delodigitalmx@gmail.com
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Blog
    • Casos
    • Educación
    • Entorno digital
    • Estrategia digital
    • Marketing
    • Negocios digitales
    • Tecnologías para la digitalización
  • Encuestas

Metaverso: ¿Dónde nace y qué empresas están tomándolo como su apuesta a futuro?

Posted on mayo 27, 2022
7 Comentarios

Por Eloy Rico

Orígenes del Metaverso y empresas que se están involucrando

No hay duda de que el concepto del Metaverso es uno de los mas populares en el ámbito tecnológico hoy en día, al mismo tiempo, este trae una gran carga de incertidumbre debido a que es algo que llega para quedarse y revolucionar todo lo que conocemos de internet.

Pero… ¿Qué es un Metaverso? Es un espacio donde un individuo a través de dispositivos logra una experiencia de entrar a un mundo paralelo virtual, en el cual puede socializar y realizar actividades sin las limitaciones que hay en el mundo real a través de un avatar.

Básicamente es un internet amplificado donde nuestros sentidos tienen un papel mucho mas importante. Las posibilidades son infinitas ¿Qué te parecería estudiar a los dinosaurios observándolos en su hábitat o ver a Justin Bieber dar un concierto para todo el mundo con una experiencia virtual sin limites? Estos son ejemplos de lo que logrará esta revolución tecnológica.

Hace unos meses Mark Zuckerberg anunció su Metaverso y al mismo tiempo el cambio de nombre de Facebook por “Meta”, muchas personas creyeron que este concepto era nuevo, pero este se mencionó por primera vez hace 30 años. En 1992 Neal Stephenson, en su novela de ciencia ficción “Snow Crash” usa por primera vez el termino “Metaverso” y lo describe como un entorno digital donde se logra la inmersión de un individuo a través de aparatos de realidad virtual.

Meta es la primera empresa que anuncia oficialmente su Metaverso, a pesar de no tener listo este espacio virtual ni ser los primeros en trabajar en ello. Anteriormente, en abril de 2021, salió la noticia de que Sony había invertido 1000 millones de dólares para desarrollar su Metaverso en asociación con Epic Games el cual no hizo mucho ruido al no ser un comunicado oficial por parte de ambas marcas. El anuncio de Zuckerberg es un movimiento estratégico importante ya que se adelanta a todos los gigantes tecnológicos y al mismo tiempo se “apropia” del concepto.

Es cuestión de muy poco tiempo para que las empresas comiencen a anunciar el desarrollo de sus espacios en el Metaverso, algunas de las empresas que ya trabajan adaptarse a esta tecnología son: Microsoft, Nike, Adidas, Dolce & Gabanna, Nissan, BMW, Coca-Cola, McDonald’s, entre muchas otras que saben que esto es el futuro a mediano plazo.

En los próximos años esta será la tendencia y ninguna gran empresa quiere quedarse fuera, Meta ha comido mucho terreno por ahora, pero con seguridad, los gigantes tecnológicos que compiten harán sus movimientos en los próximos meses, nadie sabe que depara el futuro del Metaverso, pero sin duda estamos ante uno de los saltos tecnológicos más grandes de la historia.

¿Cuáles crees que son las ventajas y desventajas de estos mundos virtuales?

REFERENCIAS

Sparkes, M. (2021). What is a metaverse. Science Directory

Cobo Ch, X. (2022, 9 marzo). El Metaverso: ¿Qué es? y su origen. Tooldata – Sistemas de análisis de redes sociales

ReasonWhy. (2021, 19 abril). Sony invierte 1.000 millones en el metaverso de Epic Games. Reason Why.

Callejo, G. (2021, 2 diciembre). La lista de empresas e industrias que ya están en los metaversos. Noticias Blockchain | Observatorio Blockchain.

Mystakidis, S. (2022). Metaverse. Encyclopedia, 2(1), 486-497.

Post Views: 93
Entrada anterior
Inteligencia Artificial y Big Data: el impacto que tienen en el fútbol
Entrada siguiente
Marketing y fotografía

7 Comentarios. Dejar nuevo

  • Santiago
    mayo 28, 2022 5:57 pm

    Las ventajas para muchas empresas de entretenimiento tendrán la oportunidad de generar nuevas experiencias para sus clientes lo que llamara más la atención, será como lo que sucede en la película que habla sobre ésto, la desventaja es que nadie es dueño y ninguna empresa tendrá ese control totalmente.

