Por: Judith García
Linkedln: Judith Mayra Ovando García.
Contenido de interés
La Unesco define la inteligencia artificial (IA) como un conjunto de tecnologías de procesamiento de la información que incorporan modelos y algoritmos que producen una capacidad para aprender y realizar tareas cognitivas, dando lugar a resultados como la predicción y la adopción de decisiones en entornos reales y virtuales.
La inteligencia artificial puede ser una gran oportunidad para acelerar el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Pero toda revolución tecnológica conduce a nuevos desequilibrios que debemos anticipar.(Audrey Azoulay, UNESCO director-General)
¿Cómo funciona el algoritmo en el contenido?
Los sistemas de Inteligencia Artificial están diseñados para funcionar con una cierta autonomía tomando decisiones mediante la explotación de datos y el cálculo de correlaciones, incluyendo métodos de aprendizaje y razonamiento automático, así como sistemas como el Internet of Things (IoT), robóticos e interfaces entre ordenadores y seres humanos.
La Inteligencia Artificial permite desarrollar sistemas y modelos mediante software que son capaces de aprender, comprender y razonar al igual que lo hace una persona.
Sin olvidar que un ecosistema de la inteligencia artificial es un conjunto de tecnologías que forman un ecosistema, como el machine learning, las redes neuronales y la robótica.
Se centra en el desarrollo de algoritmos que analizan grandes volúmenes de datos, con el objetivo de identificar patrones para poder llevar a cabo predicciones en los comportamientos o dar asistencia avanzada a las personas.
Por ejemplo, no es casualidad que tu inicio de tik-tok se acople a tus gustos, el algoritmo es el encargado de modificar el contenido que te va a mostrar de acuerdo a tu interés, gustos, preferencias, es decir se va haciendo una personalización adaptada a ti. Este algoritmo se acopla de acuerdo a las reacciones de los videos guardados o compartidos.
En conclusión, si tu realizas alguna búsqueda en internet u otros medios, probablemente te comenzara a aparecer contenido relacionado a ello en diferentes redes, todo esto gracias a la inteligencia artificial.
Referencias:
Deusto Harvard (2018) Algoritmos. https://www.harvard-deusto.com/hemeroteca?general=algoritmo
Azoulay Audrey (2022). Historias e Ideas. Unesco. https://es.unesco.org/node/334622
Collins Alicia (2018). La guía definitiva para el internet de las cosas. HubSpot. https://blog.hubspot.com/marketing/internet-of-things-iot
4 Comentarios. Dejar nuevo
Como usuarios esto resulta muy interesante y entretenido ya que las redes y plataformas solo nos muestran cosas de interés que nos mantendrán sumergidos por un tiempo en ellas, por otro lado su uso en marketing es sumamente importante para poder ofrecer los productos o servicios de una marca al publico objetivo, es una herramienta muy útil que se emplea en la mayor parte de plataformas digitales y que como vemos esta presente en nuestra vida diaria.
Gracias a los algoritmos los negocios han optimizado eficientemente todas sus funciones sin embargo es importante destacar que la personalización permitirá mostrar lo que le es de mayor relevancia a los clientes ahorrando tiempo y esfuerzos haciendo esta tarea más sencilla para finalmente entablar relaciones duraderas a largo plazo.
Este artículo ofrece una visión general de la inteligencia artificial (IA) y su potencial para acelerar el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Además, el enfoque en la personalización de contenido a través de algoritmos resalta cómo la IA puede influir en nuestras decisiones, pero no se profundiza en las implicaciones de privacidad y manipulación que esto conlleva.
La personalización se ha vuelto uns tendencia en la mercadotecnia y es por ello que se le debe tomar con la importancia que merece. Estos algoritmos que se desarrollan mediante el machine learning generan un gran problema ético a la hora de la toma de decisiones y debe ser tratado con la seriedad que se merece.