IA en la educación
Por: Isis Pavón
Actualmente el uso de las herramientas de Inteligencia artificial son sumamente criticadas por el público, sin embargo estas nos permiten tener un mayor nivel de creatividad de ideas y automatización de resultados.
Hoy hablaremos de “Charley.ai” que es una aplicación de inteligencia artificial que te permite transformar un ensayo de 10,000 palabras en minutos con solo 3 palabras de forma gratuita.
Está dirigido a estudiantes, profesionales y empresas; ayuda a automatizar y mejorar procesos gracias a la ayuda de chatbots, todo es totalmente personalizado ya que puede ser en modo profesional o casual; no solo te da la opción de realizar un ensayo con 3 palabras, puedes dar una breve descripción del ensayo así como los requisitos o especificaciones que requieres y el ensayo se crea justo a tus indicaciones.
Dentro de la aplicación te permite corregir el documento generado, agregar palabras, uso de viñetas, números, agregar imágenes, tablas,etc. Básicamente también es un procesador de textos, por las herramientas que puedes utilizar.
Es un servicio premium basado en suscripción para estudiantes y profesiones. La plataforma ofrece un período de prueba gratuito con funciones limitadas para sus planes pagos. En caso de que te acabes el modo gratuito te dará la opción de resolver encuestas con un premio de N cantidad de palabras para que lo sigas utilizando. Para acceder a más funciones debes suscribirte, existen 3 planes diferentes para un contenido más personalizado, que son:
● Mini Plan – $13,99 por mes – Genera hasta 12.000 palabras por mes. Los usuarios pueden copiar y pegar contenido y compartirlo con otros.
● Plan estudiantil – $18,99 por mes – Genera hasta 35.000 palabras por mes. Los usuarios obtienen soporte por chat en vivo las 24 horas, los 7 días de la semana y sugerencias para mejorar los errores gramaticales y ortográficos.
● Plan Ultimate – $29,99 por mes – Genera hasta 100.000 palabras por mes. Los usuarios obtienen todas las funciones del plan para estudiantes con acceso a hojas de trabajo para simplificar las tareas.
Durante nuestra vida estudiantil han existido múltiples profesores que como proyectos asignan tareas para crear ensayos, para muchos de nosotros es difícil por tiempo, falta de comprensión del tema, miedo a fracasar, entre otras cuestiones. Pero actualmente gracias a las herramientas que tenemos crearlo es sencillo no solo para “cumplir con las tareas”, sino para mejorar en los conocimientos o incluso obtener ideas para redactar un ensayo de manera más concisa.
Con Charley.ai, el proceso de escritura se vuelve más rápido, sin plagio y de alta calidad, permite a los usuarios ahorrar tiempo, mejorar su habilidades de escritura y obtener buenos resultados en sus trabajos.
¿Y tú, lo usarías?
¿Crees que es positivo o negativo que una aplicación te ayude a realizar un ensayo académico y/o profesional?
● Roger, J. (2023, 22 mayo). ¿Qué es Charley.ai? la IA que genera ensayos – Red Global Virtual. Red Global Virtual. https://redglobovirtual.com/que-es-charley-ai/
● Artificial, A. I. (2023, 14 junio). Charley.ai – Análisis【2023】- Aplicaciones.AI. Aplicaciones.AI. https://aplicaciones.ai/charleyai/#:~:text=Charley.ai%20es%20la%20herramienta,calificaciones%20que%20siempre%20has%20deseado.
● Admin. (2023, 26 agosto). ▷ Revisión del ensayo Charley.AI. Blog de Tecnología, Gadgets, Móviles, Descargas de Apps 2023. https://pctown.co.nz/es/revision-del-ensayo-charley-ai/.
11 Comentarios. Dejar nuevo
Considero que el uso de IA son un plus en cada actividad que nos permitan realizar, sin embargo, no hay que abusar de ellas pues estas no cuentan con el lado humano que nosotros podemos darles a las cosas
Al momento de ir leyendo el artículo me di cuenta de herramienta innovadora que es «Charley.ai», que aprovecha la inteligencia artificial para agilizar la creación de ensayos y ofrece una amplia personalización según las necesidades del usuario. Su capacidad para transformar extensos textos con solo tres palabras es impresionante y su funcionalidad de edición y personalización añade valor al proceso de escritura. Además, su modelo de suscripción y la opción de ganar palabras adicionales a través de encuestas permiten a estudiantes y profesionales acceder a este servicio de manera flexible y conveniente puesto que son de gran ayuda pero también quienes abusan de realizar todas sus tareas en este tipo de plataformas no les ayuda se mucho.
Considero que esta es una herramienta muy útil, siempre y cuando se utilice con conciencia y como una herramienta extra y no como un reemplazo.
Considero que el uso de la IA es una buena herramienta para optimizar labores tanto académicas como profesionales, sin embargo, creo que en parte se debe utilizar sólo cuando se requiera, ya que puede crear una gran dependencia a esta herramienta.
La inteligencia artificial (IA) considero que tiene un gran potencial de transformar la educación de diversas maneras. La IA puede utilizarse para crear materiales de aprendizaje personalizados, proporcionar retroalimentación en tiempo real y adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes.
asi mismo la IA también puede utilizarse para automatizar tareas administrativas, como la calificación de exámenes y la gestión de registros. Esto puede liberar a los profesores para centrarse en la enseñanza y el aprendizaje.
Esta herramienta nos ilustra cómo estas tecnologías pueden potenciar la creatividad y agilizar procesos, especialmente en la creación y mejora de contenido textual. La capacidad de personalización y las múltiples herramientas dentro de la aplicación demuestran que la inteligencia artificial no solo puede ser una aliada eficiente, sino también una herramienta versátil que se adapta a las necesidades específicas de estudiantes, profesionales y empresas.
La introducción de herramientas de inteligencia artificial, como Charley.ai, en la educación genera un debate entre el público. Aunque ofrece la posibilidad de transformar ensayos de manera eficiente y personalizada, algunos podrían cuestionar si facilita demasiado el proceso académico. Los planes de suscripción ofrecen diversas opciones según las necesidades, pero la cuestión de si es positivo o negativo dependerá de la perspectiva individual. Personalmente, creo que podría ser beneficioso para mejorar habilidades de escritura y ahorrar tiempo, siempre y cuando se utilice de manera ética y educativa.
Desde mi punto de vista es una herramienta muy útil si es usada de la manera correcta, y se debe tener consciencia en el uso.
Desde mi opinión la inteligencia artificial está transformando la educación al ofrecer herramientas personalizadas de aprendizaje, adaptando el contenido a las necesidades individuales de los estudiantes, mejorando la eficiencia en la enseñanza, facilitando la retroalimentación instantánea y fomentando la accesibilidad a la educación en todo el mundo. Aunque presenta desafíos y preocupaciones éticas, su potencial para mejorar la calidad y el acceso a la educación es innegable.
Aunque pienso que estás herramientas son de gran ayuda, si creo que hay un lado negativo en todo esto ya que muchas veces limita a los estudiantes a hacer las cosas sin un esfuerzo real, y por ende, a buscar siempre salidas fáciles, sin embargo, si ayuda al ahorro de tiempo y permite a los estudiantes aprender de mejor manera acerca de los temas
Me parece de gran utilidad esta herramienta, siempre y cuando esta solo nos oriente en las cosas que necesitamos y no utilizarla para que nos resuelva lo que nosotros mismos debemos hacer