Por: Jack Córdova
Decisiones a través de la conexión emocional
¿Tomar el bus o pedir Uber? ¿Qué comeré hoy? ¿Qué jeans usaré?
Esas son preguntas que nos hacemos a lo largo de nuestros días y son decisiones que lo pueden cambiar todo, pero ¿Qué tiene que ver con el neuromarketing?
Bueno el campo del neuromarketing, también conocido como neurociencia del consumidor, estudia el cerebro para predecir e incluso manipular el comportamiento del consumidor y la toma de decisiones.
En la década de 1970, Kahneman y Tversky estudiaron cómo las personas realmente toman decisiones. Entonces plantearon nuestra función y comportamiento cerebral como Sistema 1 y Sistema 2 .
Empezaremos con el sistema 2, romperemos la regla del orden numérico en esta ocasión, este sistema es lento y reflexivo y comporta procesos de control de forma consciente que requieren un mayor razonamiento normativo, lógico y analítico. Esto precisamente es lo que provoca que el sistema sea más lento.
Las personas tomamos decisiones basadas principalmente en emociones y sentimientos a un nivel no consciente, lo que significa que a menudo no podemos articular por qué tomamos las decisiones que tomamos. Nuestras decisiones de compra pueden influir por algo tan sutil que no nos damos cuenta, porque nuestra toma de decisiones y acciones están impulsadas por todos los sentimientos del Sistema 1.
Las emociones guían las decisiones humanas de cualquier tipo, se trata de decisiones de consumo en un mercado donde las marcas compiten fuertemente para crear un vínculo emocional con el cliente.
Para las empresas es importante saber cómo piensa el consumidor, como vamos a establecer esa conexión, un claro ejemplo de esto es Coca- Cola, rápidamente con el nombre pensamos en la felicidad, en un momento de familia, rápidamente nos vienen recuerdos, claramente es una marca que estableció una conexión con sus consumidores, aunque ahora mismo pienses que no la compras por eso, te invito a reflexionar ya que toda decisión tiene un porque, pero no nos damos cuenta porque es algo inconsciente.
Referencias
Kahneman D. (2021). Pensar rápido, pensar despacio. Penguin Random House.
Neuromarketing: What You Need to Know. (2019). Retrieved 17 September 2022 https://hbr.org/2019/01/neuromarketing-what-you-need-to-know?language=es
García, M. (2022). Neuromarketing: cuando las emociones tienen razón. Retrieved 16 September 2022 https://blog.connext.es/neuromarketing-cuando-las-emociones-tienen-raz%C3%B3n
¿Cuáles crees que sean los factores por la que un consumidor prefiere una determinada marca?
1 Comentario. Dejar nuevo
Normalmente los seres humanos, tomamos decisiones con el pensamiento rápido. Las marcas deben tener en cuenta como funciona el pensamiento de las personas de una manera ética. Un ejemplo de la influencia que tienen las sensaciones de nuestro entorno es la música de un supermercado, es decir, si se está reproduciendo musca alemana, nuestra tendencia es a comprar cervezas o salchichas provenientes de dicho país.