delodigitalmx@gmail.com
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Blog
    • Casos
    • Educación
    • Entorno digital
    • Estrategia digital
    • Marketing
    • Negocios digitales
    • Tecnologías para la digitalización
  • Encuestas

la tecnología en la mente

Posted on octubre 5, 2022
No hay comentarios

Por: Diego Mendoza Epifanio

Sabemos que hoy en día la tecnología cada vez más se vuelve parte del ser humano y se ha logrado crear tecnologías que realicen actividades propias de los humanos como hablar, caminar, leer, respirar, etc. pero algo que no se ha logrado es pensar y esto nos deja mucho en que pensar ya que las nuevas tecnologías (Las más avanzadas) solo son capaces de crear y seguir patrones pero no pensar y podríamos obtener un gran beneficios de esto ya que podríamos implementar el hecho de tener patrones de conducta de la misma sociedad con el hecho de razonar por su propia capacidad y crear estrategias de mercadotecnia con estas mismas así como podrá eliminar o hacer más pequeño el margen de error de estas mismas por eso combinando los conocimientos de la teoría neurocientífica.

La biología y la informática es posible crear modelos computacionales con cierto grado de autorreferencialidad. Claramente tenemos una percepción propia y que, por inferencia, podemos atribuir consciencia a las demás personas, pero es imposible sentirse como otro congénere o cualquier otro ser. Con todo, ello no impide que los científicos intenten desentrañar los enigmas de la consciencia. De hecho, tres ramas de conocimiento se han dedicado intensamente a este tema, en su mayor parte trabajando aisladas entre sí: la filosofía, la neurociencia y la informática. Si bien se trata de disciplinas muy diferentes, parece muy prometedora la idea de combinarlas para llegar a determinar cómo se originó la conciencia.

Con esto se busca comprobar que la inteligencia artificial tenga un autoconocimiento ya que hasta ahora la neurociencia no ha logrado tener un auto conocimiento con su día a día, solo va generando patrones de uso pero no puede obtener un conocimiento propio como lo hace la mente humana, pero John Searle cree que si existe una posibilidad de que la inteligencia artificial pueda llegar a sustituir al cerebro pero aún falta mucho por descubrir y trabajar es por ello que el dedica esta investigación

Referencia: Patrick Krauss. (mayo 2022). La mente que hay en la máquina. E.U.A. investigacion y ciencia Recuperado de https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/prevenir-la-psicosis-858/la-mente-que-hay-en-la-mquina-20983

Link: https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/prevenir-la-psicosis-858/la-mente-que-hay-en-la-mquina-20983

Pregunta Debate:

¿Crees que una persona deba depender de la tecnología pensar?

Post Views: 24
Entrada anterior
«Ad Astra»La nueva escuela creada por Elon Musk, su forma de enseñanza y sus propósitos en la sociedad.
Entrada siguiente
Marketing de contenidos ¿Es tendencia o en verdad incrementa las ventas?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • Realidad aumentada ¿una herramienta del futuro en el marketing? mayo 24, 2023
  • La automatización de trabajos y la era digital mayo 23, 2023
  • De la inspiración al éxito: cómo la economía creativa está cambiando el mundo mayo 23, 2023
  • “La economía creativa: La nueva tendencia que arrasa este 2023” mayo 22, 2023
  • “El papel de los algoritmos en la personalización de la experiencia en línea” mayo 22, 2023

Categorías

  • Branding (11)
  • Casos (9)
  • Ciberseguridad (9)
  • Crear Valor (16)
  • Economía (14)
  • Educación (11)
  • Entorno digital (56)
  • Estrategia (22)
  • Estrategia digital (65)
  • Fidelización (8)
  • Fotografia (2)
  • Marca Personal (10)
  • Marketing (109)
  • Marketing de Contenido (28)
  • Marketing sensorial (6)
  • Medio Ambiente (2)
  • Minería de datos (3)
  • Negocios digitales (50)
  • Neuromarketing (13)
  • Posicionamiento (19)
  • Tecnologías para la digitalización (50)
  • Uncategorized (26)

Consulta nuestro AVISO DE PRIVACIDAD

© CATALINA GUTIERREZ Todos los derechos reservados

Contáctanos

Entradas recientes

Realidad aumentada ¿una herramienta del futuro en el marketing?
24 May a las 12:50 pm
La automatización de trabajos y la era digital
23 May a las 11:36 pm
De la inspiración al éxito: cómo la economía creativa está cambiando el mundo
23 May a las 10:37 pm

Contáctanos

delodigitalmx@gmail.com
Twitter
Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Consulta nuestro Aviso de privacidad