Por: Idalia Irineo
Twitter: @IdaliaIrineo
En los últimos años el metaverso ha obtenido gran relevancia principalmente durante la pandemia, debido a que muchas industrias cambiaron su forma de comunicación y distribución. La industria musical no fue la excepción, se enfrentó a grandes cambios entre ellos la manera en como convivir con sus oyentes sin exponerlos al covid-19, si bien el Internet y las redes sociales han permitido tener acercamientos con los fans, no se compara a vivir un concierto, ya que es el momento más importante para un artista y sus fanáticas, se crea un vínculo emocional y este hecho fue afectado durante la pandemia, sin embargo, compañías de esta industria apostaron a la creación de un metaverso musical, donde los artistas conviven en un mundo virtual, interactúan con sus fans por medio de la corporeidad y persistencia, permitiendo una experiencia única e innovadora para todos aquellos fans que estaban resguardados en sus hogares. A partir de esta idea innovadora y haciendo uso de los 4 tipos del metaverso: realidad aumentada, lifelogging (registro de vida), mundo espejo y realidad virtual, se comienza una nueva era de Idols Virtuales, creados completamente con tecnologías de inteligencia artificial, RA, RV que interactúan en mundos creados especialmente para ellos , un ejemplo de ello es el grupo de kpop AESPA de la compañía de entretenimiento SM Entertaiment, que cuenta con su propio mundo KWANYA, con sus respectivos avatares, sin embargo, MAVE es el primer grupo de K-Pop que opera dentro del Metaverso, operado por KAKAO Entertaiment, se trata de 4 chicas llamadas meta idols con aprendizaje automático, tecnología Deep fake de intercambio de caras, tecnología 3D y realidad aumentada, este grupo apuesta a ser una fábrica de hits perfecta y completamente virtual, interpretaran canciones, darán concierto, interactuaran con sus fanáticos, tendrán patrocinios como si se tratase de cualquier otro grupo de música, con la diferencia que sus acciones son totalmente controladas y se garantiza el perfeccionamiento de interpretación, voces, coreografías y físico. Esta es la nueva era musical, por las que las compañías de entrenamiento están apostando e incorporando a sus artistas para involucrarse en las nuevas tendencias y generar un valor agregado para sus fanáticos que buscan estar cerca de sus artista preferidos y formar parte de su comunidad dentro del metaverso, sin embargo, la incertidumbre de remplazar a idols físicos comienza a crecer entre los fanáticos de la música que solo quedan a la espera de cómo se desarrollara este nuevo mundo.
¿Consideras que el metaverso con idols virtuales en un futuro podrían sustituir a los artistas y conciertos físicos actuales?
Referencias:
2 Comentarios. Dejar nuevo
Contestando a tu pregunta final, si bien es posible que los idols virtuales y los conciertos en el metaverso ganen popularidad en el futuro, es poco probable que reemplacen por completo a los artistas y conciertos físicos actuales. Los conciertos en vivo y la experiencia física de asistir a un espectáculo tienen una dimensión única que es difícil de replicar en un entorno virtual. Ademas de que la energía y la emoción de estar presente en un concierto físico, la conexión con otros fanáticos y la interacción directa con los artistas son aspectos que muchas personas valoran y disfrutan.
Me parece algo sorprendente el como la sociedad se tuvo que adaptar incluso a el entretenimiento debido a la pandemia por COVID-19. Agradezco que nos expliques los tipos de metaversos y el cómo estos se usan para crear eventos y distintas comunidades.
Respondiendo a tu pregunta, aunque la tecnología nos ofrece ese acercamiento a nuestros artistas favoritos, pienso que jamás se podrían sustituir por un acercamiento físico; pero lo que si es verdad es que esto marca un antes y después en la forma en como funciona esta industria.