Por: Vanessa Valentinez
¿Estás en busca de una herramienta para automatizar procesos en cuestión de minutos?
¡En este artículo te voy a contar sobre Zapier!
Zapier es una herramienta que facilita la interconexión de diversas aplicaciones (dos o más) con el fin de automatizar procesos que se repitan frecuentemente, todo con esto sin la necesidad de programar o requerir algún otro software para poder lograr la integración. La simplicidad de esta herramienta permite ahorrar tiempo en tareas diarias con tan solo pocos clics.
Ahora que ya sabes de qué trata, te contaré CÓMO FUNCIONA… Se sustenta en 4 conceptos clave que son esenciales para comprender cómo opera:
- Zap: se refiere a la totalidad del flujo del trabajo en Zapier.
- Triggers: Son los eventos que desencadenan la automatización. Estos se activan por medio de una aplicación especifica según la configuración que se haya elegido.
- Action: son las operaciones concretas que Zapier realiza para llevar a cabo la automatización que se desea. Cada paso ejecutado en el flujo de trabajo se considera una acción.
- Task: cada vez que Zapier completa una acción, se registra como una tarea completada.
Cuenta con la capacidad de conectar más de 6,000 aplicaciones diferentes como: HubSpot, Facebook Leads, Shopify, Bamboo RH, Stripe, Pipedrive CRM, etc.
¿Cómo se podría implementar Zapier en una MIPYME? A continuación, te contaré cómo se podría utilizar.
– Automatizar procesos de venta: Se puede conectar un software de gestión de clientes (CRM) con las plataformas de ventas en línea, como Shopify. Esto permitirá la automatización de tareas como la creación de nuevos contactos o el seguimiento de pedidos, lo que mejora la eficiencia y la experiencia de los clientes.
– Gestión de marketing: puede vincular aplicaciones de marketing digital como HubSpot con redes sociales como Facebook o Twitter. Esto facilita la programación de publicaciones, el seguimiento de campañas y la segmentación de la audiencia, lo que ayuda a las MIPYMES a mantener una buena presencia en línea.
– Gestión de recursos humanos: puede ayudar en la automatización de procesos de recursos humanos, como la incorporación de nuevos empleados. Puede vincular aplicaciones, como BambooHR, para agilizar estos procesos.
Pensar en el futuro de una herramienta como Zapier puede darnos un poco de miedo, pero ¡veámoslo por el lado positvo!
El futuro de Zapier y herramientas similares, probablemente continuarán expandiéndose para abarcar aún más posibilidades de automatización. Esto permitirá a las empresas personalizar aún más sus flujos de trabajo y mejorar la eficiencia. A medida que más empresas, incluidas las MIPYMES, reconozcan los beneficios de la automatización, la adopción de estas herramientas continuará expandiéndose a través de diversas industrias y tamaños de empresas.
¡Este es tu momento de automatizar con Zapier!
¿Cuál de los conceptos clave de Zapier (Zap, Triggers, Action y Task) encuentras más interesante o importante para un negocio?
a) Zap
b) Triggers
c) Action
d) Task
Referencias:
– ¿Qué es Zapier y cómo funciona? (2022, 25 febrero).
3 Comentarios. Dejar nuevo
El artículo sobre Zapier resalta de manera convincente cómo esta herramienta puede simplificar y mejorar procesos empresariales. La explicación clara y los ejemplos prácticos hacen que la automatización sea fácil de entender y aplicar en distintos aspectos de una MIPYME. La perspectiva positiva hacia el futuro de Zapier añade un toque de entusiasmo. En general, una lectura motivadora para quienes buscan eficiencia y modernización en sus operaciones comerciales.
Zapier es una herramienta muy útil ya que nos ayuda a realizar los diferentes procesos de una forma más eficiente en las diferentes áreas de una empresa, como lo son ventas, marketing o recursos humanos y también porque permite personalizar los flujos de trabajo.
Esta herramienta puede llegar a ser muy útil para una pyme que no cuenta con muchos recursos, pues le facilitaría bastante el hecho de automatizar procesos de venta, ya que el tiempo para cualquier empresa es valioso.
Me pareció bastante interesante el punto que menciona que se pueden conectar redes como Facebook y Twitter, pues son indispensables para alcanzar un impacto en el marketing digital hoy en día