Por: Catalina Gutiérrez
Las capacidades de las empresas se han estudiado desde distintos puntos de vista, entre ellas, las capacidades de innovar, de aprender del entorno y de lo que sucede en la misma empresa y la capacidad de adaptarse, son de las más consideradas ante un entorno dinámico como el que vivimos.
Sin embargo, la consultora McKinsey en un estudio sobre el nuevo marketing, resalta que la implementación de las capacidades de creatividad, datos y propósito como parte de la estrategia de Marketing, generan una diferencia importante en el éxito de una empresa.
La creatividad es en si misma siempre ha sido parte del marketing estratégico. Las nuevas tecnologías han impulsado el análisis de datos para poder predecir el comportamiento del consumidor, diseñar nuevos productos y servicios, y en general potenciar los resultados empresariales. Un tercer elemento, el propósito, genera una mayor integración del consumidor con la marca.
El propósito puede ser diversión, calidad, seguridad, etc. Debe ser algo íntimamente relacionado con la marca, y tiene que ver con lo que quiere transmitir.
De acuerdo a la consultora el desarrollo de estas tres capacidades en conjunto ha generado muy buenos resultados. Las empresas creativas que utilizan herramientas digitales para el análisis de datos funcionan bien, pero las que además tienen un propósito, les genera dos veces un mayor crecimiento.
Esto nos lleva a observar que aunque la tecnología aporte herramientas, ahora indispensables, como las de análisis de datos, el enfoque hacia lo creativo y el propósito refuerza la importancia de lo humano.
La incertidumbre que ha generado la pandemia ha llevado a los directores de las empresas a que se apoyen más en las estrategias de marketing, y como parte de ellas, deberán trabajar en continuar con la creatividad, el uso de analíticos y definir su propósito.
¿Porqué crees que tener un propósito impulsa a que las empresas tengan mejores resultados?
REFERENCIAS
McKinsey (2021) The Growth Triple Play: Creativity, analytics, and purpose. www.mckinsey.
Gutiérrez-Leefmans (2018) Capacidades dinámicas de mercadotecnia, mercadotecnia digital y desempeño de MIPYMES mexicanas: un análisis de mediación. https://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/80058