delodigitalmx@gmail.com
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Blog
    • Casos
    • Educación
    • Entorno digital
    • Estrategia digital
    • Marketing
    • Negocios digitales
    • Tecnologías para la digitalización
  • Encuestas

“La economía creativa: La nueva tendencia que arrasa este 2023”

Posted on 22 May a las 5:28 pm
2 Comentarios

by: Liz Núñez

lizbethnmar20gmail.com / FB: Liz Núñez / IG: @liiz_mn / Twitter: @liznunezm29

Economía creativa: ¿Qué es y cual es su importancia?

 

¿Qué es la economía creativa?

La economía creativa se refiere a un conjunto de industrias y sectores económicos que utilizan la creatividad, la innovación y el conocimiento para crear valor económico y social. Estas industrias incluyen la publicidad, el diseño gráfico, la música, la moda, el cine, la televisión, las artes visuales, la literatura, el software y los videojuegos, entre muchos otros.

La Economía Creativa se ha convertido en un motor económico importante para muchos países y ciudades de todo el mundo, proporcionando empleo y generando riqueza a través de la explotación comercial de la creatividad, las redes sociales, las tendencias y el marketing digital. Estas industrias también tienen un impacto importante en la sociedad, ya que promueven la diversidad cultural y su intercambio contribuyendo a la formación de la identidad y la cohesión social de una comunidad, siguiendo tendencias y a la vez obteniendo ganancias económicas.

¿Cuál es la importancia de la economía creativa?

La economía creativa es importante porque tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico, crear empleo, fomentar la innovación e impulsar el desarrollo tecnológico y social. Al combinar la creatividad con las aptitudes empresariales y la monetización, se pueden crear ideas innovadoras y rentables en una amplia gama de sectores, tales como el diseño, el marketing digital, las redes sociales, la publicidad, las tendencias y los medios de comunicación. Además, la economía creativa es una fuerza importante en la revitalización económica de muchas comunidades, a través de diversas actividades que ayudan a obtener ingresos económicos de manera creativa y sin grandes cantidades de trabajo o sin llevar a cabo acciones demasiado complejas o que requieran grandes esfuerzos.

Los influencers: un claro ejemplo de la economía creativa

Esta nueva tendencia la podemos ejemplificar en los muy conocidos “influencers”, estas personas con la capacidad de influir en sus seguidores son un claro ejemplo de la economía creativa. ¿Por qué? Porque gracias a su gran popularidad y reconocimiento a través de redes sociales, logran monetizar de una manera mucho más creativa, dando comentarios sobre algún tema, subiendo blogs de su día a día, creando contenido de valor constantemente etc…;lo cual los lleva a generar dinero sin necesidad de forzosamente haber estudiado una carrera, sin importar la edad o si tienen ingresos fijos o no, convertirse en influencer es una tendencia que ha ayudado a miles de personas a mejorar su economía de una manera creativa, por esta razón hoy en día muchos consideran el convertirse en influencer como una profesión.

¿Y tu que harías para ser parte de la economía creativa? ¡Coméntanos tus ideas, queremos leerte!

Post Views: 26
Entrada anterior
“El papel de los algoritmos en la personalización de la experiencia en línea”
Entrada siguiente
De la inspiración al éxito: cómo la economía creativa está cambiando el mundo

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • Juan José Mena Hernández
    mayo 23, 2023 11:47 pm

    La economía creativa se ha convertido en un motor económico y social relevante, impulsando el crecimiento, la innovación y la generación de empleo en diversas industrias. Su importancia radica en la capacidad de combinar la creatividad con las habilidades empresariales para crear ideas innovadoras y rentables. Los influencers son un claro ejemplo de la economía creativa, monetizando su popularidad en las redes sociales. Participar en esta economía requiere ideas creativas y contenido de valor constante.

    Responder
  • Claudia Ornelas Rosales
    mayo 24, 2023 11:50 am

    Para ser parte de la economía creativa se debe puntualizar el hecho de que es una parte de impulsar el crecimiento tanto de la parte creativa, como la parte económica la cual, nos da el ejemplo de esto con los influencers que gracias a su parte creativa en la creación de contenidos, les permite monetizar su contenido y a su vez las colaboraciones pagadas con marcas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • Realidad aumentada ¿una herramienta del futuro en el marketing? mayo 24, 2023
  • La automatización de trabajos y la era digital mayo 23, 2023
  • De la inspiración al éxito: cómo la economía creativa está cambiando el mundo mayo 23, 2023
  • “La economía creativa: La nueva tendencia que arrasa este 2023” mayo 22, 2023
  • “El papel de los algoritmos en la personalización de la experiencia en línea” mayo 22, 2023

Categorías

  • Branding (11)
  • Casos (9)
  • Ciberseguridad (9)
  • Crear Valor (16)
  • Economía (14)
  • Educación (11)
  • Entorno digital (56)
  • Estrategia (22)
  • Estrategia digital (65)
  • Fidelización (8)
  • Fotografia (2)
  • Marca Personal (10)
  • Marketing (109)
  • Marketing de Contenido (28)
  • Marketing sensorial (6)
  • Medio Ambiente (2)
  • Minería de datos (3)
  • Negocios digitales (50)
  • Neuromarketing (13)
  • Posicionamiento (19)
  • Tecnologías para la digitalización (50)
  • Uncategorized (26)

Consulta nuestro AVISO DE PRIVACIDAD

© CATALINA GUTIERREZ Todos los derechos reservados

Contáctanos

Entradas recientes

Realidad aumentada ¿una herramienta del futuro en el marketing?
24 May a las 12:50 pm
La automatización de trabajos y la era digital
23 May a las 11:36 pm
De la inspiración al éxito: cómo la economía creativa está cambiando el mundo
23 May a las 10:37 pm

Contáctanos

delodigitalmx@gmail.com
Twitter
Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Consulta nuestro Aviso de privacidad