Por: Emir Emiliano Alcocer Rendon
La vida de los seres humanos ha evolucionado tanto que, sin la tecnología, su vida sería difícil y diferente. La tecnología está presente en muchas de las actividades que realizamos día con día, y cada vez más la tecnología y lo digital se hacen presentes con mayor fuerza e impacto para satisfacer las necesidades y deseos de las personas.
Una de las principales actividades de las personas es la interacción de los consumidores con las empresas, esta ha ido en una constante evolución desde ir a las tiendas físicas a adquirir los productos o servicios hasta que en la actualidad pueden adquirirlos por medio de internet con un solo clic.
Los humanos y la tecnología evolucionan juntos constantemente, la existencia del metaverso es el claro ejemplo de que las actividades cotidianas también tienen un margen de cambio y evolución, y el metaverso contribuirá a que realicemos una interacción en un mundo completamente virtual (ciber espacio).
¿Qué es el metaverso y como las empresas y consumidores podrían interactuar en él?
El metaverso es un mundo virtual donde podremos trabajar, conocer personas, viajar, asistir a eventos o jugar videojuegos completamente inmersos en una realidad tridimensional a través de un avatar.
Es así como cada vez más industrias, en la que se destacan la de videojuegos, moda, tecnología, inmobiliaria y de entretenimiento, apuestan por dar pasos gigantes en el mercado del metaverso, con el fin de crear experiencias y porque no consolidar las ventas de productos.
El concepto del metaverso es que en el ciberespacio las empresas y los consumidores sean compatibles entre sí, un caso que empieza a dar ese paso de interacción es en la industria de las moda, marcas de alta costura como Louis Vuitton, Balenciaga o Moschino venden prendas y complementos para vestir a los avatares de videojuegos como League of Legends (LoL), Fortnite o Los Sims.
De esta forma las empresas encontraran nuevas y distintas oportunidades para compartir sus servicios y productos, de igual manera de crear espacios de trabajo virtuales remotos, espacios virtuales de atención a los clientes, mostrar al detalle de forma online productos y sus características.
Un estudio realizado por McKinsey menciona que, “de entre las más de 3.000 millones de personas que tienen acceso al Metaverso en todo el mundo, el 59% prefiere la experiencia en este entorno antes que su alternativa física”. Es por esto que las empresas quieren entrar con mucha fuerza al metaverso porque quieren aprovechar las oportunidades y posibilidades de crecimiento.
Pioneros del metaverso como lo es Mark Zuckerberg mencionan que este paso evolutivo tendrá más impactos positivos en el ámbito social, económico y cultural. “El 70% de las grandes empresas estará en el metaverso en los próximos cinco años.”
Expansión. (2022, August 16). Expansión.
¿Sera el metaverso el camino a seguir para las empresas?
1 Comentario. Dejar nuevo
El contenido del artículo me parece muy interesante, ya que toca puntos clave sobre cómo será una vida futura con las nuevas tecnologías, así mismo el cómo se habrá una parte fundamental de nuestra vida cotidiana.