Como No-code esta haciendo que la tecnología sea más accesible
A medida que la tecnología avanza, estas hacen que nuestras actividades cotidianas las desempeñemos de manera fácil y sencilla. La inclinación que está teniendo cada vez más el uso de herramientas tecnológicas (softwares) tiende a ser mucho mayor, por lo que la exigencia en conocimientos sobre datos y softwares en las organizaciones; implica un reto para los profesionales y para el público en general.
Esta tendencia que está ganando territorio en el mundo de la programación se llama «No-code» o como es conocida «programación sin código», que fue desarrollado para aquellas personas que no poseen conocimientos de programación y que de alguna manera quieren o tienen la idea de desarrollar una App o un sitio web que podría servirle no sólo a ellos, sino a una comunidad de personas que comparten la misma necesidad.
Gartner, una consultora de tecnología realizó un estudio en la que estima que para el 2024, el desarrollo de estas herramientas tecnológicas será de un 65%, para las empresas supone una reducción de costos, debido que no será necesario contar con un profesional en progresión para su desarrollo, esto implica que con ayuda de este movimiento de programación sin código se automaticen algunos procesos en la organización y disminuir la complejidad.
Ahora bien, imagine que usted desea desarrollar un juego que esté disponible para todos los sistemas operativos, sin embargo, no posee algún tipo de conocimiento sobre programación, gracias a estas plataformas «No-code» usted podrá desarrollarlo porque la finalidad que buscan es ayudar a que las personas plasmen alguna idea sobre una App, página web, juego, etc. Y poder compartirlo con los usuarios que estén interesados en ella.
Es importante saber que, aunque este movimiento está teniendo buena inclinación en el futuro de la programación, aún no se concibe como algo completamente viable, pues se encuentra aún en una etapa de adopción y de experimentación por parte de muchos usuarios de internet.
¿Consideras que este tipo de plataformas No-code, sustituyen el trabajo de los programadores en un futuro?¿Por qué?
- Referencias
6 Comentarios. Dejar nuevo
No considero que las plataformas “No – code” puedan sustituir el trabajo de los programadores porque al final del día ellos son los expertos, quienes generan los códigos y los comparten, además de lo anterior son quienes siempre se encuentran proponiendo mejoras a los mismos, para que los demás puedan usar en sus proyectos la mejor versión. Por ejemplo, en uno de los casos se hablaba del uso de estos códigos para el desarrollo de una página web, lo cual es funcional, sin embargo, la creación de una página web no solo implica eso, sino muchos otros aspectos, como su mantenimiento, punto para el cual necesitamos la presencia o asesoría directa de un programador, dependiendo el caso y la complejidad del problema que se presente.
Los sotware que estan ayudando a automatizar ciertas funcionalidades y procesos en las empresas ha permitido reducur costos, tiempo y grado de complejidad, sin embargo, a pesar de contar con tantos avances tecnologicos en cuestiones de programación no lo veo como sustitución por completo sino como herramienta de apoyo, reducir márgenes de error entre otros pero siempre sera indispensable tener la creatividad y aportación humana para potencializar las ideas.
Contestando a tu pregunta yo pienso que las plataformas no-code son una herramienta poderosa que han popularizado el desarrollo de aplicaciones al permitir que personas sin conocimientos de programación creen sus propias soluciones. Si bien tiene sus limitaciones y su uso puede beneficiar en determinados contextos, sin embargo no considero que puedan sustituir el trabajo que realiza un programador
Realmente considero que el uso y creación de herramientas No – Code no va a sustituir a los programadores en un futuro cercano, ya que por el simple hecho de que para desarrollar estas plataformas necesitas hacer uso de programadores expertos en la materia y no solo al desarrollarlas, también al momento de pasar a producción una app, pagina web, etc. Necesitan de soporte, mantenimiento y mejoras continuas. Si bien, estas plataformas dan acceso a que personas sin conocimiento en programación puedan dar vida a sus ideas, se encontraran con un gran problema a la hora de ver la optimización, la personalización y el mantenimiento de estas.
Como inicio para pequeñas empresas o emprendedores es una gran herramienta, pero en términos de escalabilidad, mantenimiento y personalización, tarde o temprano necesitaran de un programador para crear algo hecho a medida.
Este tema me llamo mucho la atención debido a su pregunta de debate, considero que la tecnología en algún punto nos va a remplazar de cierta forma y en un porcentaje a algunas profesiones, así como chatgpt, que ya le pides lo que sea y te lo da, como guiones de películas o estrategias de mkt, así que si, no-code en algún momento va a remplazar el trabajo de un programador pero no al 100% debido a que una maquina no creo que tenga la misma inteligencia que una persona, lo que si hará es facilitarle y ahorrarle a los nuevos negocios o empresas a tener sus propios apps, paginas web o juegos como comenta el articulo.
Esta tendencia resulta bastante interesante de estudiar, hemos visto varios avances en estos años como las plataformas que te ofrecen páginas web sin desarrollo de código, como lo es GoDaddy o Wix. Sin embargo, no considero que este tipo de herramientas dejen sin trabajo a los desarrolladores web ya que el desarrollo de la misma está limitado al trabajo del desarrollador que la programe, por eso considero que siempre serán necesarias las personas debido a las limitsciones tecnologicas.