Por: Gabriela Mendoza
En la actualidad, las herramientas digitales han permitido a las empresas que los consumidores tengan mayor acceso a los productos y/o servicios que ofrecen sin importar el lugar y momento en el que se encuentren. El comercio electrónico es un modelo de negocio basado en la compra, venta y comercialización de productos y servicios a través de medios digitales.
En México, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME) generan 7 de cada 10 empleos del país de las cuales sólo 3 de cada 10 utilizan el e-commerce haciendo uso de él hace aproximadamente de 2 a 5 años atrás, lo que deja ver que es algo relativamente nuevo para las pequeñas empresas. Una encuesta de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) determinó que uno de los principales obstáculos en el uso de este es la falta de entendimiento de las técnicas y tecnologías para aplicarlo debido a la falta de inversión y capacitación interna.
Hoy en día, las empresas pueden competir en dos mundos, no excluyentes, pero sí complementarios: Un mercado físico y otro digital dando paso no solo al uso de la tecnología sino a una forma diferente de creación de valor con la omnicanalidad. Impulsar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las PyMES de nuestro país favorecerá en la innovación de sus procesos, incrementando su ventaja competitiva, cadena de valor y productividad, impulsando no sólo el crecimiento económico y social; sino también garantizando la satisfacción de los consumidores generando lealtad.
El comercio electrónico ha transformado la forma en la que se gestionan los negocios, dando paso a cambios en las condiciones comerciales. El alcance que ha tenido la tecnología en las organizaciones tras la pandemia es una oportunidad para las PYMES de implementar nuevos canales comerciales que propicien la cercanía y alcance de los consumidores haciéndolas más competitivas y favoreciendo sus procesos internos haciéndolos más innovadores, eficientes y menos costosos.
Forbes, I. (2019, 18 noviembre). Las PyMEs mexicanas y el eCommerce. Forbes México.
¿Consideras qué es importante para todos los negocios implementar un modelo de negocios a través de medios digitales? ¿Por qué?
1 Comentario. Dejar nuevo
La creación del e-comerce, es una herramienta que se creó recientemente junto con la globalización, las herramientas digitales han permitido conectar con más personas de una forma más fácil y rápida.
Por lo que se han creado muchos negocios a base de la red, en las cuales no es necesario tener un almacén para hacer las ventas