por JojairoGD
La implementación del Data Science al campo de Marketing, esta logrando mejorar la claridad que se tiene sobre nuestro consumidor, disminuyendo cada vez mas los sesgos propios de la búsqueda de objetivos, por lo que se debe comprender la importancia del sistema de datos, que no solo muestre datos, sino que también entregue interpretaciones de valor.
¿Qué es el Data Science?
Quienes se encargan de realizar esta delicada tarea, tienen el enfoque de predecir el futuro del ambiente interno y externo de una determinada compañía, proyecto, práctica, etc.
La ciencia de datos involucra la combinación de 3 elementos principales por parte del profesional:
⦁ Intersección entre la experiencia comercial
⦁ Programación
⦁ Estadísticas
¿Por qué implementarlo?
Mediante el uso del Data Science, por parte de alguien capacitado tanto teórica, como empíricamente, se pueden identificar los factores mas relevantes de una empresa y la relación que existe entre estos:
⦁ Clientes prometedores
⦁ Alternativas de productos sustitutos que tengan los clientes
⦁ Topofmind o percepción de marca que tiene tu cliente
⦁ Productos que interesan a tus clientes
*Con un conjunto de datos mas completos, se tiene un panorama claro de acción para estrategias que hagan mas rentable a tu empresa
¿Y qué hacemos con los datos obtenidos en nuestra estrategia de marketing?
⦁ Optimizar canales: Gracias a la correlación de los datos, se puede observar en que productos, línea de productos o categoría, se obtiene un mejor retorno de la inversión, de esta manera se pude interpretar continuar con un canal de venta, optimizarlo o descontinuarlo.
⦁ Perspectivas de datos recopilados en tiempo real: un sistema de gestión de datos, a base de macros, permite realizar correlaciones predeterminadas en tiempo real, lo cual permite decidir acciones inmediatas, como: determinar un perfil de cliente y compartir una publicación promocional especifica a estos clientes potenciales, de esta manera se evita un gasto de recurso en promoción que seria excesivo al no dirigirse al cliente que busca la promoción.
⦁ Desarrollo del producto y determinar el mejor precio: con base a los datos de los usuarios, por medio de cada uno de los canales desde donde se recopila información (correo, establecimiento físico, app de la tienda, sitio web de la tienda, etc.…) se determina que productos son mas solicitados, el cliente da feedback de porque lo compro, en la base de datos se conoce su ubicación de compra, día, fecha, hora , con base a el sin fin de datos obtenidos se desarrolla un producto que el cliente desea.
2 Comentarios. Dejar nuevo
A mi, el data science me tiene pasmada. Creo que desde nuestro campo, se puede sacar muchísimo provecho. Es inimaginable la cantidad de información que se puede tener con respecto al cliente, el proceso de compra, o sus necesidades. Y son las grandes marcas las que han sabido aprovechar a full esto,y han logrado una optimización completa en sus procesos, han mejorado su marca, han aumentado su cartera de productos, han logrado una fidelización de sus clientes o han logrado el reconocimiento de su marca. Y con respecto a la pregunta debate, creo que por supuesto que la eficiencia resaltaría con respecto a la implementación de una buena plataforma de gestión de datos. Un tema del que se puede abarcar muchísimo.
Si, una plataforma de gestión de datos tiene un impacto significativo en el crecimiento de una empresa, ya que puede afectar su manera de manjar sus datos en volumen y escalar de manera efectiva, además de que influye en las decisiones que se pueden tomar con esos datos. Es importante también tomar en cuenta que esta plataforma no es la única responsable del crecimiento de una empresa sin embargo hacer una buena elección ayuda a que la empresa crezca y se expanda de manera efectiva.