El metaverso se ha estudiado desde diversos puntos de vista, pero es algo que aún no tenemos suficientemente claro, un aspecto importante es que, gracias a él se está haciendo un universo de realidad virtual paralelo, que va a cambiar completamente la vida de los seres humanos no solo en lo que compramos, sino también en como lo hacemos, los mercados, el trabajo, la sociedad y hasta en nosotros mismos.
En las últimas décadas pero principalmente después de la pandemia del COVID-19, tener presencia online en plataformas digitales se ha convertido en una estrategia más dentro de la actividad y la consolidación de las empresas en el mercado. Tras de esto, no es extraño que, al anunciar el desarrollo del metaverso, miles de marcas hayan querido dar un paso adelante y adentrarse en esta nueva esfera digital. De hecho, se prevé que un 25% de las personas pasará, al menos, una hora diaria en el metaverso para el año 2026, dejando su vida física para adentrarse al mundo digital, dándole la vuelta al E-Commerce ya que estamos llegando a un nivel muy alto de automatización y sofisticación en el que ya no queda nada para trasladar a código, es por ello que el metaverso logrará abrir nuevos y extensos mercados en donde todo el mundo podrá conectarse usando gafas y auriculares, dejando en obsoleto muchas de las capacidades que se han desarrollado en los últimos años. Esté nuevo entorno digital es una copia espejo del mundo real pero sin las limitaciones físicas en donde los seres humanos podrán interactuar tanto social como económicamente a través de avatares en el ciberespacio; se cree que el primer lanzamiento del casco de realidad virtual de Meta será a finales de este año 2022, pero podemos darnos cuenta que esto ya se está viviendo actualmente, puesto que en las aplicaciones como Facebook, WhatsApp e Instagram al ingresar a la App en el lado inferior nos sale un símbolo con la palabra “Meta”proveniente del Metaverso, esto nos quiere decir que poco a poco nos están adentrando al mundo virtual para ir despegando de la realidad física.
Por: angie_serfer
Almirall, E. (2022, 18 septiembre). Harvard Deusto las revistas. Recuperado 18 de septiembre de 2022, de https://www.harvard-deusto.com/implicaciones-del-metaverso-en-el-e-commerce
Terés, A. & Toscani, G. (2022, 18 septiembre). Harvard Deusto las revistas. Recuperado 18 de septiembre de 2022, de https://www.harvard-deusto.com/los-mundos-virtuales-un-nuevo-reto-para-la-propiedad-industrial-de-las-marcas
¿Crees que sea buena idea la nueva implementación del Metaverso?
8 Comentarios. Dejar nuevo
Este articulo me recordó a varios capítulos de la serie Black Mirror, pues en estos podemos ver como la tecnología avanzo de una manera sorprendente y como las personas conectan con facilidad y tiene muchos beneficios para el ser humano, al principio de ver esta película me dio pánico porque se me hizo sorprende como las personas se desconectaban del ambiente físico para irse a otro digital y al leer este artículo se me hizo sorprendente que lo que vi en una serie poco a poco se está haciendo realidad. Es cierto como nos beneficiara en varios aspectos de nuestras vidas, pero wow espero tener la oportunidad de vivir algún día esa experiencia. Puedo ver que esta realidad virtual beneficiara e innovara mucho el tema del marketing ya que se encargaran de llegar más al público de una manera innovadora.
Estoy de acuerdo con lo dicho en este artículo , cada vez más la tecnología la digitalización está teniendo un gran impacto y poco a poco será más accesible poder lograr hacer uno de la realidad virtual en nuestra vida cotidiana , optimizando cada proceso en todos los ámbitos.
El metaverso es el futuro de las redes sociales y me parece increíble el cómo la tecnología ha avanzado tanto para llegar a éste punto. No creo que sea muy necesario desconectarnos de la vida física para poder ser parte del metaverso, más bien debemos encontrar un balance en el que podamos combinar nuestra vida diaria con las nuevas innovaciones en la tecnología.
Muy interesante el artículo.
Quienes ven al metaverso más como un enemigo a combatir que una oportunidad, aún no han experimentado las incipientes oportunidades del concepto, que ya ha permitido a usuarios vender sus productos en dichos universos. Ante la posibilidad de que avatares virtuales puedan interactuar con su entorno virtual y otros jugadores, y al mismo tiempo caracterizar a “sus personajes”, ropa, accesorios y otros elementos que permiten personalizar la experiencia, están a la venta”.
En términos generales, las tecnologías que componen el metaverso pueden incluir la realidad virtual, es decir, mundos virtuales que continúan existiendo incluso cuando no estás jugando, así como la realidad aumentada que combina aspectos del mundo digital y físico.
La importancia de la logística y el metaverso en la cadena de suministro, se traduce en una economía digital, donde los usuarios pueden crear, comprar y vender bienes. La combinación única de juegos, redes sociales, entretenimiento y comercio electrónico en metaverso, tiene el potencial de revolucionar el comportamiento del consumidor.
Creo que es un avance al futuro pero se necesitan de regulaciones y leyes para que todos puedan convivir en un ambiente libre y seguro
El meta verso es algo muy revolucionario y algo realmente innovador de los últimos tiempos, con este mundo que cada día va evolucionando y exigiendo muchísimas cosas más, esta herramienta será de gran apoyo. Gran información
Considero que este tema es muy Interesante y sus oportunidades de crecimiento son muy abundantes para las empresas que lo deseen llevar a cabo
Si considero que el metaneros sea bueno e importante ya que significa una evolución para la sociedad y un avance para la tecnología por qué una vez implementada resultarán mayores tecnologías