Por: Isabel Trejo Cadena.
Los últimos dos años han definido una serie de cambios en los hábitos de consumo, lo podemos notar a nuestro alrededor y en nosotros mismos.
Nos enfrentamos a una pandemia mundial que puso en perspectiva todos los ámbitos de nuestra vida, y países como México aceleraron de manera drástica su incorporación al nuevo mundo tecnológico. De pronto los pequeños comercios utilizaron las redes sociales para promocionarse, se añadieron al menú de las plataformas delivery, usaron los medios digitales para crear presencia. Las grandes empresas automatizaron procesos, se enfocaron en los Marketplace, concentrar los inventarios para vender online. En un abrir y cerrar de ojos el mundo cambió.
La tecnología se hace notar en los negocios hoy más que nunca, es el paso que necesitábamos para incorporarnos a esta nueva revolución tecnológica. Las ventas online llegaron para quedarse, el uso de las redes sociales para crear un acercamiento entre empresa y cliente tomó fuerza, el empleo de softwares para administrar las diversas áreas de las empresas se han vuelto esenciales. Estamos en un viaje sin retorno de los avances tecnológicos.
Hacer uso de la tecnología será determinante para la subsistencia de las empresas. En cuanto a sistemas, son lo que permitirán automatizar procesos para disminuir errores y aumentar la eficiencia de la empresa. Por otra parte, las redes sociales y páginas web impulsarán la comunicación con los clientes, creación de comunidades, la publicidad digital y las ventas online. La tecnología ahora conecta a todos los stakeholders de una empresa.
La pandemia nos ha llevado a tener nuevos perfiles de consumidor, porque los estilos de vida cambiaron, cambiaron las necesidades y demandas, por tanto las empresas deben cambiar. Estas modificaciones deben ser desde la gestión de la cadena de suministro, el marketing digital, la gestión de los recursos humanos, la administración del conocimiento, entre otras áreas. Es un cambio integral para establecer una estrategia de negocio digital que permita llegar al éxito de las empresas en nuestro contexto actual, dicho cambio se construye sobre los pilares de la adaptación y la innovación.
Referencias:
Cerezo, P. (2022). Los modelos de negocio de los medios tras la pandemia. España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8508750
García, A. (2022). La pandemia del Covid-19 y su efecto en tendencias de innovación en las empresas y negocios. México. pp 1-8. https://www.researchgate.net/profile/Andrea-Fernanda-Garcia-Ruiz/publication/360639685_LA_PANDEMIA_DEL_COVID-19_Y_SU_EFECTO_EN_TENDENCIAS_DE_INNOVACION/links/628305ba37d496476ab57111/LA-PANDEMIA-DEL-COVID-19-Y-SU-EFECTO-EN-TENDENCIAS-DE-INNOVACION.pdf
¿Por qué crees que la tecnología es trascendental en el éxito de una empresa?
2 Comentarios. Dejar nuevo
Yo considero que la tecnología es demasiado importante para las empresas ya que te abre más canales de venta o de conocimiento para los clientes y nos da la oportunidad de tener un mayor aprovechamiento de los recursos con los que contamos y en un futuro ser totalmente automatizados
No se puede decir que la pandemia ha sido algo bueno para la humanidad, porque trajo muchas muertes. Pero creo que a nivel empresas y educación ayudo a que se adoptaran nuevas formas de trabajo y nuevas tecnologías que han ayudado a poder trabajar de una manera más automatizada y flexible, ayuda a poder tener más conectividad también y globalización en el conocimiento.