Toda tu vida está en línea y la pueden usar contra ti
La ciberseguridad es un tema al que no muchos dan la importancia adecuada, sin tomar en cuenta que, cuando decidimos conectarnos a internet, toda nuestra información se vuelve vulnerable, exponiendo nuestros datos personales y privados a todo el mundo a través de las aplicaciones, de redes sociales e incluso en recomendaciones online.
Por ejemplo, Google con tu permiso, siempre sabe dónde estás, que buscas, tus contactos, que te gusta e incluso que planeas hacer durante el día.
Por ello es importante investigar y poner atención en situaciones como “aceptar las cookies” ¿A que estamos dando acceso a las empresas o usuarios? Hoy en día los datos son el activo más valioso para las empresas porque no solo son datos, sino que también son oportunidades de negocio, de crecimiento y la forma más fácil de realizar innovaciones que satisfagan necesidades. Pero aquí no está el problema…
Parece ser una maravilla que nuestros dispositivos móviles nos mantengan informados de lo que ocurre en cada momento del día, sin embargo, de acuerdo con Marta Peirano esta es la herramienta más usada para generar una base de datos y la que más susceptibles nos vuelve a delitos como: Secuestro de información (usualmente se bloquea el móvil o el equipo de cómputo pidiendo por su liberación una suma de dinero, lo cual no garantiza se recupere totalmente la información) y robo de identidad (haciendo desfalcos bancarios, extorsiones a terceros en tu nombre), por mencionar algunos riesgos y consecuencias.
Para evitar que te pase te sugerimos: No entres a sitios web de dudosa reputación, no descargues archivos de apariencia dudosa, no abras enlaces extraños en redes sociales que con regularidad son enviados a través de mensajes, mantén actualizado tu antivirus y mantén tu información privada y respaldada.
La ciberseguridad no solo restringe de tu información en el mundo virtual, sino también ve por tu seguridad en el mundo real.
5 Comentarios. Dejar nuevo
El tema es muy interesante porque concuerdo con la información ya es cada vez mas frecuente encontrarnos con una situación de estas en la que nos vemos afectados por temas de seguridad en el mundo digital por lo cual es muy importante cuidar nuestros datos en este aspecto más que nada por las situaciones negativas del tema, porque por otro lado es una herramienta que como se menciona de igual manera ayuda a potencializar la satisfacción del usuario.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de nuestra información personal la compartimos nosotros mismos en redes sociales, blogs, avisos de privacidad etc pero proteger nuestra información y decir cuando compartirla y cuando no nis va a ayudar a evitar que sea utilizada con un propósito distinto para el que se proporcionó , evitando con ello se afecten otros derechos y libertades.
A decir verdad, es un tema que pasamos por alto, dejamos nuestra información en diferentes sitios, si ser conscientes de los riesgos que contrae dejar tu información en lugares que no son seguros.
Es cierto que muchas veces no tomamos en cuenta la importancia de proteger los datos, aceptando a todo sin saber que puede ser lo que nos afecta, es importante, porque nos pueden robar información de nuestros datos, un robo de identidad o nos pueden pedir dinero para recuperarla por eso es importante tener una protección de datos.
Buen articulo 🙂
Yo soy partidario de la privacidad en nuestros navegadores y en Internet en general, por eso creo que hay que tener mucho cuidado que hacemos con nuestros datos. Las bases de datos son grandes herramientas para las organizaciones, pero como individuo esto me genera en ciertas ocasiones un poco de conflicto.