Por Dulce Ayala
La mercadotecnia se puede definir como un conjunto de estrategias que ayudan a transmitir valor a través de distintas herramientas, sin embargo, es importante recordar que para poder crear aquellas estrategias es necesario conocer al público objetivo.
No se puede ofrecer un producto o servicio a un público el cual se desconoce y con el que no se tiene una conexión, aquí es cuando los expertos del marketing hacen uso del neuromarketing.
¿Qué es el neuromarketing?
El neuromarketing se considera como un estudio científico del proceso de compra, en donde gracias a la información que se obtiene se pueden crear o mejorar estrategias que vayan dirigidas a un mercado en específico.
Su objetivo es prever acciones del consumidor con el fin de saber cómo se comportará ante cada etapa del proceso de compra.
Para que el neuromarketing pueda cumplir con su objetivo se requieren de diferentes elementos, estos elementos se enfocan en las emociones y sentidos de los consumidores basándose en estudios de expertos en el tema.
Algunos de los principales elementos que se conocen son los siguientes:
- Mirada: las personas reaccionan ante el contacto visual, esto quiere decir que la mirada debe estar enfocada hacia el punto de interés.
- Colores: el cerebro reacciona ante los colores, la psicología del color actúa en beneficio de la publicidad si se sabe colocar los colores correctos en el momento adecuado.
- Rapidez: si un servicio o página son lentos las personas se sienten impacientes y prefieren dejarlo a seguir ahí, es por eso que la velocidad es algo en lo que las empresas deben trabajar.
- Storytelling: se trata de una técnica para contar historias, esto genera identificación hacia la marca y un sentimiento de pertenencia hacía la marca.
- Precio: cuando se fija un precio se debe de considerar al consumidor, la técnica más conocida es cuando no se redondea un precio, sin embargo, esto no puede aplicarse a todo (depende del contexto) los números redondeados son mejor en situaciones emocionales.
- Título: los títulos pueden considerarse como una presentación, es lo primero que deberá ver el espectador es por eso que deben de ser claros y llamativos.
- Pago: es parte de uno de los últimos pasos en el proceso de compra, esto es importante para completar la venta y por eso los expertos recomiendan eliminar la palabra “compra” o “paga” por frases como “añadir al carrito” para evitar que la compra no se complete.
Gracias a cada uno de los elementos mencionados anteriormente es que se pueden comprender las acciones del consumidor y tomar decisiones para poder ofrecer valor a los consumidores. ¿Cuál crees que es el elemento más importante del neuromarketing? ¿Por qué?
1 Comentario. Dejar nuevo
Considero que uno de los elementos más importantes es el Storytelling, hoy en día los usuarios se involucran con las marcas de una manera particular y al hacer esto incluso ellos mismos quieren saber lo que sucede después o el desenlace de la historia, logrando así tener un acercamiento que te puede ayudar a obtener información importante sobre sus decisiones de compra.