    Responder
  • Katherine Sainz
    mayo 29, 2022 10:27 pm

    Una gran ventaja del metaverso es la posibilidad de estar en distintos eventos desde la comodidad de casa, de disfrutar diferentes experiencias a precios probablemente más accesibles e incluso conocer lugares a través de la realidad virtual. Sin duda esto traerá nuevas oportunidades en muchos ámbitos pero siento que también puede ser peligroso, porque pueden causar una generación de sedentarismo y aislamiento.

    Responder
  • Carlos García
    mayo 30, 2022 9:48 am

    Considero que la principal ventaja es acercarte a distintos eventos desde el espacio que desees en completa comodidad, y lo peligroso sería el manejo de datos y que no vives la experiencia 100% real.

    Responder
  • Lucero Solorzano
    mayo 30, 2022 11:22 am

    Realmente las empresas tienen que estar en constante adaptación al cambio y al mundo de la tecnología ya que el consumidor tiende cada vez más a involucrarse con la tecnología y eso hace que te ha una experiencia única al realizar una compra o adquirir un servicio.

    Responder
  • Rodrigo Romero
    mayo 30, 2022 1:49 pm

    Cómo principal ventaja que se puede tener en el metaverso, es que podemos llegar tanto a explorar como a tener una convivencia experimental en nuevos lugares de manera virtual. Asimismo el permitirnos tener una mayor facilidad de conexión con el resto del mundo dando un sentido precencial a las convivencias, actividades laborales, activaciones físicas entre otras, generando de esta forma una mayor comodidad de interactuar entre terceras personas por medio de una realidad virtual experimental, dando camino a nuevas oportunidades de unidades económicas dentro de esta nueva realidad digital.

    Como una de sus principales desventajas, es que se perderá esa interacción emocional entre las personas en un ámbito personal, así como la falta de privacidad, por lo tanto una escases de un enfoque de realidad humana

    Rompiendo el sentido de lo que conocemos como una interacción social en un contexto ambiental pasando a ser una contexto netamente virtual

    Responder
  • Edwin Vega
    mayo 31, 2022 1:22 am

    Hoy el metaverso está más cerca que nunca! Como toda tecnología, esto tiene sus ventajas y desventajas, personalmente pienso que es una gran herramienta, pero nos debemos familiarizar con ella para aprender de sus riesgos y tomar precauciones. Los beneficios tienen un mayor peso, sin embargo, es algo nuevo pero que poco a poco va tomando fuerza y se vuelve parte de nuestra cotidianeidad.

    Responder
  • Paulina Garduño
    agosto 31, 2022 5:21 pm

    Interesante ver el origen de la palabra «Metaverso» y ver que Facebook no fue el primero en usarlo. Ya quiero ver como se va desarrollando el concepto en el futuro 🧐

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • Realidad aumentada ¿una herramienta del futuro en el marketing? mayo 24, 2023
  • La automatización de trabajos y la era digital mayo 23, 2023
  • De la inspiración al éxito: cómo la economía creativa está cambiando el mundo mayo 23, 2023
  • “La economía creativa: La nueva tendencia que arrasa este 2023” mayo 22, 2023
  • “El papel de los algoritmos en la personalización de la experiencia en línea” mayo 22, 2023

Categorías

  • Branding (11)
  • Casos (9)
  • Ciberseguridad (9)
  • Crear Valor (16)
  • Economía (14)
  • Educación (11)
  • Entorno digital (56)
  • Estrategia (22)
  • Estrategia digital (65)
  • Fidelización (8)
  • Fotografia (2)
  • Marca Personal (10)
  • Marketing (109)
  • Marketing de Contenido (28)
  • Marketing sensorial (6)
  • Medio Ambiente (2)
  • Minería de datos (3)
  • Negocios digitales (50)
  • Neuromarketing (13)
  • Posicionamiento (19)
  • Tecnologías para la digitalización (50)
  • Uncategorized (26)

Consulta nuestro AVISO DE PRIVACIDAD

© CATALINA GUTIERREZ Todos los derechos reservados

Contáctanos

Entradas recientes

Realidad aumentada ¿una herramienta del futuro en el marketing?
24 May a las 12:50 pm
La automatización de trabajos y la era digital
23 May a las 11:36 pm
De la inspiración al éxito: cómo la economía creativa está cambiando el mundo
23 May a las 10:37 pm

Contáctanos

delodigitalmx@gmail.com
Twitter
Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Consulta nuestro Aviso de privacidad