Influencia de la conexión en la decisión de compra
Por: Andrea García
La pandemia de Covid-19 trajo consigo varias crisis económicas y sociales, dentro de ellas surgió el poco abastecimiento de autos gracias a la poca producción de semiconductores que impactó significativamente en la industria automotriz, en agencias pasamos de tener inventario de 300-500 unidades a tener solo 10 o menos. Las mejoras van poco a poco pero ¿Cómo nos ha afectado en la producción actual y la demanda de los autos? ¿Dejamos de comprar autos que ya no traen más conectividad?
La doctora Erika Villavicencio Ayub, coordinadora e investigadora de Psicología Organizacional de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, realizó una investigación con 557 personas, dando como resultado que un 68% de las encuestas señalaron:
«en época de confinamiento la conectividad aumentó, lo que cambia las costumbres, consecuencias y afectaciones de este uso y dependencia”.
El que un auto tenga integrada la conexión de internet y conexiones entre dispositivos celulares con el auto incrementa la atracción y preferencia de los usuarios, ello demuestra el incremento que tuvo la conexión de los autos por medio del sistema OnStar de la marca General Motors con sus vehículos, con un crecimiento del 70% durante el 2022 contra el 2021.
Siguiendo en línea de la marca General Motors, marca en la cuál me encuentro día a día realizando la labor de venta de sus autos, me he percatado en la preferencia que los clientes muestran hacia autos con conectividad y tecnología, gracias a la falta de semiconductores en algunas camionetas que están siendo fabricadas sin la conexión Bluetooth, una conexión inalámbrica con los celulares que se ha vuelto tan vital en el uso de los autos como para que se afecte en el precio y promociones de estas camionetas. Y aún con estos beneficios, los clientes dudan o reniegan a la hora de la compra.
El poder manipular Spotify, Waze, WhatsApp, Google Assistance o Siri, e incluso el contestar llamadas con manipulación desde el volante o infoentretenimiento de la camioneta se vuelve en un factor importante a la hora de tomar una decisión de compra. Si hay ausencia de encendedor, luces de niebla, menos bolsas de aire o calefacción/aire acondicionado no significa un impacto tan grande para el cliente como la falta de conectividad.
Con estos avances se demuestra la prioridad en la producción de autos para contar con conectividad entre auto-dispositivos de los clientes en lugar de fabricar autos más rápidos, grandes, con eficiencia de gasolina, entre otros aspectos que podrían significar un mejor desempeño del auto o menor incidencia de fallas. La conectividad es prioridad.
¿Y tú qué crees?
¿La conectividad en los autos, se ha convertido en necesidad?
Referencias.
(Enero 18, 2023), El uso de internet en vehículos de General Motors crece un 70%, Cluster Industrial. clusterindustrial.com.mx/noticia/5715/el-uso-de-internet-en-vehiculos-de-general-motors-crece-un-70
(Febrero 28, 2023),Chevrolet anuncia un incremento de Gigabytes para su servicio de conectividad a bordo, Reducción Depor. depor.com/depor-play/tecnologia/chevrolet-anuncia-un-incremento-de-gigabytes-para-su-servicio-de-conectividad-a-bordo-mexico-espana-mx-noticia/
Mendez F., Mendoza D., (Junio 17, 2020), El uso de la tecnología durante el confinamiento, UNAM global. unamglobal.unam.mx/el-uso-de-la-tecnologia-durante-el-confinamiento/
Ponce E., (09 de Junio de 2016), Conectividad, factor decisivo para comprar un auto, Autocosmos. noticias.autocosmos.com.mx/2016/06/09/conectividad-factor-decisivo-para-comprar-un-auto
4 Comentarios. Dejar nuevo
Es un buen artículo, respondiendo a la pregunta del titulo del artículo algunos consideran que la seguridad y la eficiencia justifican la necesidad, otros pueden verlos como un deseo basado en el disfrute de la tecnología y las comodidades que ofrecen. El avance de los autos inteligentes es un reflejo del progreso tecnológico y las aspiraciones de una movilidad más inteligente y conectada.
Considero que las dos cosas tienen que ver, el deseo y la necesidad, por una lado la necesidad de tener autos inteligentes, nos proporciona algunas ventajas, como encontrar una dirección más rápida, mayor seguridad por los sensores de algunos autos, el cuidado del medio ambiente ya que algunos son eléctricos etc, pero igual es un deseo ya que el que un auto se maneje solo no lo veo tan necesario ya que al usuario lo puede hacer más ineficiente a la hora de conducir, una cámara de reversa no la veo ineficiente pero si como un deseo ya que podría ocasionar algún accidente si se deja de lado los espejos laterales ya que podría fallar la cámara o no detectar algún objeto, pero hoy en día la tecnología se está volviendo de importancia para las empresas
El deseo es una segunda instancia de la necesidad que al ser única se convierte en una importante variable para poder tener un estilo de vida adecuado a la realidad en la que se encuentra. Hoy en día existen miles de características que hacen a un producto único, hablando especialmente de los autos la tecnología no solo es una necesidad sino una parte esencial para adaptarse a las espectaivas de los usuarios.
Considero que la conectividad en lo automóviles actualmente se ha vuelto una herramienta indispensable, debido a que ha facilitado el uso de ciertas aplicaciones sin tener distracciones al momento de conducir, por lo que, yo pienso que ha estado resolviendo una necesidad que más que un deseo; porque brinda comodidad y seguridad a las personas dentro del vehículo.