delodigitalmx@gmail.com
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Blog
    • Casos
    • Educación
    • Entorno digital
    • Estrategia digital
    • Marketing
    • Negocios digitales
    • Tecnologías para la digitalización
  • Encuestas

¿Home Office como la nueva forma de trabajar para las empresas?

Posted on mayo 27, 2022
2 Comentarios

 

Por Ariadne Orihuela

No es noticia nueva que después de la pandemia la forma en la que se manejaba el mundo ha cambiado, todos tuvimos que adaptarnos a nuevos formatos de cada aspecto de nuestras vidas, pero ¿Cómo hicieron las empresas para funcionar sin salir de casa?. La modalidad de Home Office ha causado un boom en la forma en cómo se manejan los pequeños y grandes negocios, ya que si bien es cierto que de esta forma se obliga a las empresas a una transformación digital y a enfrentar los desafíos que esto conlleva también hace más eficiente el trabajo y el contacto con los clientes, además de un importante ahorro en los costos.

Con esta nueva modalidad los beneficios para las empresas son notables, los costos de infraestructura y reducción de espacios puede suponer un ahorro inmobiliario de entre el 15 y 30%.

Según Contreras tanto las empresas como los trabajadores se benefician con el home office ya qye pueden obtener ahorros inmobiliarios de hasta 30% y de procesos operativos de hasta 20%. Por otro lado, los trabajadores ahorran en el costo del transporte y en horas de viaje.

Aunque las empresas están siendo beneficiadas con esta nueva modalidad tendríamos que analizar si los empleados también son acreedores de estos beneficios ya que según un estudio reveló que los empleados se ahorran hasta seis horas a la semana en trasladarse a la oficina, pero terminan alargando su jornada laboral y realizando encargos fuera de horario.

La pandemia del coronavirus nos enseñó que es posible trabajar y estudiar de forma remota sin la necesidad de salir de nuestros hogares, podemos seguir siendo productivos sin tener que trasladarnos a la escuela o la oficina, también nos enseño sus virtudes como el ahorro de recursos y de tiempo. Al igual que nos mostró la necesidad del ser humano de convivir de forma personal con compañeros y amigos, por lo que próximamente viviremos una época que podemos llamar «mixta» combinando lo mejor del home office con la convivencia de las actividades presenciales y tanto escuelas como grandes empresas deberán de implementar ambos sistemas para lograr mejores resultados en las organizaciones y eficientar los recursos.

¿Será el Home Office tan beneficioso tanto para las empresas como para los empleados?

REFERENCIAS

Expansión. (4 de Febrero 2022). Home Office te ahorra tiempo, eleva productividad, pero alarga la jornada. Expansión

Contreras, J. (22 de Octubre 2021). Cuatro  beneficios que brinda el Home  Office a las empresas mexicanas.  Líder Empresarial

Post Views: 22
Entrada anterior
La importancia de la omnicanalidad como parte de la experiencia del cliente
Entrada siguiente
Tu privacidad al alcance de todos.

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • Daniel Ruiz
    junio 5, 2022 9:51 pm

    Considero que el Home Office es la tendencia para un futuro cercano y todos debemos adaptarnos, muy buena información

    Responder
  • Daniel Ruiz
    junio 6, 2022 11:49 am

    Creo que si será beneficioso tanto para empresas como para empleados porque ambos reducirán costos de transporte y costos de oficina. Por lo cual considero será la nueva tendencia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • Realidad aumentada ¿una herramienta del futuro en el marketing? mayo 24, 2023
  • La automatización de trabajos y la era digital mayo 23, 2023
  • De la inspiración al éxito: cómo la economía creativa está cambiando el mundo mayo 23, 2023
  • “La economía creativa: La nueva tendencia que arrasa este 2023” mayo 22, 2023
  • “El papel de los algoritmos en la personalización de la experiencia en línea” mayo 22, 2023

Categorías

  • Branding (11)
  • Casos (9)
  • Ciberseguridad (9)
  • Crear Valor (16)
  • Economía (14)
  • Educación (11)
  • Entorno digital (56)
  • Estrategia (22)
  • Estrategia digital (65)
  • Fidelización (8)
  • Fotografia (2)
  • Marca Personal (10)
  • Marketing (109)
  • Marketing de Contenido (28)
  • Marketing sensorial (6)
  • Medio Ambiente (2)
  • Minería de datos (3)
  • Negocios digitales (50)
  • Neuromarketing (13)
  • Posicionamiento (19)
  • Tecnologías para la digitalización (50)
  • Uncategorized (26)

Consulta nuestro AVISO DE PRIVACIDAD

© CATALINA GUTIERREZ Todos los derechos reservados

Contáctanos

Entradas recientes

Realidad aumentada ¿una herramienta del futuro en el marketing?
24 May a las 12:50 pm
La automatización de trabajos y la era digital
23 May a las 11:36 pm
De la inspiración al éxito: cómo la economía creativa está cambiando el mundo
23 May a las 10:37 pm

Contáctanos

delodigitalmx@gmail.com
Twitter
Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Consulta nuestro Aviso de privacidad