Por Montse Granados
Los medios de comunicación cumplen varios papeles esenciales en una sociedad democrática, su principal objetivo es proporcionar a los ciudadanos la información necesaria para tomar decisiones pensadas sobre los líderes y las políticas. Es entonces que los medios de comunicación digitales influyen cada vez más en la participación ciudadana, las elecciones y movimientos sociales; la competencia por mantenerse en el poder entre los partidos políticos se ha beneficiado de estos avances en la comunicación.
El marketing político es una práctica que ayuda a las organizaciones gubernamentales a comprender su mercado electoral y generar herramientas con mayor eficacia. Permite establecer las bases para fidelizar a los electores a través del convencimiento, resaltando su importancia y utilidad del voto durante y después del período electoral.
Las redes sociales son el medio de información aliado, ya que ayudan a expandir el mensaje electoral a un bajo costo de manera rápida y personalizada, del mismo modo incluir al público en las actividades políticas, como votar, mantenerse en contacto con funcionarios públicos, realizar tareas de voluntariado en su comunidad y formar parte en movimientos de protesta, con el propósito de tener una ciudadanía cada vez más participativa.
De este modo el uso de la publicidad política en los medios es relevante, no solo por el motivo de informar, sino de persuadir, atraer, valerse de las emociones , manipulación de las percepciones y opiniones de las personas.
Por lo tanto, aquí te mostramos algunos beneficios que obtienen los candidatos o partidos políticos al emplear un marketing digital:
- Plataformas electorales en internet.
- Publicidad gráfica.
- Marketing en motores de búsqueda (internet)
- Promoción de candidatos y propuestas.
- Maximizar las oportunidades y el alcance de comunicación, influencia y mensajes, mejorando la cobertura.
- Análisis del competidor.
- Establecer la agenda para discusión pública.
- Foros para la expresión política.
En consecuencia, podemos notar que invertir en estrategias de marketing político digital, pretende satisfacer los deseos y necesidades de los electores otorgándoles un sentido de orientación al voto, acercar audiencias que habían mostrado desinterés por los asuntos políticos y ayudar a disminuir los costos de campaña de cada partido. Es preciso mencionar que al emplear estos medios digitales puede surgir información errónea y con ello desinformación causando un efecto sobre las actitudes y comportamiento de los votantes.
¿Cuál es tu opinión sobre utilizar medios digitales como las redes sociales en la competencia electoral? ¿Consideras que es bueno o malo?
4 Comentarios. Dejar nuevo
La mercadotecnia tiene el poder de cambiar el mundo, en el ámbito político la mercadotecnia juega un papel importante, desde el lenguaje verbal, oral, corporal, así como también la forma en que el político en juego se expresa en redes sociales, actualmente los medios digitales son herramientas básicas para el ser humano y todos los organismos deberían aprovecharlos. Es un tema realmente interesante, sin embargo en México el mercadologo enfocado se enfrenta ante un dilema que lo corrompe.
Me parece de suma importancia integrar medios digitales en las campañas electorales, las dinámicas y la retroalimentación que se da del público objetivo es inmediata, permitiendo reducir el margen de error. Sin embargo como lo menciona el artículo es necesario que se planeen de forma adecuada y que se complementen con otros medios.
Considero que el uso de redes sociales durante las campañas electorales son una gran herramienta de propaganda para los partidos políticos.
Considero que esta bien el uso de ellas, pues actualmente son el medio de comunicación mas utilizado por la población joven.. y el el futuro seguirá incrementando.
Es obvio que se deben de regular el uso de estas herramientas, para garantizar la ética.
Yo considero que es un buena herramienta de campaña siempre y cuando se cuente con una regulación para evitar el mal uso de ellas, pero sin embargo tiene grandes ventajas, porque gracias a las redes sociales puedes llegar a más público, comunicar mejor quien eres , cuál es tu proyecto, los objetivos de tu campaña y ayuda conocer que es lo que la cante opina de ti basado en los comentarios que ellos realizan, las veces que comparten tu contenido, a qué tanto apoyo estás teniendo durante la campaña.