delodigitalmx@gmail.com
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Blog
    • Casos
    • Educación
    • Entorno digital
    • Estrategia digital
    • Marketing
    • Negocios digitales
    • Tecnologías para la digitalización
  • Encuestas

Neuromarketing: estrategias de branding emocional

Posted on mayo 27, 2022
4 Comentarios

Por Michelle García

Las marcas hoy en día buscan fidelizar sus clientes sin perder de vista los clientes potenciales, tratando de captar su atención para poder crear una relación a largo plazo con la marca y que mejor manera que generar experiencias basados en sus emociones.

Según una investigación realizada por Havas Media Group, el ánimo social es uno de los tres componentes que definen un comportamiento dentro de una sociedad, explica que cuando nos sentimos bien con nosotros mismos solemos expresarnos de cierta manera y darlo a entender a las demás personas; por ejemplo, cuando tenemos confianza en nosotros mismos, podemos reflejarlo, así como también podemos dar a notar cuando nos sentimos desconfiados, molestos, inseguros, basándonos en nuestras emociones es que muchas veces podemos elegir ropa con tonos brillantes o de lo contrario, colores apagados y aburridos.

Por ejemplo, un anuncio puede hacerte sentir un sinfín de emociones, como puede ser un perfume que en sus comerciales transmite elegancia, simpleza o una marca como Victoria Secret, que te puede hacer sentir atractivo y sensual o de lo contrario puede hacerte sentir “culpable” para que dejes dinero en la caridad, la contratación de un seguro de vida, entre otros.

Según unas estadísticas de Branward indican que el 80% de los factores que influencian en una persona para realizar una compra, son estrictamente emocionales, mientras que el restante es meramente racional

Pero entonces, ¿Cómo realizar una buena estrategia para las emociones?

Aquí te compartimos algunos puntos que consideramos importantes para poder realizarla:

 Son personas no clientes

Es más que importante pensar en las experiencias que les gustaría recibir a los usuarios, más que pensar en un producto/servicio. Conectar con el sentir de las personas hará que se sientan identificados con tu marca, creará una conexión íntima

     Explorara los clientes y sus motivaciones.

Para saber de donde partir es vital saber que le motiva a las personas, (que recordemos que son eso y no sólo compradores) que les gusta, que les apasiona, una vez que lo tengamos, será más fácil conectar con su sentir.

     Personalización

A los usuarios les importa saber que te diriges específicamente a ellos, a nadie le gusta sentir un mensaje genérico que normalmente ni terminas de leer, aquí lo importante es que sepa que te estás dirigiendo personalmente a él tal vez con algún descuento por su cumpleaños, algún producto favorito, que lo motive a terminar de leer lo que has mandado.

    Date a conocer y haz que hablen de ti.

Los valores de tu marca son una parte importante para demostrar de forma tanto interna como externa, hazle saber a tus clientes que tan importantes son tus valores para ti como empresa, para que ellos sean los que comuniquen a otros quién eres.

    Crea y cuenta una historia.

Una manera de humanizar las marcas y sus mensajes es contando una historia que permita a cualquier persona conectar, cautivar e inspirarse.

El neuromarketing tiene como objetivo prioritario conocer la calidad de atención que muestran todas las personas a diferentes estímulos para poder predecir las decisiones y el comportamiento del consumidor. Si se sabe utilizar, las emociones pueden ser una ventaja competitiva frente a otros competidores que sólo les interesa satisfacer necesidades comunes y no ir más allá conectando con su consumidor, entenderlo y fidelizarlo.

¿Crees que las empresas al saber cómo usar las emociones de las personas están invadiendo su espacio?

 

REFERENCIAS

Ollero, M. (2022, 17 mayo) Social Mood. Harvard Deusto.

Falcó, C. P. (2022, 5 mayo). Brand based emotions: las emociones hacen humanas a las marcas | Branward. Consultoría de Marcas y Branding Corporativo | Branward. 

Tech, R. T. F. (2021, 1 junio). Neuromarketing: cómo las emociones influyen en las compras. The Food Tech.

 

 

 

Post Views: 60
Entrada anterior
Visual Search: tu nueva estrategia de marketing digital
Entrada siguiente
¿Por qué un negocio debe tener redes sociales activas?

4 Comentarios. Dejar nuevo

  • América Mateos
    mayo 30, 2022 11:50 am

    No, creo que se este invadiendo su espacio personal, dado que es en beneficio para el cliente, para brindarle una mejor experiencia y personalización del producto o servicio que se le esté brindando

    Responder
  • Mayela Maya
    mayo 30, 2022 6:01 pm

    Considero que no las empresas no invaden el espacio de los consumidores al conocer sobre sus emociones, al contrario, yo pienso que es bueno porque es una forma de acercarse y conectar más a ellos, lo que es bueno porque puede ayudar a que se identifiquen o se sientan más afines a una marca. En lo personal, pienso que es un ganar ganar, porque las empresas logran captar al consumidor y los consumidores encuentran marcas que se preocupan por ellos y por su sentir.

    Responder
  • Daniel Ruiz
    junio 6, 2022 11:51 am

    No considero que sea invasión al espacio de las personas porque creo que al final nos ayuda a conocer mejor a los clientes y nos brinda la oportunidad de poder ofrecer un producto/servicio más especializado para ellos

    Responder
  • Omar Acuña
    octubre 8, 2022 4:34 pm

    Tema bastante interesante aunque considero que las empresas no invaden a los clientes, las estrategias que implementan son útiles al momento de persuadir al consumidor de una u otra forma haciéndolos sentir emociones únicas para así poder vender. Esto es algo que beneficia a la empresa y a los clientes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • Realidad aumentada ¿una herramienta del futuro en el marketing? mayo 24, 2023
  • La automatización de trabajos y la era digital mayo 23, 2023
  • De la inspiración al éxito: cómo la economía creativa está cambiando el mundo mayo 23, 2023
  • “La economía creativa: La nueva tendencia que arrasa este 2023” mayo 22, 2023
  • “El papel de los algoritmos en la personalización de la experiencia en línea” mayo 22, 2023

Categorías

  • Branding (11)
  • Casos (9)
  • Ciberseguridad (9)
  • Crear Valor (16)
  • Economía (14)
  • Educación (11)
  • Entorno digital (56)
  • Estrategia (22)
  • Estrategia digital (65)
  • Fidelización (8)
  • Fotografia (2)
  • Marca Personal (10)
  • Marketing (109)
  • Marketing de Contenido (28)
  • Marketing sensorial (6)
  • Medio Ambiente (2)
  • Minería de datos (3)
  • Negocios digitales (50)
  • Neuromarketing (13)
  • Posicionamiento (19)
  • Tecnologías para la digitalización (50)
  • Uncategorized (26)

Consulta nuestro AVISO DE PRIVACIDAD

© CATALINA GUTIERREZ Todos los derechos reservados

Contáctanos

Entradas recientes

Realidad aumentada ¿una herramienta del futuro en el marketing?
24 May a las 12:50 pm
La automatización de trabajos y la era digital
23 May a las 11:36 pm
De la inspiración al éxito: cómo la economía creativa está cambiando el mundo
23 May a las 10:37 pm

Contáctanos

delodigitalmx@gmail.com
Twitter
Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Consulta nuestro Aviso de privacidad