delodigitalmx@gmail.com
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Blog
    • Casos
    • Educación
    • Entorno digital
    • Estrategia digital
    • Marketing
    • Negocios digitales
    • Tecnologías para la digitalización
  • Encuestas

Responsabilidad Social: Elemento clave para el presente y futuro de las marcas

Posted on octubre 8, 2022
3 Comentarios

Por: Geraldine Alfaro

La digitalización le permite a cualquier ser humano acceder a la información que desee, lo que ha provocado una transformación en el comportamiento de las audiencias; las personas quieren conversar, ser escuchadas e interactuar, por esta razón, la faceta emocional se vuelve relevante y estratégica, en adición, la época en la que estamos viviendo, exige un cambio en todos los sentidos, por ejemplo: desarrollar un mundo más sostenible, más equitativo, más igualitario y armonioso.

Por lo tanto, las organizaciones necesitan trabajar para crear marcas que la sociedad quiera que estén en el mercado, pues la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que se ha convertido en uno de los pilares que más influyen en la percepción de las personas sobre la empresa, la calidad de los bienes o servicios que ofrece y su servicio al cliente, afecta la gestión y la marca corporativa.

Los consumidores destacan una creciente preocupación por el daño causado por las actividades económicas al medio ambiente y a la sociedad en general,  así como exigen la transparencia de las actividades que realizan las empresas, reaccionando así  positivamente ante empresas que se enfoquen en el bienestar de la sociedad y/o el cuidado del medio ambiente, por lo que, si  estimulan a sus audiencias de manera correcta a través de sus diferentes canales de comunicación, es posible construir una reputación positiva y ser aceptadas fácilmente.

Algunos beneficios de implementar la RSE para mejorar la reputación de marca incluyen: promover el interés del consumidor, construir la confianza y lealtad de este, aumentar el nivel de ventas, además de establecer relaciones sólidas con otros steakholders.

La clave radica en ofrecer buenos productos y/o servicios, cuidar todos los canales de comunicación de la empresa como: el branding, el servicio de atención al cliente, resolución de crisis y conflictos, publicidad, la gestión de medios digitales, y la aportación en beneficio de la sociedad, entre otras cosas, además es vital cuidar la experiencia de todas las audiencias objetivo de la organización, para poder construir una reputación casi perfecta a lo largo del tiempo.

Con los avances tecnológicos, será imprescindible humanizar un mundo de redes, internet, datos y algoritmos.

Las marcas tendrán un papel cada vez más importante en el desarrollo y la creación del futuro, entonces ya no será relevante el tamaño de la organización, sino el impacto que tenga sobre la vida de las personas, ahí la importancia de la RSE y su desarrollo en la actualidad.

Referencias:

Villela, B. El valor de una empresa está en su reputación. (2019). Forbes México.

Ramos Rubio, Patricia (2021). Elementos de responsabilidad social empresarial y mercadotecnia social para la reputación corporativa e impacto en el branding. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 10(27).

¿Te preocupas por tus públicos objetivos? ¿o solo vendes?

Post Views: 130
Entrada anterior
E-Commerce: La adaptación como medio de crecimiento
Entrada siguiente
INNOVAR. ¿PROCESO CREATIVO O PROCESO METODOLOGICO?

3 Comentarios. Dejar nuevo

  • Kyori Moreno
    octubre 9, 2022 10:52 pm

    Como bien lo dices la percepción de los consumidores de la marca es de suma importancia ya que radica en la lealtad de la misma, es por ello que es importante cuidar en todo momento lo que hacemos para no destruir la imagen de la empresa, quizá algunos lo puedan ver mal, pero desde mi punto de vista es alinearte a lo que tu marca está ofreciendo y si muestras lo contrario ¿en dónde quedará la ética de la empresa?
    Es por ello la importancia de la responsabilidad en cualquier ámbito, sobre todo en el medio ambiente ya que muchos de los consumidores hoy en día se enfocan más en el cuidado del mundo y sobre todo de sí mismo.

    Responder
  • Isabel Trejo
    octubre 12, 2022 12:37 am

    Definitivamente las circunstancias de los últimos dos años nos han llevado a que los consumidores evalúen mejor a las marcas y generen una mayor consciencia sobre su consumo. En consecuencia, las empresas también han buscado comprometerse con sus acciones mucho más, es evidente. La Responsabilidad Social Empresarial es necesaria para que la relación de las empresas con sus skateholders sea buena y todos logren sus objetivos. Es enfocarse en brindar acciones de valor para el entorno, para los consumidores, proveedores, etc. Esto es mucho más allá de sólo vender, es generar valor al contribuir al mejoramiento social, medioambiental y económico.

    Responder
  • Brenda Vera
    noviembre 23, 2022 9:25 am

    Considero que los consumidores cada vez se preocupan más por adquirir alternativas que generen un impacto menor en el ambiente, por ello es importante que las marcas sean congruentes con lo que quieren compartir a su Mercado meta empatizando y buscando estrategias que sean funcionales para mantener relaciones duraderas con sus clientes y que no solo sea vender por vender

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • Realidad aumentada ¿una herramienta del futuro en el marketing? mayo 24, 2023
  • La automatización de trabajos y la era digital mayo 23, 2023
  • De la inspiración al éxito: cómo la economía creativa está cambiando el mundo mayo 23, 2023
  • “La economía creativa: La nueva tendencia que arrasa este 2023” mayo 22, 2023
  • “El papel de los algoritmos en la personalización de la experiencia en línea” mayo 22, 2023

Categorías

  • Branding (11)
  • Casos (9)
  • Ciberseguridad (9)
  • Crear Valor (16)
  • Economía (14)
  • Educación (11)
  • Entorno digital (56)
  • Estrategia (22)
  • Estrategia digital (65)
  • Fidelización (8)
  • Fotografia (2)
  • Marca Personal (10)
  • Marketing (109)
  • Marketing de Contenido (28)
  • Marketing sensorial (6)
  • Medio Ambiente (2)
  • Minería de datos (3)
  • Negocios digitales (50)
  • Neuromarketing (13)
  • Posicionamiento (19)
  • Tecnologías para la digitalización (50)
  • Uncategorized (26)

Consulta nuestro AVISO DE PRIVACIDAD

© CATALINA GUTIERREZ Todos los derechos reservados

Contáctanos

Entradas recientes

Realidad aumentada ¿una herramienta del futuro en el marketing?
24 May a las 12:50 pm
La automatización de trabajos y la era digital
23 May a las 11:36 pm
De la inspiración al éxito: cómo la economía creativa está cambiando el mundo
23 May a las 10:37 pm

Contáctanos

delodigitalmx@gmail.com
Twitter
Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Consulta nuestro Aviso de privacidad