delodigitalmx@gmail.com
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Blog
    • Casos
    • Educación
    • Entorno digital
    • Estrategia digital
    • Marketing
    • Negocios digitales
    • Tecnologías para la digitalización
  • Encuestas

Influencers virtuales: la nueva era de la publicidad en redes sociales

Posted on 30 Abr a las 1:51 am
5 Comentarios
Imagen-Influencer-Virtual

Por: Marian Acosta Díaz

En la era digital en la que vivimos, las redes sociales son una herramienta clave para las marcas. En este contexto, la implementación de influencers virtuales ha revolucionado el mercado de la publicidad, cambiando la forma en la que algunas empresas se acercan a su mercado objetivo. Hablamos de la última tendencia en las campañas de influencer marketing, ya que estos son personajes ficticios producidos por la Inteligencia Artificial a través de imágenes 3D que tienen rasgos similares a los humanos, tanto física como socialmente.

Los influencers virtuales ofrecen un nuevo enfoque para la publicidad en redes sociales ya que responden a un nicho de mercado o tendencia específica, son creados para cubrir espacios que requieren las marcas y publicitar sus servicios o productos de forma eficiente.  Sus seguidores pueden sentir una conexión más fuerte con ellos, lo que a su vez aumenta la confianza y credibilidad en la marca.

El reto actual de las agencias de publicidad y marcas es crear sus propios influencers y lograr comunidades en las redes sociales, que puedan ser capitalizadas. Además de contar con un equipo que genere el mejor contenido, identificando tendencias, logrando alianzas y mejorando los niveles de interacción.

Durante el proceso de creación de un influencer virtual es indispensable tener en cuenta su avatar, la audiencia y las habilidades técnicas que se pretender desarrollar. Sus creadores son los responsables de su imagen, su biografía, aumentar su presencia social y administrar las plataformas de redes sociales.

Las marcas pueden trabajar con influencers virtuales para desarrollar contenido patrocinado que sea más relevante y atractivo para su audiencia, como lo es el caso de Puma con Maya. Esto puede generar una mayor exposición y ventas para la marca, al tiempo que ofrece una oportunidad para al influencer de aumentar su visibilidad y base de seguidores.

La importancia que tienen las redes sociales como medio de comunicación y de interacción entre usuarios nos demuestra la repercusión de este soporte publicitario como estrategia de influencer marketing, ya que las personas que interactúan en ellas muestran intereses y preferencia sobre temas concretos. A partir de un análisis de estos datos se desarrollan perfiles virtuales para crear historias que imiten esos intereses mostrando diferentes ámbitos de la vida cotidiana.  Al estudiar a los seguidores se pueden elaborar mensajes y conductas sociales en los que las marcas tendrán un papel fundamental, estableciendo un vínculo de conexión entre los influencers virtuales y sus seguidores.

Si tu marca favorita desarrollara como estrategia el uso de un influencer virtual ¿Cómo te sentirías interactuando con un personaje virtual?

Referencias:

Rodrigo-Martín, L., Rodrigo-Martín, I.  y Muñoz-Sastre, D.  (2021).  Los influencers virtuales como herramienta  publicitaria  en  la promoción  de  marcas  y  productos.  Estudio de la actividad comercial    de    Lil    Miquela. Revista    Latina    de    Comunicación    Social, 79,69-90.

Escobedo, E. (2022). Expansión. Los influencers virtuales revolucionan el mercado de la publicidad. Expansión.

 

Post Views: 43
Entrada anterior
Rappi uno de los Unicornios Latinoamericanos
Entrada siguiente
Herramientas de inteligencia artificial para creadores de contenido

5 Comentarios. Dejar nuevo

  • Abril Yanid Conrado Moreno
    mayo 2, 2023 1:10 pm

    Respecto a que sí mi marca implementará un influencer virtual para mí no sería del todo bueno ya que la verdad prefiero interactuar con una persona, al ser embajador de una marca tienes la oportunidad de conocer a tu influencer favorito en persona y un influencer virtual no lo conocerías como tal a menos que crearán un robot, por el lado de las empresas consideró que puede ser un ahorro muy importante pues ya no tendrías que pagar tanto para promocionar la marca aunque tendrías que pocisionar bien a tu influencer y darle esa personalidad.

    Responder
  • Leticia Enguilo
    mayo 2, 2023 5:40 pm

    Desde mi perspectiva sería curioso ver un asistente virtual como imagen de una marca, poder usar la imagen de los influencers de una manera casi ilimitada en publicidad, en cierto punto sería raro en lo que me acostumbro a ver esa tipo de publicidad.

    Responder
  • Emilia Armeaga Vázquez
    mayo 2, 2023 5:57 pm

    No se que tanto me agradaría la idea de interactuar con un personaje virtual, ya que actualmente ya no se sabe que es real y que no, y con esto ahora puede que tu influencer favorito solo sea una creación de la inteligencia artificial, así que entiendo su estrategia pero no estoy de acuerdo, considero que las empresas tienen que ser reales y auténticos tanto en sus productos como en sus estrategias.

    Responder
  • Jacqueline Vera Aviles
    mayo 15, 2023 1:14 pm

    Es sorprendente ver como con la ayuda de la inteligencia artificial ha sido posible crear influencers virtuales. Tal vez para algunas marcas sea una estrategia ideal, pero considero que deben ser honestos con sus clientes, por ello deben comunicarles que están interactuando con un personaje virtual, esto podrá garantizar que no se pierda la conexión que existe entre marca y cliente.

    Responder
  • Cinthia Alonso Solís
    mayo 21, 2023 9:52 pm

    Considero que el uso de los influencers virtuales implica tener pros y contras dentro de las empresas, todo ello depende de la manera en que sean utilizados; por ende las empresas deben considerar que debe existir una alineación y coherencia entre los objetivos, el público, la industria y claramente la ejecución para mantener confianza y credibilidad con los usuarios.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • Realidad aumentada ¿una herramienta del futuro en el marketing? mayo 24, 2023
  • La automatización de trabajos y la era digital mayo 23, 2023
  • De la inspiración al éxito: cómo la economía creativa está cambiando el mundo mayo 23, 2023
  • “La economía creativa: La nueva tendencia que arrasa este 2023” mayo 22, 2023
  • “El papel de los algoritmos en la personalización de la experiencia en línea” mayo 22, 2023

Categorías

  • Branding (11)
  • Casos (9)
  • Ciberseguridad (9)
  • Crear Valor (16)
  • Economía (14)
  • Educación (11)
  • Entorno digital (56)
  • Estrategia (22)
  • Estrategia digital (65)
  • Fidelización (8)
  • Fotografia (2)
  • Marca Personal (10)
  • Marketing (109)
  • Marketing de Contenido (28)
  • Marketing sensorial (6)
  • Medio Ambiente (2)
  • Minería de datos (3)
  • Negocios digitales (50)
  • Neuromarketing (13)
  • Posicionamiento (19)
  • Tecnologías para la digitalización (50)
  • Uncategorized (26)

Consulta nuestro AVISO DE PRIVACIDAD

© CATALINA GUTIERREZ Todos los derechos reservados

Contáctanos

Entradas recientes

Realidad aumentada ¿una herramienta del futuro en el marketing?
24 May a las 12:50 pm
La automatización de trabajos y la era digital
23 May a las 11:36 pm
De la inspiración al éxito: cómo la economía creativa está cambiando el mundo
23 May a las 10:37 pm

Contáctanos

delodigitalmx@gmail.com
Twitter
Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Consulta nuestro Aviso de privacidad