Arte en el marketing digital.
Por: Hannia Morales.
Actualmente en un mundo donde existe una monotonía en publicidad por parte de las marcas hacia los consumidores es importante que las mismas utilicen el arte en su marketing o publicidad, ya que, esto les crea una diferenciación hacia sus competidores y crea una identidad visual; a través del arte se comunican emociones y valores que son difíciles expresar con palabras. Recordemos que una imagen puede transmitir felicidad, tristeza, enojo, etc. Esto impacta directamente con la experiencia del usuario de nuestro público objetivo.
Una experiencia de cliente exitosa se trata de cómo se siente el cliente en cada etapa de su interacción con la marca, desde la toma de conciencia hasta la lealtad a largo plazo.
La incorporación del arte en la estrategia de marketing puede resultar altamente efectiva para las marcas. Los consumidores suelen percibir a aquellas que emplean el arte como más auténticas y comprometidas con la comunidad, lo que se traduce en una mayor conexión emocional con la marca.
El arte y el marketing comparten la misma finalidad: comprender el comportamiento humano a través del estímulo de los sentidos y las emociones. Al integrar la creatividad y la innovación propias del arte en la estrategia de marketing, las marcas pueden encontrar soluciones publicitarias más originales y efectivas en el ámbito digital. Por lo tanto, apostar por un enfoque artístico en la estrategia de marketing puede resultar beneficioso para las marcas en términos de conexión emocional con el público y éxito comercial.
Una práctica que las marcas están utilizando al crear publicidad es contratar grandes artistas para la creación artística de la publicidad reclutando pintores, fotógrafos, directores de cine, etc. Estos artistas son los que han prestado su creatividad a la elaboración de grandes e impactantes campañas de publicidad para las marcas, como Andy Warhol fue un artista revolucionario cuya obra cambió para siempre la forma en que entendemos el arte. Una de sus obras más icónicas son las latas de sopa Campbell’s, que representan una de las primeras manifestaciones del movimiento artístico conocido como pop art.
La elección de Warhol de utilizar una lata de sopa como objeto artístico fue una crítica a la cultura de masas y a la obsesión de la sociedad por los productos enlatados y la comida rápida. Al mismo tiempo, su uso de la imagen de la lata de sopa permitió al arte entrar en el mundo cotidiano y ponerse al alcance de todos.
Con su obra, Warhol elevó al concepto de arte lo que antes se consideraba un objeto ordinario, demostrando que cualquier cosa puede ser convertida en arte. Su legado continúa inspirando a artistas y amantes del arte en todo el mundo.
El marketing y el arte son dos campos que, a primera vista, parecen estar alejados. Sin embargo, en la actualidad, la relación entre ambos es cada vez más estrecha. Las estrategias de marketing se aplican no solo a la venta y promoción de productos o servicios, sino también al ámbito del arte, desde museos y galerías hasta ferias y exposiciones.
En este sentido, la cita de Jef Richards resulta especialmente relevante: «La creatividad sin estrategia se llama arte. La creatividad con estrategia se llama publicidad». El arte y la creatividad son fundamentales en cualquier estrategia de marketing, pero es importante que estén respaldados por una planificación estratégica que permita conectar con el público objetivo.
En definitiva, el arte y el marketing no solo son complementarios, sino que se necesitan mutuamente para conseguir el éxito en un mercado cada vez más competitivo. La creatividad y la estrategia deben ir de la mano para lograr los objetivos comerciales, pero también para enriquecer la cultura y el patrimonio artístico de nuestra sociedad.
El arte puede inspirar nuevas tendencias en el marketing digital al ofrecer nuevas formas de presentar contenido visual, también pueden utilizar técnicas de animación y gráficos en movimiento inspirados en el arte para crear experiencias interactivas y visualmente impactantes para su público objetivo y con ello mejorar la experiencia del cliente y fidelizarlo por completo.
¿Crees que el arte puede inspirar nuevas tendencias en el marketing digital?
Merca 2.0. (2022, 29 de noviembre). Libro del día: El arte del marketing digital.
Merca 2.0. (2023, 30 de enero). Exposición de arte impulsa marketing visual en ciudades del mundo
Merca 2.0. (2023, 6 de abril). Libro del día: Marketing de contenidos, el arte de crear
6 Comentarios. Dejar nuevo
Los sentidos es nuestro primer motor sensorial, las primeras impresiones surgen desde nuestros sentidos, la creatividad y la innovación sin duda son dos pilares importantes para el arte y para la publicidad, las nuevas tendencias de arte son una gran oportunidad para poder mostrar a la audiencia nuevas propuestas en cuento a publicidad, y poder conectar con el público generando una conexión emocional que permita el éxito de la marca comercial.
Este artículo me recuerda a la frase «una imágen vale más que 1000 palabras» lo cual es cierto, como se menciona existen cosas que los textos no pueden expresar sumado al hecho que en la actualidad convertir tu publicidad en todo un arte es un factor diferenciador dando paso así a disitntos movimientos artíticos y por su puesto a la conquista del público objetivo el cual más que verlo como un anuncio o un producto lo ve como arte en su máximo espledor, generando así inspiración entre consumidores e incluso entre negocios.
Me pareció muy interesante la cita de Jef Richards, y pienso que el arte no está tan alejado de lo que busca la publicidad hoy en día, hace algunos ayeres el objetivo de la publicidad era informar, pero ahora, como el arte, en muchos casos es hacernos sentir algo, tal como el arte, llegar a la esencia del sentir, para tocar nuestros puntos más sensibles con fines comerciales, nos espera algo muy interesante en esa combinación de nuevos medios con una perspectiva artística y más arriesgada por parte de los publicistas, me emociona bastante ver qué será de la publicidad en 10 años.
Incorporar el arte en la estrategia de marketing ya que puede crear una diferenciación y una identidad visual para las marcas. Además, el arte transmite emociones y valores que son difíciles de expresar con palabras y puede impactar directamente en la experiencia del usuario y la conexión emocional con la marca. El arte y el marketing no solo son complementarios, sino que se necesitan mutuamente para lograr el éxito en el mercado competitivo actual.
Vaya que nuestra primera impresión es la visual, es por esto que el arte es esencial para el marketing ya que al mostrar algo creativo jugando con el arte los resultados son mas satisfactorios tanto para el usuario que lo percibe como para la empresa porque considero que de ahí surge una buena publicidad en cualquier medio que se haga.
Me gustó mucho este artículo, realmente concuerdo que el arte y la mercadotecnia tiene cosas en común, principalmente que en el arte se plasman todas la ideas y la mercadotecnia también se forma de eso, incluso en ambas sabemos que se puede materializar cada idea