delodigitalmx@gmail.com
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Blog
    • Casos
    • Educación
    • Entorno digital
    • Estrategia digital
    • Marketing
    • Negocios digitales
    • Tecnologías para la digitalización
  • Encuestas

Trabajo remoto y su relación con la retención de talento

Posted on 3 May a las 7:05 pm
3 Comentarios

Por: Fernanda Zenil

Nuestra sociedad se encuentra en constante cambio, que implica aspectos sociales, económicos, políticos y culturales, que también afectan la forma de hacer nuestro trabajo.

El uso de internet y de una computadora en nuestros lugares de trabajo no es nada nuevo ni reciente, lo que puede resultar distinto es la forma en la que los utilizamos para más allá que solo cumplir con nuestras funciones laborales, sino la forma en que estas pueden resultar una ventaja para nosotros mismos.

Con la llegada del Covid 19 el trabajo remoto llegó para quedarse, pasando de ser anteriormente solo un incentivo para algunos a una necesidad y obligación para todos. Las empresas tuvieron que adaptar sus planes de trabajo de manera reactiva ante una pandemia y un confinamiento que nadie esperaba. Definitivamente esto presentó un reto para todos, ya que eran escasas las empresas que tenían un plan de acción ante una situación como esta, pero la necesidad de adaptación a esta modalidad tuvo que ser obligatoria.

Pero ¿qué trae consigo el trabajo remoto? Pues esta transición rápida y sin precedentes resultó ser un parteaguas que llegó para quedarse y cambió los patrones tradicionales del empleo. Este nuevo modelo de trabajo trajo muchos beneficios, pero también nuevos retos dificultades. Algunos de los beneficios más destacables que trajo el trabajo remoto son:

  • Ahorro para las empresas y el empleado: se evitan costos de desplazamiento, manutención, instalaciones y tiempo.
  • Efectividad: al tener una mayor autonomía se puede tener mayor productividad.
  • Flexibilidad en el talento: las empresas que optan por flexibilizar su modelo de trabajo pueden contar con una mayor oportunidad de talento potencial.
  • Rentabilidad: los empleados mantienen un sueldo con el que ya contaban y todos los beneficios de esto, pero reducen ciertos costes del hogar, al poder ocuparse de tareas que, de otro modo, no asumen por falta de tiempo.

Pero a pesar de las grandes ventajas que este nuevo modelo trae consigo algunos retos.  Algunos de ellos pueden ser:

  • Presión dentro y fuera del horario laboral.
  • Dificultades de comunicación.
  • Sensación de aislamiento.

Conociendo ahora algunos puntos tanto positivos como negativos del trabajo remoto, las empresas tendrán que tomar decisiones que influyan positivamente en la búsqueda de nuevo talento humano, adaptándose a sus necesidades sociales, y crear un balance entre la comunicación y la convivencia social, como la responsabilidad de tareas establecidas y llegar a metas previstas.

Al tener la posibilidad de manejar sus tiempos y poder tener un balance entre su vida social y personal brindando la autonomía para poder hacer las tareas programadas que ayuden a la empresa a llegar a sus objetivos se podría crear una retención de talento.

Trabajo remoto ¿qué es lo que prefiere la Generación Z?

IABMéxico (Noviembre 30, 2022), Estudio de Tendencias 2023. Iabmexico.com

Ciencia Latina (2022), Trabajo remoto y productividad en una instancia de gestión educativa 2022. Ciencia Latina. org

Noticias ONU (Diciembre 23, 2022), El teletrabajo es positivo para la salud física y mental cuando se organiza y cuenta con el equipo adecuado. Noticias ONU.org

Link a la encuesta: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfVbd99iHgv2MC96mMs0XqzDVLstAs3Eivz2eo0eV48sXDDHg/viewform

Post Views: 29
Entrada anterior
Realidad aumentada en la responsabilidad social empresarial.
Entrada siguiente
Livestream Shopping y Pinterest TV: la nueva era de compras en línea en tiempo real

3 Comentarios. Dejar nuevo

  • Yolotzin Beltran Hernandez
    mayo 13, 2023 6:08 pm

    Nuestra generación tuvo una buena aceptacion al adaptarse al trabajo remoto debido a la mayor relación con plataformas y herramientas digitales que optimizan la productividad en un espacio hogareño, sin embargo, el mantener relaciones laborales en oficinas facilitan el ambiente laboral, el moverse por completo al trabajo virtual traeria problemas en el comportamiento y creación de conexiones; las empresas gracias al trabajo remoto generan mayor compromiso, mayor retención de los empleados y rentabilidad asi como un buen balance de trabajo y vida social en la generación z.

    Responder
  • Alejandrabenitez
    mayo 21, 2023 10:37 pm

    Es interesante pensar que hoy en día la tendencia de búsquedas se ha enfocado en los trabajos remotos y que muchas empresas se han acoplado a este tipo de mediación. Gracias a la pandemia considero que es una buena forma de empleo considerando factores económicos y sociales, sin embargo también se encuentra la dualidad de qué tanto potencial puede generar una persona trabajando desde una forma remota a comparación de aplicar ciertas actividades que son esenciales de forma física. Sin duda es un gran camino el que se debe de recorrer para tener una adaptabilidad, que considero aún se tienen desequilibrio.

    Responder
  • Claudia Ornelas Rosales
    mayo 24, 2023 11:34 am

    Es importante la importancia del trabajo remoto y además, el saber que las nuevas generaciones son las que tuvieron una mayor adaptabilidad a esta nueva tendencia generada en pandemia, y además de que permite tener un mayor manejo de los tiempos con el fin de poder generar un balance entre el trabajo y tiempo social.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • Realidad aumentada ¿una herramienta del futuro en el marketing? mayo 24, 2023
  • La automatización de trabajos y la era digital mayo 23, 2023
  • De la inspiración al éxito: cómo la economía creativa está cambiando el mundo mayo 23, 2023
  • “La economía creativa: La nueva tendencia que arrasa este 2023” mayo 22, 2023
  • “El papel de los algoritmos en la personalización de la experiencia en línea” mayo 22, 2023

Categorías

  • Branding (11)
  • Casos (9)
  • Ciberseguridad (9)
  • Crear Valor (16)
  • Economía (14)
  • Educación (11)
  • Entorno digital (56)
  • Estrategia (22)
  • Estrategia digital (65)
  • Fidelización (8)
  • Fotografia (2)
  • Marca Personal (10)
  • Marketing (109)
  • Marketing de Contenido (28)
  • Marketing sensorial (6)
  • Medio Ambiente (2)
  • Minería de datos (3)
  • Negocios digitales (50)
  • Neuromarketing (13)
  • Posicionamiento (19)
  • Tecnologías para la digitalización (50)
  • Uncategorized (26)

Consulta nuestro AVISO DE PRIVACIDAD

© CATALINA GUTIERREZ Todos los derechos reservados

Contáctanos

Entradas recientes

Realidad aumentada ¿una herramienta del futuro en el marketing?
24 May a las 12:50 pm
La automatización de trabajos y la era digital
23 May a las 11:36 pm
De la inspiración al éxito: cómo la economía creativa está cambiando el mundo
23 May a las 10:37 pm

Contáctanos

delodigitalmx@gmail.com
Twitter
Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Consulta nuestro Aviso de privacidad