Por: Diego Alberto Torres Noblecias
El marketing deportivo es meramente emocional, digo esto por que en los deportes las personas tienen un apego o preferencia por el equipo de su ciudad, o su deportista favorito y por lo tanto esto influye a que los patrocinadores que tenga su equipo los vean con un mayor agrado que las marcas de su competencia. Pero esto no es tan sencillo, debido a que en todos los deportes la parte emotiva es fundamental en cada parte del segmento se tiene que analizar de una manera diferente, pues no es lo mismo querer enfocarnos en futbol, que es algo mas global a un deporte como el golf, que tiene una menor audiencia y busca enfocar sus patrocinadores a otro sector en la población.
Desde hace muchos años los patrocinios han sido una parte muy importante en los ingresos de los deportistas y las instituciones deportivas debido a la gran masa social que tienen los deportes.
El deporte es una gran oportunidad para que las empresas busquen exposición de su marca, un claro ejemplo de la importancia de esto es que entre los 10 equipos de futbol más importantes de Europa solo el 15% de sus ingresos es por las entradas en los días de partidos y el resto es gracias a actividades comerciales y derechos de televisión.
Algunos aspectos muy importantes a la hora de decidir si es una buena opción ser un patrocinador deportivo o no, dependerá de algunos factores como el deporte, la importancia del evento y a que se dedica nuestra empresa. Pero ¿en que nos podría ayudar el patrocinio deportivo en nuestras marcas? Pues nos ofrece visibilidad de primera instancia dependerá mucho de como decidas patrocinar, por ejemplo, no es la misma visibilidad que tendrás como patrocinador de la playera de un equipo de futbol a la se puede alcanzar en las vallas publicitarias del estadio, que no en todos los partidos tendrás exposición.
Otro aspecto importante es que los valores y objetivos del deportista o equipo tiene que coincidir con los de la empresa para que con esto se pueda tratar de generar una sinergia positiva, pues al final los patrocinios suelen ser relaciones a mediano o largo plazo, con el tiempo los espectadores terminan asociando la marca al deportista y ayuda a que las marcas ganen notoriedad, un ejemplo seria Roger Federer y su patrocinio con Wilson durante toda su carrera.
Campos, C. (1997). Marketing y patrocinio deportivo. Cafyd.
¿Ser patrocinador en los deportes es una buena opción para las marcas?
1 Comentario. Dejar nuevo
Cuando las marcas se vuelven patrocinadores en los deportes se publicitan de una forma impactante, me parece de gran ayuda la información que comparte por el autor