Por: Daniela Rebollar Bastida
En los negocios electrónicos la masificación a la personalización es la principal estrategia de las organizaciones virtuales en su relación con los stakeholders (empleados, accionistas, proveedores y socios). Los negocios electrónicos brindan a las organizaciones la posibilidad de incluir nuevas tecnologías para la masificación de la personalización del servicio de venta y de más servicios que ofrece e incluso a través de internet, a lo cual este permite administrar la información individual de cada uno de sus clientes para la elección de un producto y la negociación individual de los precios.
Las organizaciones en los últimos años se han transformado desde la concentración en los procesos a la orientación hacia el cliente en busca de su satisfacción y fidelización, sin dejar de lado su intento por construir una relación de largo plazo. Dentro de la transformación organizacional de las empresas que implementan los negocios electrónicos, la información que se utiliza para agregar mayor valor agregado para sus clientes, proviene nada más y nada menos que de su estrategia electrónica.
En la cadena de valor virtual se pueden establecer hasta tres etapas para crear el valor, los cuales son: visibilidad que esto hace referencia a ver las operaciones físicas más efectivas a través de la información, la capacidad para reflejar, ya que las compañías prefieren sustituir las actividades físicas por las virtuales y, por último, pero no menos importante la generación de nuevas relaciones con los clientes.
La teoría de los stakeholders también es reconocida como la teoría de los grupos interesados que intentan analizar la gestión empresarial e incluye lo diferentes intereses generados en torno a una organización con desarrollos científicos de carácter normativo y descriptivo.
En el nuevo mundo de los negocios electrónicos, la comunicación entre los elementos del sistema se transfiere ya sea en forma de bits o de datos, por medios como redes computacionales.
Gonzales Campo, C. arlos H. (2010, enero). E-stakeholders: an application of stakeholder theory to e-business. ScienceDirect. Recuperado 18 de septiembre de 2022, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592310701017
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592310701017
¿Se puede reemplazar fácilmente al stakeholder?
1 Comentario. Dejar nuevo
Este articulo nos ofrece informacion bastante detallada de lo que involucra el Stakeholder y lo importante que es, ademas de que es interesante como es que su area laboral afecta directamente al desempeño de la empresa.