Neuromarketing: Una conexión mercadológica y cognitiva
Por: Miguel Joaquín Rendón Gutiérrez
Para poder entrar de lleno en el tema del neuromarketing, es importante comprender que esta técnica hace uso de una amplia base de conocimientos y herramientas provenientes de las neurociencias, trasladando esto a un lenguaje de marketing, quiere decir que dichos elementos pueden ser de gran ayuda para facilitar y complementar las interacciones entre las empresas y los consumidores, mediante el estudio o análisis de las reacciones que no son conscientes y que van a permitir a las empresas cumplir objetivos como generar visibilidad, atraer la atención, identificar comportamientos, perfilar clientes, mejoras en el diseño de los productos o servicios que se ofrecen, entre otros.
Por lo general, la recolección de la información requerida no suele ser por los procesos habituales de la investigación como las entrevistas, encuestas o focus group, debido a que aporta una perspectiva mucho más abierta en cuanto a las preferencias de los consumidores, dicho lo anterior, podemos aprovechar que hoy en día, la tecnología permite comprender que sucede en el cerebro al momento de tomar decisiones de compra, por eso mismo, se considera recomendable implementar técnicas como el electroencefalograma, reconocimiento facial, seguimiento ocular, entre otros; que brindan una mejor interpretación de los estímulos sensoriales manifestados a través de los cinco sentidos del ser humano, es decir, vista, tacto, gusto, audición y olfato.
Para el ámbito empresarial, la aplicación de estas estrategias y tecnologías relacionadas con las neurociencias, tienen que ser en su totalidad regidas bajo un marco de ética en cuanto privacidad y autonomía con la que cuenta el consumidor, a la vez que como investigadores se evite la falta de transparencia y el uso de publicidad que se considere engañosa.
A manera resumen, el neuromarketing puede considerarse como una herramienta que permite impulsar a otras áreas que de igual manera son importantes para una empresa, como la comunicación, ventas y publicidad, de esta forma, se logrará mejorar el diseño de la gestión de todos los recursos que suelen ser destinados a marketing y ventas.
¿Consideras que el Neuromarketing tiene el mismo impacto en todos los tipos de empresas?
Referencias:
Cenizo, C. (2022). Neuromarketing: concepto, evolución histórica y retos. Icono14, 20(1), 7
1 Comentario. Dejar nuevo
Es importante para las empresas lograr establecer una relación de confianza y duradera con sus clientes, pues de esto depende que vuelva atener compras repetidas, pero para ello es necesario aplicar esta herramienta de neuromarketing, siendo una ciencia que nos permite comprender a profundidad los comportamientos de los consumidores, así como también logrando persuadir, utilizando los 5 sentidos del ser humano, para lograr encantar con el contenido y tener una fidelización, con esta herramienta es más fácil estar en contacto con el cliente, acompañándolo en el proceso de compra.