Por: Michelle Caes
La Revolución de la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) es un tema de gran interés desde hace tiempo, pero en los últimos años ha tomado un gran auge por su tipo de procesamiento, por el desarrollo de algoritmos mas sofisticados y principalmente por sus software. La IA es una herramienta esencial en muchos campos, desde el sector de salud, negocios y hasta el lenguaje natural (PNL), apoyándose en las técnicas de aprendizaje automático.
El «Machine Learning» es un método que permite a las maquinas aprender automáticamente sin ser programadas. Esta herramienta utiliza el análisis de datos mediante algoritmos, que están en busca de patrones para tomar decisiones en base a ellos. Este proceso inicia con la compilación de datos de diversas fuentes de información, después se procesan y se limpian para eliminar información errónea.
Se divide en diferentes ramas: El Aprendizaje supervisado, No supervisado, Semi-Supervisado, Por Refuerzo y Deep Learning.
El aprendizaje supervisado es el más común y se conforma de datos etiquetados, en patrones y estructuras por sí solo, las cuales se utiliza en muchas aplicaciones, como lo son las clasificación de imágenes, la detección de fraudes en tarjetas de crédito y el análisis de sentimientos en las redes sociales.
El aprendizaje no supervisado es una técnica de aprendizaje automático en la que el modelo se entrena con un conjunto de datos no etiquetados y se utiliza comúnmente en la minería de datos, la segmentación de clientes, la identificación de anomalías y la exploración de datos.
El aprendizaje Semi-Supervisado es una técnica de aprendizaje automático en la que el modelo se entrena con una combinación de datos etiquetados y no etiquetados y se utiliza comúnmente en aplicaciones de clasificación, reconocimiento de patrones y análisis de texto.
Aunque también aumenta la incertidumbre de sus posibles riesgos en el uso de datos, la privacidad y sobre todo en los trabajos realizados manualmente por los humanos. Por eso es importante que la misma industria, la sociedad y el gobierno trabajen en conjunto para poder regular mediante normas y leyes que garanticen su uso responsable.
¿Cómo crees que la inteligencia artificial esta cambiando la forma en la que trabajamos y vivimos?
Cuéntanos en los comentarios.
Referencias:
IBM (2023) ¿Qué es Machine Learning? IBM.com.
Apd, R. (2020). ¿Cuáles son los tipos de algoritmos del machine learning? APD España. https://www.apd.es/algoritmos-del-machine-learning/
Hernández, J. P. (2022). Inteligencia artificial: qué aporta y qué cambia en el mundo del trabajo. Factor Trabajo. https://blogs.iadb.org/trabajo/es/inteligencia-artificial-que-aporta-y-que-cambia-en-el-mundo-del-trabajo/
2 Comentarios. Dejar nuevo
La IA está creando nuevas tendencias que ayudarán a muchas personas, ya sea de manera personal o profesional, hoy en día tenemos algunas herramientas de IA que se enfocan en determinadas tareas, pero con el aumento de la demanda surgirán nuevas IA dirigidas a cada área del conocimiento.
Se ofrece una visión interesante sobre el papel que la inteligencia artificial está desempeñando en nuestra sociedad actual, destacando tanto sus aplicaciones como sus limitaciones. Es importante reconocer que, aunque la IA puede ser una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y la productividad, también tiene el potencial de generar consecuencias imprevistas y desigualdades. Este artículo destaca la importancia de un enfoque equilibrado y reflexivo en el uso de la IA, y su lectura puede ser útil para aquellos interesados en el futuro de la tecnología y su impacto en la sociedad