Por: Yoselin Rebollar Castillo
El rápido desarrollo de las nuevas tendencias de los negocios electrónicos y las tecnologías que son implementadas en estos suele sorprender a las empresas que pueden quedar rezagadas en las complejas transacciones que se realizan a diario en un mundo virtual, requiriendo una constante innovación y ajuste de la normativa a la nueva realidad que se perfila para el comercio electrónico.
Las tendencias que se presentan actualmente en este modelo de negocio (comercio electrónico) son muy importantes para cada empresa, algunas de ellas son: más uso del big data por parte de las empresas, aumento en la personalización de experiencias, uso de publicidad geolocalizada, mejor experiencia al cliente y usuarios en la web, mayor venta a través de redes sociales, programas de fidelización online, notificaciones mediante beacon , realidad virtual y realidad aumentada, mejores servicios de envió y seguimiento de estos, predicción de envíos y reducción de stock, evolución de métodos de pago, seguridad y sellos de calidad; cada una de estas tendencias puede ser aplicada a cualquier empresa, sin embargo, se debe tener conciencia de ¿Cómo? aplicarlas, pues en base a esto se deberá su impacto sobre la empresa.
El comercio electrónico, se ha convertido en un modelo de negocio que las empresas empiezan a adoptar, más por deseo se debe a una necesidad de subsistir, ya que las ventajas que ofrece la adopción de este modelo de negocio son extensas, entre ellas: la posibilidad de contar con un negocio de incidencia mundial, disponibilidad de horarios, la recolección de información de los usuarios (permite a las empresas poder diseñar estrategias de fidelización), experiencia personalizada; pero claro, así como existen miles de ventajas, encontramos entre ellas algunas desventajas como: la conectividad, pues en ocasiones es complicado mantener una buena conexión o simplemente no se tiene acceso a estos recursos digitales o tecnológicos, temor por la seguridad de pagos (actualmente la PROFECO otorga un distintivo digital para transacciones seguras en internet), alta competencia y saturación en el mercado, problemas en el envío ya que a diferencia del comercio tradicional, en el electrónico la experiencia del cliente comienza desde la búsqueda en internet hasta que el producto llega a sus manos y puede usarlo.
Las circunstancias económicas y las particulares características que ofrece el medio electrónico han permitido establecer grandes conexiones. Actualmente permite la apertura a un universo de posibilidades para el mundo empresarial, obteniendo innumerables tendencias de negocios electrónicos en un escenario como en el que nos movemos, donde las reglas del juego han cambiado, donde la utilización del medio electrónico se convierte en algo esencial y donde el comercio electrónico ocupa cada vez más un papel primordial en el mundo empresarial.
Las investigaciones encontradas refieren que la implementación de las nuevas tendencias de los negocios electrónicos en pequeñas y medianas empresas si tiene un impacto positivo ya que aumenta el nivel de productividad en las diferentes áreas de las organizaciones, reduce costos, incrementa las ventas y ayuda a las empresas en su ventaja competitiva.
Referencias
- Borrego Zabala, B. (2014, 1 junio). The necessary adaptation of taxation to the new trends in e-business. IDP Revista de Internet Derecho y Política, 18, 51. https://doi.org/10.7238/idp.v0i18.2218
- Luciana Belén Vilchis, L. B. (2022, 3 mayo). El desarrollo de negocios electrónicos y su impacto social en pymes: Una revisión de la literatura científica entre el entre 2011-2020. Revista Científico-Académica Multidisciplinaria. https://doi.org/10.23857/pc.v7i5.3947
- Nuevas Tendencias del Comercio y Negocios Electrónicos en el Sector de Ventas al Detalle para Enfrentar la Crisis Actual. (2021, 1 diciembre). Economía y Negocios, 12(2), 89-102. https://doi.org/10.29019/eyn.v12i2.919
Pregunta Debate
¿Es necesario convertir tu empresa a un modelo de negocio electrónico para no caer en la obsolescencia?
2 Comentarios. Dejar nuevo
Es un tema bastante interesante y acorde a lo que esta pasando en la actualidad, ya que es necesario que las empresas grandes y pequeñas tengan una capacidad de adaptacion al entorno en el que se encuentran.
La mayoría de las PYMES en México no están implementando tecnología y nuevas tendencias, y muchas de ellas no están interesadas en hacerlo por distintos motivos, sin embargo aquellas que si las implementan han tenido mayor crecimiento y desarrollo. Considero que debe haber mayor capacitación en estos temas para que los emprendedores estén inmersos en estos temas y no tengan miedo al cambio.