Por Catalina Gutiérrez
Ante la inquietud de los usuarios por su privacidad y el avance de las leyes para internet, pronto la mercadotecnia tendrá que prescindir de las cookies. De acuerdo con Google, las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web envían al navegador para recordar información sobre la visita al sitio.
Entre otras, existen cookies de sesión que rastrean el comportamiento en una visita; cookies para rastrear si se entra múltiples veces a un sitio y cookies de autenticación, que permiten almacenar datos de registro. Estas serían las principales cookies que Google eliminará en el segundo semestre de 2023 con la finalidad de proveer una mayor privacidad a los usuarios. Sin embargo, no quiere decir que dejará de lado el rastreo de datos como estrategia de mercadotecnia.
Su propuesta es Google Topics, que es un sistema basado en el navegador que asigna intereses de acuerdo con los sitios que el usuario visita. Es decir, el comportamiento del usuario de visita a los sitios web permitirá identificar sus intereses. Habrá que ver si los organismos internacionales de internet como el W3C lo aceptan, si las legislaciones de los países también lo consideran viable, pero sobre todo si los usuarios lo vemos como una alternativa que realmente protege nuestra privacidad.
REFERENCIAS
Lastra E. (2023) Por qué a la alternativa de Google a las «cookies» le caen chuzos de punta (y al gigante de internet le resbalan). Marketing Directo.
Canals P. (2022) Google Topics: What It Is and How It Will Work in Cookie-Free Advertising. Cyberclick.
Google (2023) Cómo utiliza google las cookies. Google privacidad y términos.