Por: Irving Ayllon Garduño
La evolución de las compras a tenido un incremento enorme en los últimos años, ya que las nuevas generaciones se enfocan más en la rapidez y seguridad de los pagos que en el medio por el que se realizan, aquí entra bitcoin, su rapidez y seguridad al realizar los pagos, este método ha traído mucha inversión extranjera, ya que muchas personas del extranjero optan por invertir y comprar en lugares donde reciben estos métodos de pago , ya que se les facilita más el acceso que la moneda nacional, en México, el 13% de la población aproximadamente cuenta con algún tipo de criptomoneda, no solo se utiliza como inversión, sino también como pago de remesas y envíos del extranjero, esto ha ayudado al crecimiento del mercado de criptomonedas en México en los últimos años, aunque el 95% de las personas prefieren el pago en efectivo, las personas indican que no utilizan el pago con criptomonedas porque no conocen como hacerlo y por la falta de infraestructura de los establecimientos para recibir pagos mediante este método, pero expertos indican que si existiera, el porcentaje de utilización aumentaría exponencialmente, gracias a la seguridad de transacción que estas ofrecen.
El salvador fue el primer país en regular y aceptar el bitcoin como método de pago, y este sentó un precedente, ya que ahora países como Perú planean implementarla como un activo con valor contable, y tiendas grandes como Elektra en México están empezando a recibir pagos con incentivos para los clientes mediante el uso de bitcoin, esto nos da un panorama de que en un futuro, muchos más países, empresas e instituciones empiecen a regular e implementar infraestructura e incentivos para impulsar la utilización de este método de pago del futuro, y México tiene la oportunidad de ser uno de los pioneros de la industria.
Por: Irving Ayllon Garduño
Referencias:
https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Congreso-de-Peru-debatira-la-regulacion-criptomonedas-20220105-0055.html
Economista, R. E. (13 de ENERO de 2022). EL ECONOMISTA. Obtenido de EL ECONOMISTA: https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/La-Haus-cierra-su-primera-venta-de-un-departamento-liquidada-con-bitcoin-20220113-0071.html
Estrada, S. (13 de SEPTIEMBRE de 2022). EL ECONOMISTA. Obtenido de EL ECONOMISTA: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Plataformas-de-pago-plantean-la-integracion-de-criptomonedas-20220913-0090.html
Rivera, J. A. (16 de DICIEMBRE de 2021). EL ECONOMISTA. Obtenido de EL ECONOMISTA: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Elektra-le-abre-la-puerta-a-los-pagos-con-Bitcoin-promete-descuentos-adicionales-20211216-0061.html
https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/La-Haus-cierra-su-primera-venta-de-un-departamento-liquidada-con-bitcoin-20220113-0071.htmlhttps://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Plataformas-de-pago-plantean-la-integracion-de-criptomonedas-20220913-0090.htmlhttps://www.eleconomista.com.mx/empresas/Elektra-le-abre-la-puerta-a-los-pagos-con-Bitcoin-promete-descuentos-adicionales-20211216-0061.htmlhttps://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Congreso-de-Peru-debatira-la-regulacion-criptomonedas-20220105-0055.htmlhttps://www.pexels.com/es-es/buscar/criptomonedas/
¿Y tú, pagarías con bitcoin?
1 Comentario. Dejar nuevo
Si pagaría con bitcoin aunque esta moneda digital tiene como desventaja que toma más tiempo en procesarse que los métodos tradicionales y que las tarifas de transacción pueden variar en función de la cantidad de bitcoin que se este pagando y el nivel de actividad de red de ese momento.