Por Gibran Castro
Imagina esto: Corre el año de 1930, y eres una señora de familia acaudalada, prendiendo por primera vez un aparatejo que tu suegra tacha de diabólico, el maravilloso radio. Al mover esa perilla ante la exaltación de tus 4 hijos, entre las canciones del momento y los poemas declamados, aparece una voz desconocida que sorprende a toda la familia, es un conductor de radio, el inicio de lo que algún día serían los influencers.
Volvamos al siglo XXI, para definir las “relaciones parasociales”, que son “relaciones unilaterales donde una de las partes presenta emociones, interés y ocupa su tiempo, mientras que la otra parte no”, básicamente esa relación que tienes con tu influencer o artista favorito que seguramente no sabe de tu existencia.
Como lo describen Campbell y Farrel (2020), los influencers se distinguen de las celebridades por crear contenido orgánico, tener un amplio conocimiento de ciertos temas, proyectar autenticidad a sus audiencias, tienen una relación parasocial más fuerte que con las celebridades de la TV/Cine, y, toma nota, influyen mucho más en las decisiones de compra de su público.
¿Cómo usar el poder de las relaciones parasociales y de los influencers en tu negocio? Pues, seguro te relames los bigotes pensando en los millones de seguidores de influencers como Yuya o Javier Ibarreche, pero si te contara cuanto cobran por sus colaboraciones… Tu bolsillo y tú no estarían tan entusiasmados, pero no te preocupes, que la democratización de internet tiene la solución: Microinfluencers, que son influencers que tienen una audiencia de entre 500 y 10,000 seguidores.
Hacer de microinfluencers tus aliados tiene muchas ventajas, como que proyectas una imagen más auténtica, puedes contar con varios y así evitas crisis en tus relaciones públicas, los microinfluencers generalmente tienen contenido sobre temas más específicos (que pueden representar mejor el giro de tu negocio), son menos costosos de contratar, y, la más importante, potencian la relación con sus audiencias porque, al ser menos, generan una relación más fuerte y no hay inconvenientes como que los seguidores perciban que si tienen interacción en redes es simplemente un bot haciendo el “trabajo sucio” de leer y reaccionar a sus comentarios.
Ahora, ¿Cómo maximizar tu presupuesto? Para encontrar ese influencer ideal que te va a conseguir muchas ventas, considera:
1) Analizar tus seguidores, puede que esa heroína o héroe misterioso ya te esté comprando, solamente esté a la espera de una oportunidad.
2) Investiga hashtags más relevantes de tu giro y sector, analiza ese contenido.
3) Haz búsquedas de nicho, considerando la propuesta de valor de tu negocio.
4) Considera las raíces de tu negocio, ¿Tienen sucursal? De ser así, puede que un influencer local sea lo mejor, ¿Quiénes te compran? ¿De dónde te compran? ¿Qué les interesa de tu producto o servicio?
5) Ya que tengas algunos prospectos, analiza la relación que tienen con sus seguidores, recuerda que atención no es sinónimo de influencia.
Y dime, en tu opinión, ¿Cuál es la característica más importante que debe tener un influencer?
Referencias:
Ortiz, D. (Enero 9, 2023) Cyberclick. ¿Qué es un microinfluencer?
2 Comentarios. Dejar nuevo
En mi opinión, considero que la característica mas importante que debe poseer un influencer es autenticidad, lo que va de la mano con la transparencia y la coherencia, porque todo ello le permitirá valga la redundancia tener la suficiente influencia para entren sus seguidores convertirse en un punto de partida al momento de realizar una compra. Por ello para las marcas será mas sencillo trabajar con personas que mantienen una imagen consistente y que difícilmente puede provocar desventaja; dado que si se evalúa bien al tipo de influencer con el que desea asociarse y este naturalmente se apega a los valores de la marca, al tener una imagen definida, así como única, podrá transmitir perfectamente la esencia de la empresa, denotando la confianza necesaria para atraer al público objetivo.
Yo considero que una de las características más importantes que debe tener un influencer es la capacidad de generar un impacto real en su audiencia, no solo se trata de tener una gran cantidad de seguidores, sino que debe poder influir y persuadir a su audiencia efectiva, esto implica tener habilidades de comunicación solidas, saber cómo presentar y promover productos o servicios de manera convincente y tener un conocimiento profundo de los intereses y necesidades de su público objetivo.