, análisis predictivo, tareas de investigación de mercado y monitoreo de redes sociales.
Además, la IA tiene la capacidad de almacenar datos que automatizan los procesos y mejoran la experiencia del cliente, puesto que la mercadotecnia actual ya no solo se enfoca en el producto, el precio o su distribución, sino que ahora se orienta a crear entornos interactivos profundizando la relación con sus clientes y generando lazos duraderos gracias a la atención específica de sus necesidades. Igualmente es útil en el campo de la publicidad digital, email marketing, motores de búsqueda, entre otros.
Según algunos autores las principales tecnologías de la IA son: el procesamiento del lenguaje natural, reconocimiento visual, reconocimiento de texto, big data, aprendizaje automático y la inteligencia cognitiva, con esto podríamos llegar a pensar ¿dónde queda entonces el área de mercadotecnia?, bueno todo esto es precisamente lo que genera que esta área tenga una oportuna gestión de ventas, resolución de problemas y la predicción de preferencias en los consumidores mediante el análisis de datos recabados por servicios frecuentes. Ahora bien, si buscamos un ejemplo de procesamiento del lenguaje natural quizás debemos hablar de Amazon Alexa, esta permite la comprensión del tono de voz de un asistente o capacidad para transformar a texto, de forma que, si la compañía dispone de servicio de atención al cliente pueda asignar prioridad a una llamada en función del tono de voz, también existen otros asistentes virtuales como Siri.
Existen muchos ejemplos más acerca de cómo la IA contribuye a las organizaciones en el cumplimiento de sus objetivos, ya que como los hemos hablado gracias a ella ha surgido una experiencia más personalizada y creativa, con un enfoque innovador que permita la creación de productos hechos a la medida de sus expectativas.
Referencias
Aragonés, M. (2019, 19 junio). La revolución de la Inteligencia Artificial en las empresas. Forbes.
¿Consideras que derivado del uso de la IA las empresas han obtenido resultados positivos?