Por: Valeria M. Blas
EL sector musical ha experimentado una transformación sin precedentes durante los últimos años gracias a la expansión de internet.
La industria de la música siempre ha sabido posicionarse a lo largo de la historia utilizando diferentes elementos para llegar a los consumidores, como las herramientas de marketing. Al fin y al cabo, las estrategias de marketing son fundamentales para tener éxito en cualquier mercado competitivo, ya sea para impulsar estrellas de la música o conectar mejor con los consumidores.
El estudio de mercado es una de las técnicas más usadas por la industria musical, a través de este procedimiento se estudian los gustos de los consumidores, de ahí vienen los éxitos de la industria que ha causado en las últimas décadas, estas se pueden definir como productos de marketing.
Un éxito basado es la elección de artistas que cumplen con los parámetros público para conseguir que los consumidores se sientan identificados, así como una imagen para llamar la atención de los oyentes, además permite adelantarse a los competidores en ese nicho de mercado para conseguir un posicionamiento optimo y efectivo para obtener importantes beneficios.
Un buen posicionamiento en el mercado no garantiza el éxito, al menos en largo plazo. Lograr el éxito en la industria musical es importante, pero es más importante saber mantenerse a lo largo del tiempo. Esta industria utiliza una gran cantidad de recursos para mantener a los artistas en primera línea durante el máximo tiempo posible.
Una de las claves del éxito de la industria musical ha sido su rápida adaptación a las nuevas tecnologías. Hoy en día, la música se consume de una forma completamente diferente, ya que el video y el streaming se han convertido en dos elementos imprescindibles para atraer al público. Asimismo, las redes sociales permiten a los artistas tener un contacto directo con sus seguidores, consiguiendo una mayor fidelización. Un nuevo contexto donde entra el marketing, que se encarga de mejorar el posicionamiento de los artistas y las canciones en las herramientas de búsquedas actuales. Por ello se toman en cuenta las emociones para construir una imagen de marca.
¿La industria musical necesita un buen plan de marketing o un buen artista para obtener éxito?
Referencias
- undefined [TEDx Talks]. (2022, 13 junio). Ecosistema descentralizado para la industria musical | Carolina Castilla | TEDxBogotáSalon [Vídeo]. YouTube. Recuperado 19 de septiembre de 2022
- Mora, A. (2014, 24 septiembre). Música para la mercadotecnia y mercadotecnia para la música. Revista Merca2.0. Recuperado 19 de septiembre de 2022
- Rivera, M. A. (2013, 7 septiembre). El marketing y la música. Forbes México. Recuperado 19 de septiembre de 2022
4 Comentarios. Dejar nuevo
Consideró que tanto un buen de plan de marketing como del artista dependerá el éxito, debido a que puede haber cosas donde haya un buen plan/estrategia pero el artista sea pésimo como persona, claramente en triunfo no se verá y si es al revés un buen artista pero mal estrategia/plan el éxito tardará mucho en verse los resultados. La industria musical siento que es de las que más exprime la mercadotecnia en sí, trabaja la imagen pública, relaciones públicas, estrategias de publicidad, logística, ventas, manejo de redes sociales y más.
En mi opinión en la actualidad no es tan necesario el talento por que hay muchos cursos sobre canto y composición musical, pero algo con lo que los seguidores se sienten muy identificados en la actualidad es con todo el contenido creado por los artistas como los vlogs y los streams, los temas de talento pueden ser refinados en posproducción, pero la personalidad de los artistas es casi imposible de modificar y es una de las cosas que hacen que los fans se sientan identificados, el marketing ha sabido aprovecharse muy bien de eso c:
Me parece un articulo que explica la importancia de la música al momento de hacer MKT con ideas novedosas
Respondiendo a la pregunta debate, yo creo que la industria musical necesita un buen plan de marketing. Hay una cantidad considerable de artistas talentosos que no han podido mostrar al mundo lo que pueden ofrecer; y por otro lado, tenemos a personas sin talento alguno que ha logrado convertirse en «famosas» romper records, obtener seguidores, etc. La industria musical es un claro ejemplo de mercadotecnia y es importante su planeación y ejecución porque puede definir el éxito o el fracaso de un artista. Es una lista de elementos que deben identificarse, evaluarse y optimizarse para que se formule la imagen del artista y con base en ello crear las estrategias adecuadas para caminar hacia su éxito, considerando los aspectos de valor que deben resaltarse, como el talento.