Por: Angel G. Cass.
“If there is hope in the future, there is literally power in the present” Zig Ziglar
¿Cuál debe ser el enfoque correcto para las nuevas ciudades del futuro? El sitio The Conversation lo responde fácilmente: tecnología, sustentabilidad ambiental y la erradicación de la desigualdad social. Partiendo de la desigualdad, múltiples veces hemos visto como el mejorar un espacio culmina con la tan sonada gentrificación, un proceso donde la mejora de los espacios eleva el costo de vida y termina con un desplazamiento de los habitantes previos. Por otro lado, la sustentabilidad ambiental ya dejó de ser un capricho para conectar con la naturaleza y hoy es una obligación por el bien de toda la vida en el planeta.
Por mucho tiempo la igualdad social, la sustentabilidad y la tecnología se han trabajado de manera aislada, algo erróneo debido a que el entorno engloba eso y más, esa visión futurista desconectada de lo que nos hace humanos ha distorsionado el enfoque en el ambiente donde todos somos parte de una dinámica, con el uso de las nuevas tecnologías como el internet de las cosas, se espera una mejora sustancial para todos los factores y no solamente para aquellos habitantes con el suficiente poder adquisitivo para costearlas, una integración pública, privada e internacional pueden significar ese mañana que aliente la esperanza y disipe la incertidumbre sobre cómo la tecnología está al servicio de una mejora colectiva, aunado a eso, la integración de la tecnología abre paso a una centralización en soluciones, acabando con el miedo de millones sobre lo maquiavélico de usar un sistema conectado, avanzado y autónomo en la vida del ciudadano promedio.
Un sistema de transporte público conectado a internet, conjuntos habitacionales sustentables, accesibles y con mejoras en los servicios con la implementación de internet, un sistema de seguridad público con atención inmediata, o una red educativa local, hay cientos de posibilidades que nos invitan ya no a soñar sino a ser parte de la construcción de esas ciudades que albergarán una comunidad más humana elevada con el poder del internet en todos lados, con mejores oportunidades y haciendo realidad ese lugar donde todos, sin importar clase social, cultura u aspiraciones podamos llamar hogar. Los cambios parecen imposibles hasta que son inevitables, ¿Qué cambios te imaginas en tu ciudad? ¿La tecnología nos acercará a una utopía? Déjalo en los comentarios.
Internet en las ciudades del futuro: ¿más cerca de una utopía o de una brecha social más grande?
REFERENCIAS
Daley, B. (2020) Future cities: new challenges mean we need to reimagine the look of urban landscapes. The Conversation. https://theconversation.com/future-cities-new-challenges-mean-we-need-to-reimagine-the-look-of-urban-landscapes-151709
Urban Displacement Project (2017) Gentrification Explained: https://www.urbandisplacement.org/gentrification-explained
1 Comentario. Dejar nuevo
Cada día más la interacción entre dispositivos nos permite una vida más eficiente, seguir tomando como primordial la usabilidad de las innovaciones que surgen nos será de columna vertebral para continuar el desarrollo de nuestra sociedad