Por Sergio Carbajal
Actualmente, vivimos en una sociedad en la cual, la visualización de los medios se ha convertido en algo esencial, ya sea con fines de entretenimiento, información, educación etc. Estos medios, a su vez se encuentran saturados de mensajes comerciales, lo que hace que los espectadores, no presten atención a estos.
Es por esto, que se ha convertido en una necesidad para los anunciantes, el buscar formas alternativas, con el fin de captar la atención de los públicos deseados y comunicar su mensaje.
Es de esta manera que surge el emplazamiento de producto, también conocido como “Product Placement”
Pero ¿Qué significa este término? y ¿De dónde surge?
Podemos definir el product placement, como: La presencia de un producto, servicio o marca, dentro de una narración audiovisual, gráfica o literaria. Con una intención comercial y a cambio de una retribución (usualmente monetaria).
Se puede clasificar en 2 tipos, dependiendo el nivel de interacción:
- Pasivo – Aunque el producto está presente, no es mencionado ni tiene interacción con los personajes.
- Activo – Este a su vez se puede clasificar en 2
- Por acción – Los personajes interactúan directamente, pero no es mencionado
- Por mención – El objeto se incluye en escena y a su vez es mencionado
La primera vez que se tiene registro de esto, fue en 1927, Cuando durante una escena de la película “Wings”, apareció una barra de Chocolate, de la marca «Hershey’s». Pero no fue hasta la época de los 70’s y 80’s cuando este concepto se hizo popular, gracias a películas “de culto” como Volver al futuro, donde se puede apreciar la marca deportiva Nike.
Sí bien, este concepto nació como algo propio del cine, este mismo ha evolucionado junto con los hábitos de consumo de la sociedad en general. Siendo ahora también común verlo en Series de TV, videojuegos, videos musicales o con Influencers.
Dentro de este nicho, la idea sigue siendo la misma. Estos embajadores pueden usar una marca sin necesidad de nombrarla, buscando que sea la propia comunidad, la que tenga interés en esta misma. ¿Alguna vez habías notado este tipo de publicidad? ¿Cuál es el caso que más recuerdas?
4 Comentarios. Dejar nuevo
Si he notado este tipo de publicidad, en algunas series o películas de plataformas de streaming.
Yo recuerdo a la marca de cerveza «Sol» hacer aparición pasiva en la película «THE MATRIX» cuando Neo y el agente Smith pelean en una estación de metro. En esa escena sale el logotipo de esta empresa en escasos segundos pero salía en un momento crucial de la película y por esa razón recuerdo a la marca perfectamente.
Sí he notado este tipo de publicidad que a mi percepción considero muy sutil e interesante, un ejemplo que recuerdo es en la película «Forrest Gump» con los tenis Nike Cortez Basic.
El product placement es una de las maneras más orgánicas y poderosas a mi perspectiva de poder presentar las marcas al mundo, pasando muchas veces “desapercibidas” frente a un contexto más envolvente que el mismo producto sin embargo aún así logra posicionarse en la mente del consumidor.