Por: Esmeralda Garduño
El significado de “fan” es un concepto muy arraigado en la industria musical ya que anteriormente el artista creaba solo la música y los fans eran solo espectadores, existía poca o nula interacción entre ambas partes, esto era llamado el modelo de Marketing push en el Marketing musical. Sin embargo, esto ha cambiado, con todas las plataformas digitales que han surgido, el concepto de fan se ha transformado de ser y tener una simple base de fans para el artista a crear comunidades de fans, a través de medios online, a partir de la apelación a los sentimientos y creando experiencias memorables para los seguidores, creando así estrategias Direct-to-Fan (D2F) que son estrategias que promocionan y distribuyen la música centradas en los fans de un artista, que buscan construir y aprovechar la comunidad de seguidores más fieles.
Pero ¿Cómo creamos comunidades de fans?
Inicia una conversación: Crea una comunicación en ambas direcciones. Esto significa hablar con, y no “a” los fans. Las redes sociales son las plataformas para ello, prueba con lanzar una pregunta a los seguidores eso hará que conversen entre si y compartan ideas, incluso los fans pueden crear el contenido, por ejemplo: En el caso de Harry Styles, las mismas fans a través de TickTock mostraban como se alistaban para asistir al show (desde su outfit hasta gritar el famoso leave América) creando conversación y deseo de asistir al show para vivir la experiencia.
Involucra: Hacer que los fans participen ayuda a alimentar el sentimiento de comunidad y pertenencia. La gente tiende a dar apoyo a algo si sienten que han participado de forma activa en su creación, basta con preguntar sobre que canción proponer para un cover, género musical de una próxima canción etc. Estas estrategias pueden implementarse en redes sociales, pero también en sitios de crowdfunding como Patreon y PledgeMusic, implementando así estrategias de innovación abierta. Otra plataforma a considerar es Discord, ya que ofrece herramientas de interacción como canales de voz, video, chat bots etc. En donde se podrá interactuar de forma más genuina con los fans.
Storytelling: El último paso en la creación de una comunidad de fans es crear una conexión más personal con tus mejores seguidores a través de medios digitales. Por ejemplo: La banda Twenty one pilots con su álbum “Trench” enviaron correos electrónicos a sus fans con mensajes crípticos y el enlace a una página web misteriosa donde los fans podrían encontrar un nuevo personaje llamado “Clancy” dicho personaje subía a esa página cartas donde hablaba del álbum a través de metáforas, de esta manera se volvió un juego entre sus fans y no fans quienes a través de redes sociales intentaban descifrar quien era Clancy.
Recuerda siempre crear comunidades y no bases de fans.
¿Y tú, por qué consideras importante la creación de comunidades online?
Perez, A. (2022). Marketing musical: estrategia para independientes. Revista Merca2.0.
5 Comentarios. Dejar nuevo
Las comunidades online son fundamentales para crear una conexión con el público a nivel global ya que estas representan una fuente de acceso a información, conocimiento y experiencia, ofrecen un espacio para poder compartir sus experiencias con personas afines. En el caso del marketing musical las comunidades representan la oportunidad perfecta para generar un espacio de colaboración y aprendizaje en conjunto por parte de las comunidades de fans, los artistas y los equipos de creativos de estos que al final se reflejen en el contenido creado y compartido a través de las redes sociales.
Para finalizar es indispensable recordar que las comunidades en línea ofrecen un espacio para que las personas expresen sus opiniones, compartan sus perspectivas y se hagan oír.
Me parece increíble la manera en que pueden ser utilizadas las estrategias de marketing en la industria musical, considero que hoy en día es muy importante que los artistas cuenten con una comunidad online ya que como se menciona en el artículo, actualmente no sólo se trata de escuchar música, si no que también se crean conexiones sentimentales y gracias a estas comunidades se puede tener una interacción constante que mantiene en un buen posicionamiento a los artistas, además de la fidelidad por parte de los fans.
Las comunidades es el «puente» entre las marcas y los clientes para crear relaciones redituables, es decir que puedes detectar las inquietudes, gustos, tendencias y experiencias de los usuarios, lo que permite crear estrategias específicas como es utilizado en el marketing musical por los artistas cuando lanzan alguna canción o algún álbum y lo que buscan es incluir a sus fans en el proceso.
Considero que la la creación de comunidades online es importante porque fomenta la interacción, genera lealtad y compromiso, crea experiencias memorables, permite la retroalimentación directa y facilita la personalización. Estas comunidades son espacios donde los seguidores pueden conectarse entre sí y con el artista de una manera más profunda y significativa, lo que resulta beneficioso tanto para la comunidad como para el artista ya que en el caso de los seguidores lo que buscan es sentirse más cerca de su artista favorito y querer conocerlo o al menos ser reconocidos entre miles de personas.
Las comunidades online son de suma importancia actualmente, porque hacen que te sientas perteneciente a alguien o algo de manera digital, lo que promueve la interacción, creación y conexión de contenido de una forma diferente o nueva, haciendo que los usuarios de dicha comunidad se sientan pertenecientes y sobre todo identificados en muchos aspectos, por lo que, el uso del marketing sensorial y emocional juegan un papel muy importante en este tema.