La interacción hombre-maquina nos ayuda a comunicarnos de una manera más fácil con algún software o elemento de hardware, tan es así que en un asistente virtual la IHM, el machine learning y la IA se combinan para ayudarnos a realizar tareas repetitivas de una manera más fácil y con un mínimo esfuerzo. Cabe mencionar que la relación entre un asistente virtual y el usuario debe de utilizar un lenguaje natural en donde el asistente virtual entienda al usuario en su propio entorno ya sea de manera escrita, gestual o incluso
mediante comandos de voz y así el asistente debe de procesar la información y entregar un resultado deseado. CALO fue el primer asistente virtual, después IBM en 1962 lanzo su proyecto que contaba con reconocimiento de voz y un lenguaje extendido a dieciséis palabras, ocho años después “Harpy” domino un millar de palabras y finalmente Apple Inc presento el primer asistente virtual instalado en un teléfono “Siri”.
Métodos de interacción: El lenguaje natural que utilizamos al interactuar con cualquier asistente virtual debe ser procesado e interpretado, es necesario que las ordenes sean precisas y finitas, los asistentes virtuales pueden interactuar con usuarios de distintas maneras, aunque cada vez estamos más cerca de ver asistentes virtuales híbridos. Asistentes virtuales que ayudan a los usuarios a resolver preguntas frecuentes, suelen ser bots bastante limitados ya que son programados para dar respuesta a ciertos casos, normalmente las aplicaciones que utilizan este modo de interacción utilizan palabras especificas o números que el usuario debe mandar para que el asistente de respuesta. Voz. Son asistentes precisos que nos ayudan a resolver tareas con solo dar una orden clara y precisa, los modos de interacción son pensados para la inclusión de personas con capacidades diferentes y este tipo de interacción es utilizada por ejemplo con Siri, Asistente de Google, o Microsoft Cortana. Intercambio de imágenes. Generalmente son redes neuronales entrenadas para reconocer imágenes o patrones, captamos o subimos una imagen desde cualquier dispositivo para buscar imágenes relacionadas, este modo de interacción lo tenemos por ejemplo en Google Lens.
Ventajas
● Obtener información.
● Escuchar música
● Controlar otros dispositivos
● Consultar cuentas bancarias
● Ayudar a personas con discapacidad
● Seguridad
Desventajas
● Menor privacidad
● Acceden a información personal
● Malos hábitos
● Riesgo de suplantación
En la actualidad la tecnología ha tomado un papel muy importante en la sociedad, ya que varias cosas que conocemos como empresas, productos, servicios. Etc., han optado por mudar a lo digital, esto tiene ventajas y desventajas, pero el consumidor lo ha aceptado muy bien, en este mundo de lo digital existe un cierto segmento de personas el cual no entiende muy bien esta parte y necesita ayuda, aquí es donde es muy importante un asiste virtual, el cual te ayude a resolver dudas, a aclarar algo, responder preguntas, dar información adicional, etc.
¿Crees que es importante un asistente virtual en tu vida?
Referencias:
Santander. (2022). Todas las claves sobre los asistentes de voz.