La pandemia provocada por la emergencia sanitaria del Covid-19 fue un parteaguas para el mundo del comercio, las tiendas departamentales fueron las más afectadas por las restricciones que se tuvieron que aplicar para evitar la propagación del virus. Adaptarse a esta situación jugó un papel bastante importante, y en consecuencia hubo una transformación digital por parte de las empresas.
El E-commerce es el intercambio de productos y/o servicios a través de internet y éste tuvo un gran auge conforme fue pasando la pandemia, la gente empezó a confiar en las plataformas, brindar datos personales y de sus tarjetas, realizando cada vez más compras, fue cuando se empezó a profundizar más en este tema.
A partir del E-commerce, se deriva el m-Commerce, qué es el comercio móvil y el t-Commerce, que es el comercio a través de las Smart TVs.
Para comenzar, Armand Solé director en Havas Market, enfatizó que se debe tener un enfoque en dirección a las generaciones actuales, como lo mencionó, “Los consumidores jóvenes cada vez desean tener más control sobre sus compras, vivir experiencias únicas de manera integrada entre lo físico y lo digital, y que las marcas conecten con ellos y empiecen a formar parte de su comunidad”.
Es aquí cuando llega el quick commerce, una nueva modalidad y transformación del retail, donde los pedidos son entregados en muy poco tiempo sin importar la cantidad dentro de su ciudad; ya existen empresas que lo están aplicando, pues está siendo un tipo de comercio muy prometedor por su rapidez y agilidad. Por otro lado, existe el social commerce, ya no estamos muy lejos de crear experiencias de compra por medio de las redes sociales, pues cada vez están mucho más presentes en nuestra vida cotidiana.
Lo segundo a considerar es la personalización del producto y/o servicio, tanto en tiendas físicas, online, o en la combinación de ambas, empresas como Zara ya integran el digital store, donde ya hacen procesos automatizados, aplicando métodos de easy pay, e incorporando la customización de las prendas mediante pantallas.
Todo esto hace que las empresas puedan aprovechar alguna de estas formas de comercializar, utilizando datos recopilados (Big Data) para poder complacer mejor los deseos y necesidades de sus consumidores, esto en combinación con un buen manejo de inventario, aplicando efectivos canales de distribución y digitalización, que harán que la empresa sea una fuerte competencia, además de ser la primera elección del cliente.
Referencias
¿Crees que se necesitaba la pandemia para generar esta evolución en los negocios?
5 Comentarios. Dejar nuevo
interesante aprender nuevos términos. Sobre la preguna de debate, opino que a pandemia no era meramente necesaria para este crecimiento por que iba a suceder tarde o temprano. Pero es importante resaltar que si potencializo este crecimiento de manera exponencial.
Considero que, si se necesitaba pasar por esto para comenzar a dar un gran paso, ya que nosotros como mexicanos no queríamos estar dispuestos a avanzar, en cierta parte nos cegamos y simplemente nos cegamos a no avanzar, así que especialmente aquí creo que era necesario para aventurarnos y de cierta parte ver la capacidad que tenemos para «sacar» esos productos. Buscar la venta online fue lo mejor que pudimos hacer para seguir creciendo.
Me ha parecido una gran lectura y destaco el hecho de que desconocía el M-Commerce, T-Commerce e incluso el quick commerce, lo que me llevó a una investigación que hizo darme cuenta que todo el mundo del E-Commerce tiene una gran aplicación y diversidad de temas que pueden ser de ayuda justamente para que empresas -sean estas grandes o incluso PyMEs- puedan adaptarse a los constantes cambios que el mercado enfrenta derivado de unos consumidores más exigentes.
El ecommerce es muy importante para los negocios para que incrementen sus ventas, teniendo presencia digital, hay muchos negocios que tienen potencial pero no quieren adaptarse a las nuevas tecnologías las cuales les brindan mucha ayuda para que el negocio crezca
El ecommerce es muy importante para los negocios para que incrementen sus ventas, teniendo presencia digital, hay muchos negocios que tienen potencial pero no quieren adaptarse a las nuevas tecnologías las cuales les brindan mucha ayuda para que el negocio crezca