Por: Fernando Rodríguez
Contexto En el trayecto de la década de los cuarenta, empezó a surgir la era de las computadoras, esas máquinas enormes que estaban llenas de bulbos, cables, tarjetas, etc. A esos aparatos se les llamó “cerebros electrónicos”. Conforme iba evolucionando esta gran innovación, la gente que empezó a percatarse de eso, también pensaron la frase de “El día de mañana las máquinas podrán conversar con nosotros”. En las películas, historietas, dibujos animados y demás contenido de esa época se empezaron a llenar de robots “inteligentes” que proponían cosas asombrosas, un mundo futurista. La industria de las computadoras no dejó de evolucionar, hasta el punto de que aquellos ´roperos de metal´ se volvieron pequeños, más eficientes, con mayor capacidad y una mejor forma de operar. Después llegaron las computadoras personales que hoy están por todos lados, volviéndose demasiado indispensables para la población (Si no me creen, adivinen en dónde se está escribiendo este artículo). Actualidad La comunidad actual es de las más competitivas de toda la historia, la que está en un constante y muy marcado cambio, donde debemos aprender y hacer uso de todas las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestro alcance para poder realizar nuestras tareas laborales y personales con una mayor eficiencia y comodidad. No podemos hacer caso omiso a ciertas innovaciones que se dan día a día, si llegáramos a hacer esto quedaríamos rezagados frente a toda la ola de innovación que las necesidades del ser humano suponen. Es por esto que actualmente buscamos las herramientas que nos faciliten y hagan más rápidas nuestras labores del día a día, como automatizar procesos, agilizar nuestra toma de decisiones, fomentar nuestra creatividad, aprender acerca de un tema de interés, ser más precisos y un sinfín de actividades en las que la tecnología de hoy nos puede ayudar. Solución Al día de hoy el auge de la inteligencia artificial ha provocado una revolución total de como percibimos el mundo. Para ejemplificar esta reseña tenemos a Vondy, la cual es una plataforma que le permite al usuario ejecutar varias aplicaciones impulsadas por IA (Inteligencia Artificial) para realizar todo tipo de tareas que ayudan a la codificación, escritura, ciencia de datos y más. Vondy proporciona herramientas e indicaciones para startups, productividad, redacción de contenidos, codificación y Notion. De igual manera ofrece una gran variedad de asistentes de IA, los cuales son por medio de un Chat Bot que puede ser un guía de viajes, un entrenador de fitness que le da al usuario planes de entrenamiento personalizados y consejos nutricionales, un perfeccionista lingüístico que actúa como traductor y corrector ortográfico, para escribir en Twitter… un chat Bot para prácticamente todos lo que desees realizar. Cuestionamiento Al parecer la inteligencia artificial promete un mundo fantástico, pero ¿realmente lo será? ¿Qué pasará con la enorme cantidad de seres humanos que no tienen acceso a la tecnología? ¿Se acabarán las relaciones humanas? No tenemos la certeza de cómo se adaptará la IA entre la humanidad a lo largo de los siguientes años, pero sin duda cambiará la forma en que vivimos. Probablemente se agrave el desempleo, que aumente el ocio y tiempo libre de las personas. Pero si por el contrario este desarrollo tecnológico se usa para lograr que las comunidades logren tener un mejor nivel de vida, lo artificial será realmente inteligente. ¿Pero para ti cual es el futuro que observas con la IA en nuestras vidas?
Barrios Tao, H., Díaz Pérez, V., & Guerra, Y. (2020). Subjetividades e inteligencia artificial: desafíos para ‘lo humano’. Veritas. Revista de Filosofía y Teología, (47),81-107.[fecha de Consulta 17 de Septiembre de 2023]. ISSN: 0717-4675. |