Por: Yolotzin Beltrán Hernández
Inteligencia artificial en el fast fashion
La inteligencia artificial hoy en día está modificando los modelos de negocio, dejando un gran paso a la innovación donde la tecnología tiene un gran valor revolucionario. Estamos envueltos en la era del consumismo, donde la industria del fast fashion es de los problemas más graves para el medio ambiente, considerando la baja calidad de las prendas la cual ocasiona una vida útil muy breve, por lo que la realidad aumentada es una estrategia viable para reducir este problema, generar ventaja competitiva y al mismo tiempo aumentar el UX.
¿Cómo se logra esto?
Diferentes marcas ponen en marcha los probadores virtuales, los cuales tienen la finalidad de que los usuarios hagan pruebas de las prendas de su interés sin tener que probárselas físicamente sin tener que acudir al establecimiento, de esta manera visualizan como se verían en ellas antes de comprarlas, de esta manera al evaluar distintas alternativas considerando cuerpo, forma, estatura, colores, tallas, diseño y tipo de tela solo adquirirá la prenda ideal, esto lograr reducir costos de envío, un armario más compacto al adquirir prendas de mejor calidad y devoluciones reducidas debido a alto grado de satisfacción del cliente.
Un gran ejemplo de la utilización de la inteligencia artificial en la moda es: Vogue, llevando a cabo pasarelas virtuales en la Fashion Week con sede en New York, dicha marca implementa la incubadora de talento para diseñadores emergentes que trabajan con la tecnología; su concepto se basa en mezclar el mundo real y lo físico, donde los espectadores de la pasarela podrán estar en el espacio físico observando a los modelos pero sin alguna prenda diseñada para que al escanear a cada uno mediante un software en el celular puedan observar las colecciones propuestas por el diseñador, esto no solo mejora la experiencia del cliente final sino que las marcas ahorrarían tiempo y dinero debido a que los diseñadores crean prototipos virtuales de sus diseños y visualizan su modelo antes de crearlo físicamente; ayudando acelerar el proceso de diseño y hacerlo más eficiente.
Existen establecimientos con el concepto phygital, “tiendas emergentes innovadoras” que abren paso a la omnicanalidad permitiendo visualizar mediante un código qr verificar si los precios de la tienda temporal son los mismos que los de la tienda en línea, así como pantallas virtuales para realizar algún pedido y redirigirte a sus redes sociales para observar las ofertas logrando tener conectividad en sus distintos canales.
Para finalizar la realidad aumentada permitirá a las marcas de la industria de la moda reducir costos de producción al mismo tiempo contribuir en la sustentabilidad, creando la nueva moda del futuro teniendo de aliado a las nuevas influencias digitales que permitirán optimizar los procesos que permitirán generar una perspectiva distinta en nuevas tendencias de negocio en la moda, crear experiencias únicas y mantener un paso enfrente en la competencia.
¿La creatividad humana será sustituida por la inteligencia artificial en aspectos de diseño?
Referencias:
7 Comentarios. Dejar nuevo
No, ya que la inteligencia artificial no podrá tener el razonamiento para crear prendas que realmente sean del agrado de los consumidores ya que el ser humano puede identificar que es lo que a la gente le gusta usar, mas bien este solo es un plus y una ayuda para el ámbito de la moda y el diseño.
La IA es una gran herramienta que puede solucionar ciertos aspectos de nuestra vida, pero respondiendo a tu pregunta, yo considero que aún no puede sustituir la creatividad humana como tal. Sin embargo la aparición de la inteligencia artificial en el ámbito de lo creativo, debería impulsarnos a explorar los límites de nuestra capacidad creadora y a enriquecerla mucho más.
La Inteligencia Artificial puede contribuir de manera eficiente y eficaz para ejecución de las actividades comerciales, nunca para sustituir el intelecto humano. Es necesario conocer como utilizar la Inteligencia Artificial a nuestro favor.
El fast fashion tiene grandes oportunidades de crecimiento, por lo que implementar estrategias de IA puede crear un nuevo modelo de negocio exitoso, aunque se deben considerar los riesgos y posibles rechazos por parte de los consumidores.
La IA es una gran herramienta que puede solucionar ciertos aspectos de nuestra vida, pero respondiendo a tu pregunta, yo considero que aún no puede sustituir la creatividad humana como tal. Sin embargo la aparición de la inteligencia artificial en el ámbito de lo creativo, debería impulsarnos a explorar los límites de nuestra capacidad creadora y a enriquecerla mucho más.
El uso de la Inteligencia Artificial en esta industria facilita el proceso de compra e incluso mejora la experiencia del consumidor, ya que, siguiendo la tendencia de las compras online es una herramienta que mejora este tipo de ventas. Sin embargo, no creo que sustituya la creatividad humana ya que, esta es una capacidad única de cada persona, no se puede cambiar, copiar o sustituir.
La IA se ha convertido en un aliado fundamental en el mundo de la moda, ya que ha modernizado varias áreas como los probadores virtuales, el diseño y confección de prendas, Permitiendo la modernización y personalización específica, además de mejorar el servicio en los aspectos de rapidez y eficiencia para los consumidores.
Personalmente yo considero que la creatividad humana nunca podrá ser reemplazada por la IA debido a que cada ser es independiente en un «mundo» diferente, por lo que, nadie piensa lo mismo al mismo tiempo, debido a que son muchas cosas las que se juegan el mundo de razonamiento y la creatividad personal, por lo que, la IA esta desarrollada por los mismos humanos que la «alimentan» para poder determinar lo que tiene que hacer y por así decirlo también lo que deberían pensar.