Escrito por: Itzel Montero Blas / @monteroitzel07
El artículo de la Universidad de Guadalajara, publicado en la revista Mercados y Negocios, nos comparte que, para incrementar la competitividad de las empresas, es necesario implementar la responsabilidad social empresarial (RSE) tanto a nivel interno como externo desde la transparencia, pues permite que las organizaciones mejoren su imagen pública, consigan un diferenciador evidente, fortalezcan las relaciones con sus clientes y empleados, entre muchas otras cosas.
Por esta razón, la realidad aumentada (RA) es la herramienta idónea para cumplir este propósito, puesto que, gracias a su auge y amplio desarrollo, puede ofrecer a las empresas una forma única de transmitir su esencia.
Normalmente, las empresas y los profesionales en marketing suelen deslindarse de la idea de que no es su obligación educar al consumidor en temas de importancia social. Sin embargo, es una equivocación, puesto que las estrategias que ponen en marcha tienen impacto en los hábitos de consumo de cada uno de sus clientes.
Por lo tanto, una opción viable podría ser que los planes de marketing sean diseñados haciendo uso de la RA, pues como se hace mención en los artículos de la revista Harvard Deusto y Pixel-Bit acerca de este tema, está comprobado que esta tecnología puede ayudar a las marcas a educar a las personas, propiciando un aprendizaje que logre concientizar acerca de temas sociales, gracias a su multidisciplinariedad en su aplicación.
Un ejemplo de lo anterior, es el desarrollo de una campaña dentro de un supermercado que haga uso de la realidad aumentada, en donde se ayude a los clientes a seleccionar adecuadamente sus insumos de una forma consciente, buscando que compren productos que contribuyan a diversas causas (como la donación a bancos de alimentos), o con los cuales puedan llevar a cabo un manejo inteligente de residuos, para evitar la contaminación.
A futuro la idea es prometedora; con el paso del tiempo esta tecnología se volverá más accesible, lo que será de utilidad para que los negocios más pequeños la adapten y así puedan desarrollar su propia estrategia de RSE, mejorando sus procesos. Además, al hacer una inmersión gradual que conserva aspectos del entorno físico, reduce el riesgo de situaciones desfavorables a causa de aspectos como la brecha generacional o un cierto retardo en la aceptación de la tecnología.
¿La educación del consumidor es una pérdida de tiempo, esfuerzo y dinero o realmente vale la pena que las marcas pongan atención en ello?
Referencias.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Considero que como empresas socialmente responsables deben de tomar en cuenta la importancia de educar a los consumidores sobre el correcto uso y desecho de los productos adquiridos, así como también involucrarlos en el uso de la tecnología por medio de la Realidad Aumentada, y lograr que los clientes puedan hacer compras inteligentes.
La responsabilidad social empresarial es un tema muy importante para las empresas, en ocasiones puede resultar difícil conseguir el título de ESR pero al contar con el apoyo de tecnologías como la realidad aumentada podría facilitarlo. Me gusta mucho que se le esté dando visibilidad al desarrollo de la tecnología porque son herramientas que brindan demasiado apoyo, en este caso me llamó mucho la atención que se use en la educación del consumidor porque de esta manera se puede hacer conciencia de una manera más atractiva y, tanto las empresas como los consumidores podrán hacer aportaciones positivas a la sociedad.
La RA es un factor importante para las empresas, ya que como se menciona ayuda a poder mejorar la imagen de la empresa y poder conectar mejor con los consumidores. Asi como poder crear sociedades más independientes y productivas, que al final beneficia a todos.
Creo que la implementación de la tecnología como lo es la realidad aumentada ayuda a poder crear un aprendizaje más práctico, completo y porque no ayudar a la empresa a reducir costos.
Educar a los consumidores es muy importante porque ellos al ver que las empresas se preocupan por sus clientes o por ayudar a más personas les hace sentir más compromiso con estas marcas que quieren lograr el bien común y de esta manera se persuade el comportamiento de consumo.