Por Addi Martínez
El incremento de personas que buscan crear y compartir contenido de manera digital, buscando mantener una convivencia con más personas en tiempo real a incrementado exponencialmente, es bien sabido y de recordar que la denominación de “Streamer” actualmente es una de las más conocidas por todo el mundo.
Si bien un factor clave para que este gusto por crear y compartir contenido audiovisual en tiempo real fue la pandemia que desató el COVID-19, hoy en día ha tomado gran fuerza y continúan creciendo a quienes les ha ido bien y a los nuevos que se van uniendo dentro de las plataformas de streaming, en específico las dos más conocidas “Facebook Gaming” y “Twitch”.
Pero ¿realmente este impacto es positivo?
Pues bien el consumo de este tipo de contenido ha revolucionado los procesos comunicativos, gracias a las nuevas tecnologías, originando cambios en los hábitos de consumo y esto especialmente en los jóvenes, que bien, son los que llevarán a las nuevas generaciones; no obstante llama la atención a personas de cualquier edad, ya que ofrecen contenido para todo tipo de gustos/preferencias, tomando un nuevo rol donde cabe lo participativo y lo comunitario.
Viendo esto, podemos darnos cuenta que una buena gestión de comunicación puede viralizar el mensaje que buscan dar o cualquier situación dentro del stream, con penetración social que muy difícilmente se podría medir el impacto exacto, solo considerar que al ser inmensurable la opinión pública puede ser muy variada.
Es así que podemos determinar que un streamer es un influencer, esto en parte dependerá del número de viewers que tenga y/o seguidores que posea, pero no obstante el reflejar una opinión frente a muchas personas dará un giro para el consumidor a la hora de opinar respecto a un producto o servicio del que este pueda llegar a hablar.
El ser streamer no significa que solo te muevas en esas plataformas, mayor mente cuentan con canales en YouTube y cuentas en Instagram, siendo ahí donde generan el impacto más grande al final de cuentas, puesto que resulta ser las redes sociales donde son menos espontáneos y donde las marcas los buscan para generar contenido para ellas.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Absolutamente, considero que estas nuevas plataformas como Twitch han abierto una nueva forma de poder conectar con los internautas del nuevo siglo, al poder generar una comunidad de personas que creen en lo que dicen o hacen los streamers y que además hay empatía de por medio, automáticamente se convierten en influencers.
Creo que si, aunque depende un poco también en si se enfocan en generar contenido en otras redes sociales en casi igual medida en que se centran en Youtube y Twitch, dependiendo del numero de seguidores que tenga y su forma de comunicar, si puede considerarse una autoridad cuando expresa su opinión entonces se define si es en realidad un líder de opinión y un ingluencer.
Sí, ya que los streamers son grandes comunicadores para segmentos específicos, plataformas como Twitch ayudan a generar contenido más relevante para cada uno y con eso sean buenos generadores de voz social.
Creo que un streamer es una persona que esta en contacto con una comunidad muy grande por lo cual estoy seguro que muchas personas los asocian con algun videojuego o producto que ellos promuevan en sus plataformas, por ello la idea que se genera en la mente de la comunidad sobre el streamer hace que sea un influencer