delodigitalmx@gmail.com
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Blog
    • Casos
    • Educación
    • Entorno digital
    • Estrategia digital
    • Marketing
    • Negocios digitales
    • Tecnologías para la digitalización
  • Encuestas

¿Cómo resaltar tu LinkedIn?

Posted on mayo 27, 2022
5 Comentarios

Por Annhel Gomti

Hoy en día LinkedIn juega un rol muy importante en el mundo de crecimiento profesional; pues se ha vuelto todo un boom en cuanto a plataformas laborales. Los que hemos tenido la oportunidad de acercarnos a esta herramienta podemos considerarlo como el Facebook de los empleos. Sin embargo, así como en Facebook cuentas con un perfil, aquí también creas el tuyo, pero eso sí, debemos tener en cuenta que este refleja nuestra marca personal.

De acuerdo a las recomendaciones que nos brinda LinkedIn,  en este artículo te daremos a conocer diferentes factores que se deben considerar para poder resaltar en esta comunidad. 

  1. Foto de perfil: Intenta verte profesional y alegre con un fondo que permita que tu rostro resalte.
  2. Acerca de: En este espacio tendrás la oportunidad de definir quien eres y cómo quieres ser conocido, básicamente aquí deberá ir tu pitch.
  3. Destacado: Aquí es importante colocar vídeos, diseños, artículos o cualquier cosa relevante que hayas creado.
  4. Experiencia: Aquí van todos tus puestos laborales que has tenido, es recomendable colocar una breve descripción de las actividades o habilidades que lograste desarrollar. De no tener ningún empleo, puedes colocar tus logros o proyectos que has llevado a cabo, por ejemplo una consultoría para alguna empresa.
  5. Educación: Un tip para esta sección es agregar en el apartado de notas algún reconocimiento que hayas obtenido, claro en caso de que esto aplique, de igual forma no olvides que este apartado se debe mantener simple y fácil de leer para los reclutadores.
  6. Licencias: Si has cursado algún certificado en un idioma, sistema, plataforma etc. deberás RESALTARLO en esta sección. Recuerda que LinkedIn te da la oportunidad de hacer cursos que están aprobados por la misma plataforma que podrás añadirlos aquí y serán tu valor agregado.
  7. Conocimientos y aptitudes: Es recomendable hacer el test de aptitudes que la plataforma te ofrece, una vez realizado automáticamente te brindará todas aquellas aptitudes que forman a tu marca personal, pero igual si no lo quieres hacer no te preocupes puedes agregar manualmente aquellas aptitudes que mejor te definen. Por ejemplo, podrías hacer un test para excel, word, google ads, power point, etc.
  8. Recomendaciones: Busca a tus colegas de trabajos pasados o incluso de tu propia universidad para que te dejen un comentario que ayude a las personas a conocerte mejor.

Debemos recordar que un perfil completo y actualizado en LinkedIn nos permitirá gestionar nuestra marca personal en línea, con estas recomendaciones lograrás destacar entre una multitud. 

¡Ahora sí, ya tienes una idea más completa para saber por donde comenzar!

 ¿Cuál de los apartados consideras que es el más importante para los reclutadores?

REFERENCIAS

LinkedIn. (April 30, 2022). Como presentar un perfil más visible y completo en LinkedIn. Business LinkedIn.

Mar, P. A., Villanueva.( April 30, 2022). 9 tips para tu perfil de Linkedin; hazlo más profesional. TecDeMonterrey.  

Post Views: 48
Entrada anterior
Análisis de sentimiento: la clave de las empresas para conocer la opinión del cliente.
Entrada siguiente
TIKTOK: ¿La mejor estrategia en Marketing Musical?

5 Comentarios. Dejar nuevo

  • Katherine Sainz
    mayo 29, 2022 10:31 pm

    Sin duda, lo más importante para los reclutadores es la imagen que transmites y la experiencia que tienes ya que siempre estarán en busca de las personas adecuadas para la identidad de la empresa y quienes puedan aportar lo mejor.

    Responder
  • Andrea Olmos
    mayo 29, 2022 11:05 pm

    Esta herramienta es sin duda te genera muchas oportunidades y que mejor que saber el uso correcto de ella y los aspectos que son importantes para obtener los mejores resultados, gran tema!

    Responder
  • Jessica Bibiano
    mayo 30, 2022 10:15 am

    Yo consigo que lo más importante es tu imagen y la experiencia que tienes, porque de esta forma lo reclutadores van a conocer quien eres, lo que has hecho y porque eres un buen elemento para formar parte de su organización.

    Responder
  • América Mateos
    mayo 30, 2022 11:41 am

    Desde mi percepción las secciones más importantes son «acerca de» y «destacado», ya que esto va a permitir marcar tu diferenciador y que los reclutadores vean cual es tu estilo en los trabajos que presentas, de esta forma sabrán si eres afín a la empresa y a la vacante

    Responder
  • Alitzel Rico
    junio 3, 2022 10:19 am

    Considero que LinkedIn como un todo ayudan a transmitir nuestros valores, misión y visión profesionales. Y mientras los transmitamos de la forma más clara posible estos nos ayudarán a posicionarnos de forma orgánica.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • Realidad aumentada ¿una herramienta del futuro en el marketing? mayo 24, 2023
  • La automatización de trabajos y la era digital mayo 23, 2023
  • De la inspiración al éxito: cómo la economía creativa está cambiando el mundo mayo 23, 2023
  • “La economía creativa: La nueva tendencia que arrasa este 2023” mayo 22, 2023
  • “El papel de los algoritmos en la personalización de la experiencia en línea” mayo 22, 2023

Categorías

  • Branding (11)
  • Casos (9)
  • Ciberseguridad (9)
  • Crear Valor (16)
  • Economía (14)
  • Educación (11)
  • Entorno digital (56)
  • Estrategia (22)
  • Estrategia digital (65)
  • Fidelización (8)
  • Fotografia (2)
  • Marca Personal (10)
  • Marketing (109)
  • Marketing de Contenido (28)
  • Marketing sensorial (6)
  • Medio Ambiente (2)
  • Minería de datos (3)
  • Negocios digitales (50)
  • Neuromarketing (13)
  • Posicionamiento (19)
  • Tecnologías para la digitalización (50)
  • Uncategorized (26)

Consulta nuestro AVISO DE PRIVACIDAD

© CATALINA GUTIERREZ Todos los derechos reservados

Contáctanos

Entradas recientes

Realidad aumentada ¿una herramienta del futuro en el marketing?
24 May a las 12:50 pm
La automatización de trabajos y la era digital
23 May a las 11:36 pm
De la inspiración al éxito: cómo la economía creativa está cambiando el mundo
23 May a las 10:37 pm

Contáctanos

delodigitalmx@gmail.com
Twitter
Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Consulta nuestro Aviso de privacidad