Por Jessica González
El marketing deportivo ha desarrollado grandes avances, uno de ellos consiste en la comercialización de productos y servicios deportivos a los consumidores con preferencias por el deporte, además de que también nos permite la comercialización utilizando el deporte como una cuerda promocional para poder relacionar los productos de consumo, industriales y de servicio.
Como sabemos el deporte es parte de nuestras vidas, queramos o no está presente en todas partes y por lo tanto los deportistas más reconocidos adquieren tanta popularidad que llegan al punto de ser personas influyentes en la sociedad, de tal manera que después de ciertos requerimientos son considerados como marcas.
El marketing deportivo no solo se usa en el deporte profesional, también está en el amateur y en el universitario, está relacionado con instituciones, clubes que venden el deporte y además artículos deportivos, todo esto está relacionado a la pasión y los estilos de vida de los aficionados, de tal manera que después se convierten en consumidores potenciales de los productos y servicios que sus equipos les brindan.
Por otro lado, tenemos las redes sociales, sabemos el gran cambio que están haciendo y con el deporte no es la excepción, los deportistas de todo el mundo comparten en tiempo real a través de sus redes sociales su día a día, dando consejos, mostrando sus entrenamientos, sus procesos, etc, estas redes facilitan la comunicación y por lo tanto la promoción.
Un jugador o cualquier deportista en general es una marca, las personas los siguen por distintas razones, por su desempeño, su estilo de juego o incluso porque les sirve como motivación para sus aspiraciones, aquí es donde hablamos de atrapar al aficionado para quedarse con una marca, de esta forma se crean estrategias de ventas en donde el éxito va a depender del contenido y el desempeño de cada marca (deportista) y el cómo logre atrapar a los usuarios.
Un claro ejemplo es el SuperBowl, este es el último partido de la temporada, de ahí sale el campeón de la Liga de Futbol Americano (NFL), no es de admirarse que este evento es uno de los más importantes y de los que más impacto publicitario generan. Las marcas prácticamente pelean por pagar y aparecer en algún anuncio durante la emisión del evento, pero además se sabe que estos anuncios no son para nada económicos, un anuncio de 30 segundos de publicidad en televisión cuesta alrededor de 5,6 millones de dólares, es ahí en donde nos damos cuenta del gran impacto que se puede llegar a tener. Es increíble.
1 Comentario. Dejar nuevo
Un tema bastante interesante, ya que muestra una fase más en la que el marketing puede ser relevante y de mucha utilidad, ayudando a posicionar a la marca. El marketing deportivo tampoco debe dejar de ser creativo para lograr mantener un constante interés.