Por Ariadne Orihuela
No es noticia nueva que después de la pandemia la forma en la que se manejaba el mundo ha cambiado, todos tuvimos que adaptarnos a nuevos formatos de cada aspecto de nuestras vidas, pero ¿Cómo hicieron las empresas para funcionar sin salir de casa?. La modalidad de Home Office ha causado un boom en la forma en cómo se manejan los pequeños y grandes negocios, ya que si bien es cierto que de esta forma se obliga a las empresas a una transformación digital y a enfrentar los desafíos que esto conlleva también hace más eficiente el trabajo y el contacto con los clientes, además de un importante ahorro en los costos.
Con esta nueva modalidad los beneficios para las empresas son notables, los costos de infraestructura y reducción de espacios puede suponer un ahorro inmobiliario de entre el 15 y 30%.
Según Contreras tanto las empresas como los trabajadores se benefician con el home office ya qye pueden obtener ahorros inmobiliarios de hasta 30% y de procesos operativos de hasta 20%. Por otro lado, los trabajadores ahorran en el costo del transporte y en horas de viaje.
Aunque las empresas están siendo beneficiadas con esta nueva modalidad tendríamos que analizar si los empleados también son acreedores de estos beneficios ya que según un estudio reveló que los empleados se ahorran hasta seis horas a la semana en trasladarse a la oficina, pero terminan alargando su jornada laboral y realizando encargos fuera de horario.
La pandemia del coronavirus nos enseñó que es posible trabajar y estudiar de forma remota sin la necesidad de salir de nuestros hogares, podemos seguir siendo productivos sin tener que trasladarnos a la escuela o la oficina, también nos enseño sus virtudes como el ahorro de recursos y de tiempo. Al igual que nos mostró la necesidad del ser humano de convivir de forma personal con compañeros y amigos, por lo que próximamente viviremos una época que podemos llamar «mixta» combinando lo mejor del home office con la convivencia de las actividades presenciales y tanto escuelas como grandes empresas deberán de implementar ambos sistemas para lograr mejores resultados en las organizaciones y eficientar los recursos.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Considero que el Home Office es la tendencia para un futuro cercano y todos debemos adaptarnos, muy buena información
Creo que si será beneficioso tanto para empresas como para empleados porque ambos reducirán costos de transporte y costos de oficina. Por lo cual considero será la nueva tendencia