Por: Blanca Vianney Silvestre Hernández
Quien se iba a imaginar que de un día para otro cambiaran nuestras actividades debido a la pandemia de Covid-19, tuvimos que aprender a trabajar, estudiar y visitar lugares de una nueva forma. Es cierto, al principio nos costó mucho, pero ahora lo vemos desde otra perspectiva, tú como persona dejaste de hacer cosas y también comenzaste a hacer nuevas, jamás te hubieras imaginado que estarías utilizando más tecnología porque en efecto ahora ante cualquier dificultad recurrimos a las nuevas tecnologías para que nos resuelvan cientos de cosas.
Y si hablamos de las empresas, miles mandaron a sus empleados a casa y ¿qué fue lo que paso? Comenzaron a emplear un método más seguro, económico y según varios estudios beneficioso para la salud, ya que reduce el estrés, permite que mejoren sus hábitos alimenticios y mejoran los hábitos de sueño.
Pero, ¿sabes de qué te estoy hablando? Hablo sobre el trabajo remoto, esta actividad se realiza fuera del entorno convencional es decir no necesitas asistir a una oficina, con esto pudimos demostrar que hay muchas formas de trabajar, con las que desarrollamos nuevas habilidades y sin duda alguna podremos decir que uno mismo se innovó, pues no nos creímos capaces de trabajar detrás de una computadora en casa, también creamos y desarrollamos un espacio propio, en el que podemos escuchar la música que más nos gusta sin molestar a nadie y con muchas comodidades, incluso puedes crear tu espacio ideal en que te puedas sentir como en una oficina. Pero, así como tiene sus ventajas, también tiene sus desventajas, ya que puedes comenzar a tener una sensación de aislamiento, tu concentración puede disminuir porque encontrarás la forma de hacer varias cosas a la vez con tal de querer ser más productivo y comenzaras a mezclar tu entorno personal con el profesional.
Experimentar esta pandemia fue desgastante para todos, nos tuvimos que adaptar a una nueva realidad que ahora será parte de nuestro día a día, demostramos que vivimos, pero no sabemos para donde vamos, estamos en una época en la que existen cambios para bien y para mal, pero estos cambios siempre nos traen nuevas percepciones, nuevas opciones, nuevas visiones.
Solo nos queda disfrutar de las nuevas oportunidades que se nos brindan. Hay una frase que se enlaza mucho con lo que estoy hablando y es: “Si decides hacer solo las cosas que sabes que van a funcionar, dejarás un montón de oportunidades encima de la mesa” — Jeff Bezos.
Así que toma la oportunidad de un nuevo comienzo y dime ¿Te gustaría trabajar de esta forma?
¿Crees que es necesario estar en una oficina para realizar tus actividades profesionales?
Referencias:
5 Comentarios. Dejar nuevo
Considero que esta nueva modalidad de «Home office» vino a cambiarnos la vida por completo, antes de la pandemia era nuestro sueño anhelado, para así ya no levantarnos tan temprano y tener que trasladarnos a varias horas desde casa al trabajo, sin embargo, después de la pandemia se ha tomado y valorado la importancia de también asistir a la oficina, no considero que sea indispensable asistir a diario a una oficina ya que hay días que conllevan actividades que se pueden realizar desde casa por medio de reuniones virtuales y trabajo en plataforma, y se podría trabajar perfectamente con ir a la oficina uno o dos días dependiendo de las actividades, pero aquí sería bueno que los jefes puedan aportar con los gastos y equipo necesario para que no todo el gasto caiga en responsabilidad del empleado.
Considero que el trabajo remote ayuda mucho a las empresa a poder reducir sus costos, ya que hemos visto en los últimos tiempos a varias empresas que deciden no tener oficinas y solo rentar lugares para tener juntas esporádicas. Y yo creo que no es necesario tener un lugar físico al que presentarse todos los días para poder funcionar como empresa, creo que si se establecen buenos lineamientos se pueden lograr los objetivos.
Me parece un tema muy importante de resaltar ya que hay un montón de tecnología que se adoptó con mayor rapidez gracias a la pandemia y el trabajo remoto para todos llegó a cambiar las cosas para siempre; lo importante, considero yo, es lograr un equilibrio entre la vida personal y profesional
Me parece un tema muy importante de resaltar ya que hay un montón de tecnología que se adoptó con mayor rapidez gracias a la pandemia y el trabajo remoto para todos llegó a cambiar las cosas para siempre; lo importante, considero yo, es lograr un equilibrio entre la vida personal y profesional
Sin duda alguna la pandemia por COVID-19 marco un antes y después en la forma en como se trabajaba tradicionalmente. Antes era forzosa la asistencia presencial a una oficina, estar ahí durante 8 horas y a veces incluso se llevaba trabajo a casa (lo cual personalmente me parece fatal).
La nueva oportunidad de trabajo remoto es increíble. Como empleados nos permite organizar, medir y administrar más eficientemente nuestro tiempo; sin embargo, tal y como señala la autora existen algunas desventajas que debemos tener en cuenta, por lo que es importante establecer límites claros entre nuestra vida laboral y personal.
Por último, y respondiendo a la pregunta debate pienso que NO se necesita de una oficina para trabajar. Todo lo contrario, el home office es el futuro en muchas empresas.