¿De marketplace a fintech? Caso Rappi
Por: Leticia Enguilo
Rappi es una empresa de tecnología colombiana fundada en 2015. La empresa comenzó como una plataforma de entregas de comida, pero ahora ofrece servicios de entregas a domicilio de todo tipo, incluyendo compras de supermercado, productos farmacéuticos, regalos y servicios bancarios. La empresa ha expandido su presencia en varios países de América Latina, incluyendo México, Brasil, Chile, Argentina, Perú y Uruguay.
Ficha técnica |
|
Ultima valuación |
USD $5,200M (Julio 2021) |
Sector |
Logístico |
Año y País de fundación |
2015, Colombia |
Fundadores |
Felipe Villamarín, Sebastian Mejia, Simon Borrero |
Inversionistas |
Andreessen Horowitz, FJ Labs, Floodgate Fund, Foundation Capital, FundersClub, Liquid 2 Ventures, Monashees, ONEVC, Sequoia Capital, SoftBank Group, Soma Capital, XG Ventures, Y Combinator, ZX Ventures |
Entre los principales productos y servicios que ofrece Rappi se encuentran la entrega de alimentos a domicilio, productos de supermercado (belleza, juguetes, tecnología, hogar, moda, papelería, deportes, niños y bebés), medicamentos, licores, Rappi Travel (boletos para vuelos, hoteles y paquetes), servicios bancarios como RappiCard (sin anualidades, hasta 18 meses sin intereses, genera historial crediticio y con cash back del 5% en Rappi Travel, 3% en Rappi y el 1%) en tarjeta física y digital, la cual es una alianza con Banorte.
Crédito, la nueva necesidad del mercado
La empresa también está planeando con Davivienda crear un nuevo banco digital (Neobancos) para cubrir cuentas de ahorro que se llamará RappiPay Davivienda.
Este método de pago innovador estaría abriendo paso a los ecosistemas de Fintech y bancos tradicionales, puesto que demuestra que cualquier plataforma se puede adaptar para potencializar estrategias de valor generando experiencias nuevas para manejar el dinero, facilitando de manera confiable y segura la vida de sus usurarios.
Esto es posible ya que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha comentado que “no existe una figura legal que regule el hecho de dar crédito”, por lo que hay muchas sociedades financieras de objeto múltiple que ofrecen créditos sin necesidad de permisos, solo basta con un registro en la CONDUSEF. Por lo que actualmente Rappi se encuentra en proceso de autorización de su IFPE para procesar pagos como una billetera digital.
Será acaso qué, con estas nuevas tendencias, ¿Las Fintech superen la demanda de los bancos tradicionales?
¿Consideras que un banco en la actualidad debe de empezar a hacer alianzas con una Fintech para no ser obsoleta?
Referencias:
Rappi (2023) Pide Comida en línea Súper y Farmacia a Domicilio. Rappi México