Por Dalia Alvarez
Como bien se sabe los trabajos están estructurados por títulos y jerarquías y en México no es la diferencia, la mayoría de los trabajos en las organizaciones se manejan de esta manera, ¿pero entonces esto que representa para ellas? Pues para empezar este sistema representa una barrera, pues impide aumentar la automatización y su capacidad para enfrentar distintos retos.
La tecnología y la innovación avanzan cada vez más con el tiempo y por lo tanto las empresas deben de adaptarse a los distintos cambios, se es bien sabido que una empresa no puede crecer sin su equipo de trabajo, pero como una organización puede avanzar si no mejora el sistema operativo en su equipo de trabajo.
¿Pero entonces como solucionar esto?
El nuevo libro de Ravin Jesuthasan y John W.Boudreau “Work without job” propone como solución cambiar el enfoque y adquirir un nuevo sistema operativo de trabajo, en el que principalmente se resalte el trabajo y no el puesto de trabajo y una forma de lograr eso es desconstruir el trabajo en tarea del trabajo, esto se refiere a que hay que identificar que elemento del trabajo deben de realizarse, considerando si es de forma independiente o si requiere de colaboración. Por otra parte, también es necesario reconocer a los trabajadores como personas individuales con habilidades y separarlos de su rol.
Finalmente, una decisión a tomar en cuenta es la utilizar plataformas de talentos, lo cual puede significar que cada vez más se dé el trabajo en la modalidad bajo demanda.
Todas estas propuestas no solo pueden traer grandes beneficios para las empresas en cuanto a la optimización, sino que esto representa la oportunidad de traer cambios sociales para bien pues puede erradicar problemas de equidad, todo depende de la habilidad que tengamos para adaptarnos a estos cambios, pero teniendo en cuenta todo el contexto de México
¿Consideras posible que México se adapte a estos nuevos cambios? Y si es así, ¿Crees qué este nuevo enfoque traiga consigo la oportunidad de un cambio social en México?
3 Comentarios. Dejar nuevo
Si, porque más que un título profesional, las personas cada vez se preocupan más en fortalecer sus habilidades y poder trabajar donde se puedan poner en práctica
Considero que es un tema muy complejo al tratarse aquí en México, variables como la cultura siento que pueden verse involucradas en ese te ámbito, a lo cual es muy difícil erradicar dando ese cambio social, o tal vez si se pueda generar pero no del todo, solo en algunos sectores.
Yo consideraba que el tema de cultura laboral es un aspecto muy difícil de cambiar en México, pero después de la pandemia siento que las cosas pudieron evolucionar hasta que en cierto punto fueran diferentes, en general es posible que estos nuevos enfoques cambien la manera de pensar tanto de las empresas como de la fuerza laboral.